Interacción sismica suelo- estructura en edificaciones aporticadas en el barrio de Pueblo Nuevo de la Ciudad de Lircay
Descripción del Articulo
La presente investigación está orientada al cálculo de edificaciones aporticadas, considerando la flexibilidad de la base de fundación, conocida como Interacción SueloEstructura. Para su aplicabilidad se utilizaron diversos modelos propuestos por distinguidos científicos extranjeros, cuyas propuesta...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/254 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/254 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Edificaciones a porticadas Interacción sísmica Suelo estructura |
id |
RUNH_b3cff51f2c8c6fc271c430bc40916860 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/254 |
network_acronym_str |
RUNH |
network_name_str |
UNH-Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Neira Calsin, UrielCarhuapoma Meza, Michael DarwinParodi Choccelahua, Israel2016-10-19T19:46:02Z2016-10-19T19:46:02Z2015La presente investigación está orientada al cálculo de edificaciones aporticadas, considerando la flexibilidad de la base de fundación, conocida como Interacción SueloEstructura. Para su aplicabilidad se utilizaron diversos modelos propuestos por distinguidos científicos extranjeros, cuyas propuestas llevaron años en sus estudios, investigación y elaboración. Los modelos de interacción suelo-estructura estudiados en el presente trabajo de investigación, tuvieron como base las diversas investigaciones publicadas por el Ph.D Genner Villarreal Castro: en donde se reflejaban amplios conocimientos y teorías acerca. de esta área de la investigación sísmica, teniendo la consideración principal que las estructuras deben de cumplir con los requerimientos exigidos en el país. Comúnmente en los análisis estáticos y dinámicos de estructuras de ingeniería se asumen modelos perfectamente empotrados a un medio rígido. Esta hipótesis, constituye una adecuada representación de la situación física en el caso de estructuras regulares fundadas sobre macizo rocoso; en el caso de estructuras fundadas en materiales no consolidados como el suelo normal, está muy distante del comportamiento real. En este trabajo se trata de analizar y evaluar los efectos de la Interacción Suelo-Estructura, para las condiciones flexibles del material de fundación, como es el caso de Huancavelica. Para ello, se analizó el estado actual de la ciencia vinculado al problema de Interacción Suelo-Estructura. Luego, se fundamentó las distintas metodologías que se aplicaran en la edificación. Posteriormente se describe el proyecto estructuralmente, considerando los parámetros de ubicación, estudios de suelos, consideraciones de diseño según el R.N.E, etc., los cuales son muy importantes en la aplicación de la Interacción Suelo-Estructura.TesisTP - UNH CIVIL 0039http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/254spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHEdificaciones a porticadasInteracción sísmicaSuelo estructuraInteracción sismica suelo- estructura en edificaciones aporticadas en el barrio de Pueblo Nuevo de la Ciudad de Lircayinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Minas - Civil - Ambientalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalIngeniero CivilORIGINALTP - UNH CIVIL 0039.pdfapplication/pdf2451953https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/c577af05-fde5-427e-b544-9d58236ba549/download1017f1eededb10c06002baa4d85048a7MD51TEXTTP - UNH CIVIL 0039.pdf.txtTP - UNH CIVIL 0039.pdf.txtExtracted texttext/plain101371https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/d95cdea9-287d-48e0-a3a2-c146a5cb3c67/downloadcbda09b281da48f76a50e1016f28ca61MD5220.500.14597/254oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2542017-09-08 17:07:07.41https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Interacción sismica suelo- estructura en edificaciones aporticadas en el barrio de Pueblo Nuevo de la Ciudad de Lircay |
title |
Interacción sismica suelo- estructura en edificaciones aporticadas en el barrio de Pueblo Nuevo de la Ciudad de Lircay |
spellingShingle |
Interacción sismica suelo- estructura en edificaciones aporticadas en el barrio de Pueblo Nuevo de la Ciudad de Lircay Carhuapoma Meza, Michael Darwin Edificaciones a porticadas Interacción sísmica Suelo estructura |
title_short |
Interacción sismica suelo- estructura en edificaciones aporticadas en el barrio de Pueblo Nuevo de la Ciudad de Lircay |
title_full |
Interacción sismica suelo- estructura en edificaciones aporticadas en el barrio de Pueblo Nuevo de la Ciudad de Lircay |
title_fullStr |
Interacción sismica suelo- estructura en edificaciones aporticadas en el barrio de Pueblo Nuevo de la Ciudad de Lircay |
title_full_unstemmed |
Interacción sismica suelo- estructura en edificaciones aporticadas en el barrio de Pueblo Nuevo de la Ciudad de Lircay |
title_sort |
Interacción sismica suelo- estructura en edificaciones aporticadas en el barrio de Pueblo Nuevo de la Ciudad de Lircay |
author |
Carhuapoma Meza, Michael Darwin |
author_facet |
Carhuapoma Meza, Michael Darwin Parodi Choccelahua, Israel |
author_role |
author |
author2 |
Parodi Choccelahua, Israel |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Neira Calsin, Uriel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carhuapoma Meza, Michael Darwin Parodi Choccelahua, Israel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Edificaciones a porticadas Interacción sísmica Suelo estructura |
topic |
Edificaciones a porticadas Interacción sísmica Suelo estructura |
description |
La presente investigación está orientada al cálculo de edificaciones aporticadas, considerando la flexibilidad de la base de fundación, conocida como Interacción SueloEstructura. Para su aplicabilidad se utilizaron diversos modelos propuestos por distinguidos científicos extranjeros, cuyas propuestas llevaron años en sus estudios, investigación y elaboración. Los modelos de interacción suelo-estructura estudiados en el presente trabajo de investigación, tuvieron como base las diversas investigaciones publicadas por el Ph.D Genner Villarreal Castro: en donde se reflejaban amplios conocimientos y teorías acerca. de esta área de la investigación sísmica, teniendo la consideración principal que las estructuras deben de cumplir con los requerimientos exigidos en el país. Comúnmente en los análisis estáticos y dinámicos de estructuras de ingeniería se asumen modelos perfectamente empotrados a un medio rígido. Esta hipótesis, constituye una adecuada representación de la situación física en el caso de estructuras regulares fundadas sobre macizo rocoso; en el caso de estructuras fundadas en materiales no consolidados como el suelo normal, está muy distante del comportamiento real. En este trabajo se trata de analizar y evaluar los efectos de la Interacción Suelo-Estructura, para las condiciones flexibles del material de fundación, como es el caso de Huancavelica. Para ello, se analizó el estado actual de la ciencia vinculado al problema de Interacción Suelo-Estructura. Luego, se fundamentó las distintas metodologías que se aplicaran en la edificación. Posteriormente se describe el proyecto estructuralmente, considerando los parámetros de ubicación, estudios de suelos, consideraciones de diseño según el R.N.E, etc., los cuales son muy importantes en la aplicación de la Interacción Suelo-Estructura. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-19T19:46:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-19T19:46:02Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TP - UNH CIVIL 0039 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/254 |
identifier_str_mv |
TP - UNH CIVIL 0039 |
url |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/254 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica Repositorio Institucional - UNH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
instacron_str |
UNH |
institution |
UNH |
reponame_str |
UNH-Institucional |
collection |
UNH-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/c577af05-fde5-427e-b544-9d58236ba549/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/d95cdea9-287d-48e0-a3a2-c146a5cb3c67/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1017f1eededb10c06002baa4d85048a7 cbda09b281da48f76a50e1016f28ca61 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
_version_ |
1844160832516128768 |
score |
13.919782 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).