Efectos de la enfermedad holandesa en los indicadores económicos de Huancavelica, periodo 2007-2021

Descripción del Articulo

En este estudio, el objetivo principal fue determinar si la región de Huancavelica experimentó la enfermedad holandesa durante el periodo 2007-2021. La enfermedad holandesa se refiere a un fenómeno económico crucial donde sociedades ricas en recursos naturales como petróleo, gas o minerales, experim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Enriquez Gonzales, Fedencio, Moscoso Enriquez, Roly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/8904
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/8904
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad holandesa
Producto bruto interno
Desempleo
Pobreza
Exportaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:En este estudio, el objetivo principal fue determinar si la región de Huancavelica experimentó la enfermedad holandesa durante el periodo 2007-2021. La enfermedad holandesa se refiere a un fenómeno económico crucial donde sociedades ricas en recursos naturales como petróleo, gas o minerales, experimentan un crecimiento económico impulsado por la exportación de estos recursos, pero simultáneamente enfrentan desafíos en otros sectores de su economía. La investigación adoptó un enfoque cuantitativo y básico, basado en constructos teóricos y revisión de literatura existente, utilizando datos recolectados de fuentes secundarias como series de PBI, exportaciones, tipo de cambio, entre otros. Se centró específicamente en Huancavelica y aplicó un análisis econométrico para analizar los datos. Los resultados confirmaron la presencia de la enfermedad holandesa en la región de Huancavelica durante el periodo estudiado, respaldada por los síntomas identificados mediante modelos lineales. La prevalencia de esta condición se evidenció claramente a través de la significativa disparidad entre los coeficientes asociados a los distintos síntomas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).