Influencia del Ingreso Bruto y Gastos por alimentos en el Ingreso Neto de la actividad principal monetaria en Huancavelica durante 2022
Descripción del Articulo
Este estudio correlacional y explicativo examinó la influencia del ingreso bruto y los gastos por alimentos en el ingreso neto de los hogares en la región de Huancavelica durante el año 2022. A través de un análisis detallado de una muestra de 356 observaciones de la Encuesta Nacional de Hogares (EN...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/8905 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/8905 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingreso bruto Gastos por alimentos Ingreso neto ENAHO https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | Este estudio correlacional y explicativo examinó la influencia del ingreso bruto y los gastos por alimentos en el ingreso neto de los hogares en la región de Huancavelica durante el año 2022. A través de un análisis detallado de una muestra de 356 observaciones de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), se empleó el método econométrico de Mínimos cuadrados Ordinario para modelar la relación entre estas variables. El modelo desarrollado explicó un 93.73% de la variabilidad en el ingreso neto, demostrando una relación significativa y directa entre el ingreso bruto y el ingreso neto. Específicamente, se encontró que cada aumento de S/ 1.00 en el ingreso bruto se asocia con un aumento de S/ 0.85 en el ingreso neto, destacando la dependencia vital de los hogares en sus ingresos principales. En contraste, un aumento en los gastos por alimentos resultó en una disminución correspondiente de la capacidad de ahorro. Este hallazgo subraya la necesidad de desarrollar políticas que optimicen la gestión del gasto en alimentos y fortalezcan las fuentes de ingreso bruto. Además, el modelo sugiere la presencia de otros factores no explorados que afectan el ingreso neto, abriendo líneas para futuras investigaciones. Este estudio proporciona una base sólida para la formulación de políticas económicas efectivas en Huancavelica, utilizando un enfoque cuantitativo y un nivel de investigación explicativo para aportar comprensiones profundas sobre las dinámicas económicas de la región. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).