Influencia de la piedra termal como cimentación en la interacción suelo-estructura en edificaciones de mediana altura

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación lleva por título “INFLUENCIA DE LA PIEDRA TERMAL COMO CIMENTACIÓN EN LA INTERACCIÓN SUELO-ESTRUCTURA EN EDIFICACIONES DE MEDIANA ALTURA” está orientada a resolver uno de los problemas más concurrentes de la interacción suelo-estructura actualmente en la ciudad de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De la Cruz Palomimo, David Ulices, Taipe ATaypoma, Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/4940
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/4940
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Piedra termal
Análisis dinámico
Interacción suelo-estructura
Modelos dinámicos
Coeficiente de rigidez
Capacidad de carga
Derivas de entrepiso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación lleva por título “INFLUENCIA DE LA PIEDRA TERMAL COMO CIMENTACIÓN EN LA INTERACCIÓN SUELO-ESTRUCTURA EN EDIFICACIONES DE MEDIANA ALTURA” está orientada a resolver uno de los problemas más concurrentes de la interacción suelo-estructura actualmente en la ciudad de Huancavelica, puesto que en su mayoría de las construcciones no es posible determinar con procedimientos convencionales las propiedades y comportamientos del suelo compuesto por piedra termal razón por la cual se construye sin el estudio pertinente. El presente estudio tiene por objetivo determinar la influencia de la piedra termal como cimentación en la interacción suelo-estructura, para ello se ha extraído las muestras de piedra termal in situ que posteriormente fueron ensayados en los laboratorios de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil -Hvca para la determinación de los módulos de elasticidad, densidad, humedad saturada, ángulos de fricción y cohesión, también de la misma forma las propiedades de una edificación convencional de mediana altura, los cuales fueron procesados para determinar la capacidad de carga de piedra termal mediante el método método Xiao-Li Yang y Jian-Hua Yin, 2005 para suelos rígidos, los modelos dinámicos propuestos por Dr. Genner Villarreal Barkan, Ilichev, Sargsian, Norma Rusa para determinar los coeficientes de rigidez tanto en estado saturado, seco y por último con los datos de este último se realizó un análisis dinámico de una edificación tipo dual de cinco niveles orientado a hospedaje, considerando interacción suelo-estructura con la ayuda del programa SAP2000 llegando a las siguientes resultados y conclusiones. La capacidad de carga de la piedra termal estado seco es 4.42 kg/cm2 y estado saturado 4.19 kg/cm2 por lo tanto no influye significativamente en los resultados. Los coeficientes de rigidez del estado saturado son mayores en mínimas proporciones como muestra en la tabla 42, con mayor diferencia en el método Sargsian y menor en Barkan llegando a la conclusión de que no influye significativamente en los resultados. Las derivas de entrepiso entre las muestras secas y saturadas son mínimas las diferencias como muestra la tabla 43, llegando a la conclusión de que no influye significativamente en los resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).