LA GESTIÓN POR RESULTADOS Y EL TRABAJO EN EQUIPO DE LOS TRABAJADORES EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CCOCHACCASA - AÑO 2015

Descripción del Articulo

RESUMEN El objeto de la investigación fue el determinar la relación de la gestión por resultados y el trabajo en equipo con la labor de los trabajadores en la Municipalidad Distrital de Ccochaccasa al año 2015. La investigación responde a la modalidad de un estudio factible, desarrollado bajo los pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Unocc Pari, Teresa, Romero Gallegos, Elson Adolfo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2265
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2265
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Resultados
Trabajo en Equipo
Gestión y Desarrollo del Potencial Humano
id RUNH_aadda86b8b2f58e3fbe7831e90882df2
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2265
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv LA GESTIÓN POR RESULTADOS Y EL TRABAJO EN EQUIPO DE LOS TRABAJADORES EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CCOCHACCASA - AÑO 2015
title LA GESTIÓN POR RESULTADOS Y EL TRABAJO EN EQUIPO DE LOS TRABAJADORES EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CCOCHACCASA - AÑO 2015
spellingShingle LA GESTIÓN POR RESULTADOS Y EL TRABAJO EN EQUIPO DE LOS TRABAJADORES EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CCOCHACCASA - AÑO 2015
Unocc Pari, Teresa
Gestión
Resultados
Trabajo en Equipo
Gestión y Desarrollo del Potencial Humano
title_short LA GESTIÓN POR RESULTADOS Y EL TRABAJO EN EQUIPO DE LOS TRABAJADORES EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CCOCHACCASA - AÑO 2015
title_full LA GESTIÓN POR RESULTADOS Y EL TRABAJO EN EQUIPO DE LOS TRABAJADORES EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CCOCHACCASA - AÑO 2015
title_fullStr LA GESTIÓN POR RESULTADOS Y EL TRABAJO EN EQUIPO DE LOS TRABAJADORES EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CCOCHACCASA - AÑO 2015
title_full_unstemmed LA GESTIÓN POR RESULTADOS Y EL TRABAJO EN EQUIPO DE LOS TRABAJADORES EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CCOCHACCASA - AÑO 2015
title_sort LA GESTIÓN POR RESULTADOS Y EL TRABAJO EN EQUIPO DE LOS TRABAJADORES EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CCOCHACCASA - AÑO 2015
author Unocc Pari, Teresa
author_facet Unocc Pari, Teresa
Romero Gallegos, Elson Adolfo
author_role author
author2 Romero Gallegos, Elson Adolfo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Vidalon, Daniel
dc.contributor.author.fl_str_mv Unocc Pari, Teresa
Romero Gallegos, Elson Adolfo
dc.subject.none.fl_str_mv Gestión
Resultados
Trabajo en Equipo
topic Gestión
Resultados
Trabajo en Equipo
Gestión y Desarrollo del Potencial Humano
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Gestión y Desarrollo del Potencial Humano
description RESUMEN El objeto de la investigación fue el determinar la relación de la gestión por resultados y el trabajo en equipo con la labor de los trabajadores en la Municipalidad Distrital de Ccochaccasa al año 2015. La investigación responde a la modalidad de un estudio factible, desarrollado bajo los parámetros del enfoque de tipo aplicada; para la recolección de la información se empleó la encuesta con su respectivo cuestionario para conocer la relación de la gestión por resultados y el trabajo en equipo; cuya escala de valoración se presentó entre: nunca, casi nunca, a veces, casi siempre y siempre; dirigido al personal que labora en la municipalidad distrital. La población y muestra lo constituyeron los 30 trabajadores administrativos que laboran en la entidad edil. Considerando los resultados de la investigación, se pone en evidencia la presencia de una relación positiva media entre la gestión por resultados y el trabajo en equipo de los trabajadores en la Municipalidad Distrital de Ccochaccasa –año 2015. La intensidad de la relación fue del 63% que se tipifica como una relación positiva media dentro del dominio probabilístico. Con lo cual se está dando cumplimiento al objetivo general de la investigación. En cuanto al cumplimiento de los objetivos específicos, los resultados de la investigación han puesto en relieve que la relación entre la dimensión gestión y el trabajo en equipo tiene una intensidad del 52,3%; la relación entre la dimensión responsabilidad y el trabajo en equipo tiene una intensidad del 33,4%, la relación entre la dimensión monitoreo y el trabajo en equipo tiene una intensidad del 31% y finalmente la intensidad de la relación entre la dimensión desarrollo personal y el trabajo en equipo tienen una intensidad del 60% con lo cual evidentemente se logra el cumplimiento de los objetivos específicos. En general se ha corroborado que el 66,7% de los trabajadores consideran que el trabajo en equipo es favorable en la Municipalidad Distrital de Ccochaccasa y el 70.0% de los casos consideran que la gestión por resultados también es favorable.Los resultados de esta investigación al confrontarlos con los obtenidos por Sánchez Albavera (2003) muestran o concluye que los fundamentos de la gestión innovadora en las entidades públicas, fenómeno y proceso, en que la plena vigencia de la democracia, la construcción creciente de ciudadanía la dinámica de los interesados directos, que son los ciudadanos y sus organizaciones y el desarrollo humano de los funcionarios públicos son factores fundamentales. Asimismo, al considera a Strauck Franco y Guillén Arruda concluyo que la concepción estratégica es un planteamiento en constante evolución, que de acuerdo al tipo de organización adquiere matices particulares, además este trabajo fue analizado desde la perspectiva estratégica, a partir de la revisión de los documentos oficiales que establecen las políticas institucionales de estos gobiernos y de las apreciaciones de fuentes directas. Palabras clave: Gestión, Resultados, Trabajo en Equipo
