“Evaluación agronómica de la producción hidropónica de tres variedades de fresa (Fragaria ananassa Duch.) en condiciones controladas"

Descripción del Articulo

Evaluación agronómica de la producción hidropónica de tres variedades de fresa (Fragaria ananassa Duch.) en condiciones controladas, representa una alternativa agronómica eficiente frente a los métodos tradicionales, al optimizar el uso de recursos y mejorar la calidad del fruto mediante un manejo a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Javier Quispe, Juan Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/9444
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/9444
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidroponía
Desarrollo
Rendimiento
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:Evaluación agronómica de la producción hidropónica de tres variedades de fresa (Fragaria ananassa Duch.) en condiciones controladas, representa una alternativa agronómica eficiente frente a los métodos tradicionales, al optimizar el uso de recursos y mejorar la calidad del fruto mediante un manejo agronómico adecuado. La investigación tuvo como objetivo evaluar la producción hidropónica de tres variedades de fresa en condiciones controladas, analizando su desarrollo vegetativo, rendimiento y rentabilidad. La población estuvo compuesta por 150 plantas de fresa, siendo la muestra el total de dicha población. Se utilizó un diseño completamente al azar (DCA), con tres tratamientos correspondientes a las variedades Camarosa, Aroma y San Andrés. Se evaluaron las siguientes variables: altura de planta, número de hojas por planta, número de flores por racimo, número de frutos por planta, diámetro de la corona, diámetro del fruto, longitud de raíz, peso fresco del fruto por planta y rentabilidad, medida mediante la relación beneficio/costo. Los datos fueron analizados mediante análisis de varianza (ANOVA), y la comparación de medias se realizó con la prueba de Tukey al nivel de significancia de α = 0,05. Los resultados indicaron que la variedad San Andrés presentó el mejor desempeño en todas las variables evaluadas, con valores destacados como altura de planta 15,34 cm, número de hojas por planta 18,44, número de flores por racimo 8,30, número de frutos por planta 39,32, diámetro de corona 1,35 cm, diámetro ecuatorial del fruto 2,43 cm, longitud de raíz 14,46 cm y peso fresco de fruto por planta 779,95 g, además de un periodo vegetativo precoz y una producción rentable a los cinco meses después del almacigado. Le siguieron en rendimiento las variedades Aroma y Camarosa. Se concluye que la variedad San Andrés es la más recomendable para sistemas de producción hidropónica de fresa bajo condiciones controladas, debido a su eficiencia agronómica y viabilidad económica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).