Caracterización bromatologica microbiologica y sensorial del néctar del aguaymanto (physalis peruviana l.) edulcorado con stevia (stevia rebaudiana bertoni)

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación Titulado "Caracterización Bromatológica, Microbiológica y Sensorial del Néctar de Aguaymanto (physalis peruviana L.) edulcorado con stevia (stevia rebaudiana bertoni)", tuvo como Objetivo Determinar los Parámetros Óptimos y Propiedades Nutritivas para l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuicapusa Lliuyacc, María Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/115
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/115
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Elaboración de néctar
Mix de aguaymanto
Aguaymanto
Caracterización bromatológica
Caracterización microbiología
Sensorial
id RUNH_a1a47a9a9985afb04425abb67501923a
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/115
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
spelling Malpartida Yapias, Rafael JuliánCuicapusa Lliuyacc, María Elena2016-10-19T19:45:16Z2016-10-19T19:45:16Z2015El presente trabajo de investigación Titulado "Caracterización Bromatológica, Microbiológica y Sensorial del Néctar de Aguaymanto (physalis peruviana L.) edulcorado con stevia (stevia rebaudiana bertoni)", tuvo como Objetivo Determinar los Parámetros Óptimos y Propiedades Nutritivas para la elaboración de Néctar de Aguaymanto (physalis peruviana L.), del cual nació el problema planteado ¿Cómo influye la evaluación de los parámetros óptimos en la aceptabilidad del Néctar de Aguaymanto (physalis peruviana L.), edulcorado con stevia (stevia rebaudiana bertoni )" ? basándose en revisiones bibliográficas relacionadas con el aprovechamiento del Aguaymanto y stevia para poder elaborar un néctar de dichos productos. Los resultados obtenidos fueron determinados a partir de 3 tratamientos donde el TA logro obtener el mayor grado de aceptabilidad (TA=Néctar de Aguaymanto y stevia), el cual fue elegido por 30 panelistas semi-entrenados que evaluaron los atributos Sabor, Olor y Color de los 3 tratamientos diseñados para la investigación. A continuación el TA fue sometido a una Caracterización Fisicoquimica (Humedad 87,55%, Ceniza 0,62%, Proteína 0,55%, Grasa 0,00%, Fibra 0,12%, Carbohidratos 11,16%, Acidez (exp. en ácido cítrico) 0,712, pH 4,18 y sólidos solubles (°Brix) 08), y Microbiológica (Numeración de Aerobios Viables (UFC/ml) 1,0 x10, Numeración de Coliformes (UFC/ml) menor de 10 y Numeración de E. coli (UFC/ml) menor de 10); con la finalidad de mostrar característicasfinales del producto con mayor grado de aceptabilidad para los panelistas que evaluaron las propiedades sensoriales.TesisTP - UNH AGROIND 0029http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/115spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHElaboración de néctarMix de aguaymantoAguaymantoCaracterización bromatológicaAguaymantoCaracterización microbiologíaSensorialCaracterización bromatologica microbiologica y sensorial del néctar del aguaymanto (physalis peruviana l.) edulcorado con stevia (stevia rebaudiana bertoni)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AgroindustrialUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalIngeniero AgroindustrialORIGINALTP - UNH AGROIND 0029.pdfapplication/pdf2132272https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/3d994f74-a909-4b88-be03-86005f0074a9/download69f377e6d9ee4f3fd8348c565bde5ff6MD51TEXTTP - UNH AGROIND 0029.pdf.txtTP - UNH AGROIND 0029.pdf.txtExtracted texttext/plain82595https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/87ee866e-db83-44fb-8bbf-0194d38f3b43/downloadf34d94854bff60398b3eec93828bb87eMD5220.500.14597/115oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1152017-09-08 17:07:06.464https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización bromatologica microbiologica y sensorial del néctar del aguaymanto (physalis peruviana l.) edulcorado con stevia (stevia rebaudiana bertoni)
title Caracterización bromatologica microbiologica y sensorial del néctar del aguaymanto (physalis peruviana l.) edulcorado con stevia (stevia rebaudiana bertoni)