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-04T19:57:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-04T19:57:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-05-28
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2265
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2265
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNH
Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/890b29b6-94bc-45fc-a3bf-667edabd5b80/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/89555a02-386c-4b69-a2e6-2d6048dee943/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/a55933d1-4573-4026-900f-521935497f45/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/af7651b7-3ffc-4548-a597-343b6da7f377/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a99cf06910a431908e69971db01cd8ae
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
4aea76624251612a212b0ec094a3132f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1846063497869262848
spelling Quispe Vidalon, DanielUnocc Pari, TeresaRomero Gallegos, Elson Adolfo2019-03-04T19:57:24Z2019-03-04T19:57:24Z2018-05-28RESUMEN El objeto de la investigación fue el determinar la relación de la gestión por resultados y el trabajo en equipo con la labor de los trabajadores en la Municipalidad Distrital de Ccochaccasa al año 2015. La investigación responde a la modalidad de un estudio factible, desarrollado bajo los parámetros del enfoque de tipo aplicada; para la recolección de la información se empleó la encuesta con su respectivo cuestionario para conocer la relación de la gestión por resultados y el trabajo en equipo; cuya escala de valoración se presentó entre: nunca, casi nunca, a veces, casi siempre y siempre; dirigido al personal que labora en la municipalidad distrital. La población y muestra lo constituyeron los 30 trabajadores administrativos que laboran en la entidad edil. Considerando los resultados de la investigación, se pone en evidencia la presencia de una relación positiva media entre la gestión por resultados y el trabajo en equipo de los trabajadores en la Municipalidad Distrital de Ccochaccasa –año 2015. La intensidad de la relación fue del 63% que se tipifica como una relación positiva media dentro del dominio probabilístico. Con lo cual se está dando cumplimiento al objetivo general de la investigación. En cuanto al cumplimiento de los objetivos específicos, los resultados de la investigación han puesto en relieve que la relación entre la dimensión gestión y el trabajo en equipo tiene una intensidad del 52,3%; la relación entre la dimensión responsabilidad y el trabajo en equipo tiene una intensidad del 33,4%, la relación entre la dimensión monitoreo y el trabajo en equipo tiene una intensidad del 31% y finalmente la intensidad de la relación entre la dimensión desarrollo personal y el trabajo en equipo tienen una intensidad del 60% con lo cual evidentemente se logra el cumplimiento de los objetivos específicos. En general se ha corroborado que el 66,7% de los trabajadores consideran que el trabajo en equipo es favorable en la Municipalidad Distrital de Ccochaccasa y el 70.0% de los casos consideran que la gestión por resultados también es favorable.Los resultados de esta investigación al confrontarlos con los obtenidos por Sánchez Albavera (2003) muestran o concluye que los fundamentos de la gestión innovadora en las entidades públicas, fenómeno y proceso, en que la plena vigencia de la democracia, la construcción creciente de ciudadanía la dinámica de los interesados directos, que son los ciudadanos y sus organizaciones y el desarrollo humano de los funcionarios públicos son factores fundamentales. Asimismo, al considera a Strauck Franco y Guillén Arruda concluyo que la concepción estratégica es un planteamiento en constante evolución, que de acuerdo al tipo de organización adquiere matices particulares, además este trabajo fue analizado desde la perspectiva estratégica, a partir de la revisión de los documentos oficiales que establecen las políticas institucionales de estos gobiernos y de las apreciaciones de fuentes directas. Palabras clave: Gestión, Resultados, Trabajo en EquipoTesisapplication/pdfhttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2265spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNHUniversidad Nacional de Huancavelicareponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHGestión Resultados Trabajo en EquipoGestión y Desarrollo del Potencial HumanoLA GESTIÓN POR RESULTADOS Y EL TRABAJO EN EQUIPO DE LOS TRABAJADORES EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CCOCHACCASA - AÑO 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAdministraciónUniversidad Nacional de Huancavelica : Facultad de Ciencias EmpresarialesTitulo ProfesionalTitulo Profesional : Licenciado en AdministraciónLicenciado en AdministraciónORIGINALTESIS-ADMI-2018_UNOCC y ROMERO.pdfTESIS-ADMI-2018_UNOCC y ROMERO.pdfapplication/pdf4370194https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/890b29b6-94bc-45fc-a3bf-667edabd5b80/downloada99cf06910a431908e69971db01cd8aeMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/89555a02-386c-4b69-a2e6-2d6048dee943/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/a55933d1-4573-4026-900f-521935497f45/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTESIS-ADMI-2018_UNOCC y ROMERO.pdf.txtTESIS-ADMI-2018_UNOCC y ROMERO.pdf.txtExtracted texttext/plain195960https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/af7651b7-3ffc-4548-a597-343b6da7f377/download4aea76624251612a212b0ec094a3132fMD5420.500.14597/2265oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/22652019-03-15 15:04:23.573https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.361153
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).