El sistema de pago de obligaciones tributarias con el gobierno central y la información financiera de las empresas comerciales de la localidad de Huancavelica, periodo 2015

Descripción del Articulo

En la investigación titulada “EL SISTEMA DE PAGO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS CON EL GOBIERNO CENTRAL Y LA INFORMACION FINANCIERA DE LAS EMPRESAS COMERCIALES DE LA LOCALIDAD DE HUANCAVELICA, PERIODO 2015”se tiene como objetivo: Determinar la relación del sistema de pago de obligaciones tributarias co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Antonio Rivera, Fredy, Caso Alvarez, Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1227
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1227
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema
Detracciones
Retenciones
Percepciones
Contribuyentes
Descripción
Sumario:En la investigación titulada “EL SISTEMA DE PAGO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS CON EL GOBIERNO CENTRAL Y LA INFORMACION FINANCIERA DE LAS EMPRESAS COMERCIALES DE LA LOCALIDAD DE HUANCAVELICA, PERIODO 2015”se tiene como objetivo: Determinar la relación del sistema de pago de obligaciones tributarias con el gobierno central y la información financiera de las empresas comerciales de la localidad de Huancavelica, periodo 2015. La hipótesis general fue: El sistema de pago de obligaciones tributarias con el gobierno central, tiene relación con la información financiera de las empresas comerciales de la localidad de Huancavelica, periodo 2015En cuanto a la metodología, la investigación es de tipo aplicada, el nivel de investigación es el explicativo, el diseño utilizado es el diseño no experimental de tipo descriptivo correlacional, como método general se ha utilizado el método científico y como métodos específicos se han utilizado el método analítico sintético, la observación; asimismo La población de la localidad de Huancavelica lo conforman las empresas comerciales formalmente constituidos como tal, de los cuales se trabajó con la muestra conformada por 100 personas entre propietarios, titularesgerentes, socios, accionistas, gerentes y trabajadores de las empresas comerciales del distrito de Huancavelica. En cuanto a la metodología, la investigación es de tipo aplicada, el nivel de investigación es el explicativo, el diseño utilizado es el diseño no experimental de tipo descriptivo correlacional, como método general se ha utilizado el método científico y como métodos específicos se han utilizado el método analítico sintético, la observación; asimismo La población de la localidad de Huancavelica lo conforman las empresas comerciales formalmente constituidos como tal, de los cuales se trabajó con la muestra conformada por 100 personas entre propietarios, titularesgerentes, socios, accionistas, gerentes y trabajadores de las empresas comerciales del distrito de Huancavelica. Para la contratación de la hipótesis de investigación se ha utilizado el modelo de distribución paramétrico “r” de Pearson con un margen de error de tipo I de 5%. La evidencia obtenida por las mediciones a través del instrumento de medición dio evidencia a favor de la hipótesis de investigación, es así que el resultado fue: el sistema de pago de obligaciones tributarias con el gobierno central se relaciona de forma positiva y significativa con la información financiera en las empresas comerciales de la localidad de Huancavelica, periodo 2015 con un 95% de confianza. Otra de las conclusiones obtenidas está referida a La evidencia empírica ha corroborado que el sistema de pago de obligaciones tributarias con el gobierno central en su dimensión fiscalización se relaciona de forma positiva y significativa con la información financiera en las empresas comerciales de la localidad de Huancavelica, periodo 2015. La intensidad de la relación hallada es de r=84% que se tipifica como fuerte que tienen asociado una probabilidad p.=0,0<0,05 por lo que dicha relación es positiva y significativa. En cuanto a la fiscalización, el 10% en bajo, el 83,8% es medio y el 6,3% es alto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).