spellingShingle Caracterización bromatologica microbiologica y sensorial del néctar del aguaymanto (physalis peruviana l.) edulcorado con stevia (stevia rebaudiana bertoni)
Cuicapusa Lliuyacc, María Elena
Elaboración de néctar
Mix de aguaymanto
Aguaymanto
Caracterización bromatológica
Aguaymanto
Caracterización microbiología
Sensorial
title_short Caracterización bromatologica microbiologica y sensorial del néctar del aguaymanto (physalis peruviana l.) edulcorado con stevia (stevia rebaudiana bertoni)
title_full Caracterización bromatologica microbiologica y sensorial del néctar del aguaymanto (physalis peruviana l.) edulcorado con stevia (stevia rebaudiana bertoni)
title_fullStr Caracterización bromatologica microbiologica y sensorial del néctar del aguaymanto (physalis peruviana l.) edulcorado con stevia (stevia rebaudiana bertoni)
title_full_unstemmed Caracterización bromatologica microbiologica y sensorial del néctar del aguaymanto (physalis peruviana l.) edulcorado con stevia (stevia rebaudiana bertoni)
title_sort Caracterización bromatologica microbiologica y sensorial del néctar del aguaymanto (physalis peruviana l.) edulcorado con stevia (stevia rebaudiana bertoni)
author Cuicapusa Lliuyacc, María Elena
author_facet Cuicapusa Lliuyacc, María Elena
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Malpartida Yapias, Rafael Julián
dc.contributor.author.fl_str_mv Cuicapusa Lliuyacc, María Elena
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Elaboración de néctar
Mix de aguaymanto
Aguaymanto
Caracterización bromatológica
Aguaymanto
Caracterización microbiología
Sensorial
topic Elaboración de néctar
Mix de aguaymanto
Aguaymanto
Caracterización bromatológica
Aguaymanto
Caracterización microbiología
Sensorial
description El presente trabajo de investigación Titulado "Caracterización Bromatológica, Microbiológica y Sensorial del Néctar de Aguaymanto (physalis peruviana L.) edulcorado con stevia (stevia rebaudiana bertoni)", tuvo como Objetivo Determinar los Parámetros Óptimos y Propiedades Nutritivas para la elaboración de Néctar de Aguaymanto (physalis peruviana L.), del cual nació el problema planteado ¿Cómo influye la evaluación de los parámetros óptimos en la aceptabilidad del Néctar de Aguaymanto (physalis peruviana L.), edulcorado con stevia (stevia rebaudiana bertoni )" ? basándose en revisiones bibliográficas relacionadas con el aprovechamiento del Aguaymanto y stevia para poder elaborar un néctar de dichos productos. Los resultados obtenidos fueron determinados a partir de 3 tratamientos donde el TA logro obtener el mayor grado de aceptabilidad (TA=Néctar de Aguaymanto y stevia), el cual fue elegido por 30 panelistas semi-entrenados que evaluaron los atributos Sabor, Olor y Color de los 3 tratamientos diseñados para la investigación. A continuación el TA fue sometido a una Caracterización Fisicoquimica (Humedad 87,55%, Ceniza 0,62%, Proteína 0,55%, Grasa 0,00%, Fibra 0,12%, Carbohidratos 11,16%, Acidez (exp. en ácido cítrico) 0,712, pH 4,18 y sólidos solubles (°Brix) 08), y Microbiológica (Numeración de Aerobios Viables (UFC/ml) 1,0 x10, Numeración de Coliformes (UFC/ml) menor de 10 y Numeración de E. coli (UFC/ml) menor de 10); con la finalidad de mostrar característicasfinales del producto con mayor grado de aceptabilidad para los panelistas que evaluaron las propiedades sensoriales.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:45:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:45:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TP - UNH AGROIND 0029
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/115
identifier_str_mv TP - UNH AGROIND 0029
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/115
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio Institucional - UNH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/3d994f74-a909-4b88-be03-86005f0074a9/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/87ee866e-db83-44fb-8bbf-0194d38f3b43/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 69f377e6d9ee4f3fd8348c565bde5ff6
f34d94854bff60398b3eec93828bb87e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1844160757140291584
score 13.896995
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).