Las relaciones humanas en la Escuela Profesional de Administración - periodo - 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Establecer las buenas relaciones humanas del personal que labora en la Escuela Profesional de Administración – Periodo – 2018. Tipo: es aplicada, porque se utilizarán conocimientos ya existentes con la finalidad de analizar el problema. Métodos: Los métodos a emplear en la presente investi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/2796 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2796 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Respeto y Valores Relaciones Humanas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Objetivo: Establecer las buenas relaciones humanas del personal que labora en la Escuela Profesional de Administración – Periodo – 2018. Tipo: es aplicada, porque se utilizarán conocimientos ya existentes con la finalidad de analizar el problema. Métodos: Los métodos a emplear en la presente investigación serán: Método Analítico - Sintético: Permitirá precisar las posibles causas y soluciones de la problemática planteada. Método Comparativo: Permitirá establecer semejanzas y diferencias de las metodologías utilizadas. Método Descriptivo - Explicativo: Permitirá lograr una mejor comprensión de la realidad. Método Inductivo - Deductivo: Permitirá determinar la particularidad de la problemática a través del razonamiento mental; así mismo, Método Científico: Permitirá descubrir las formas de existencias de los procesos del universo, para conseguir su comprobación en el experimento y con la técnica de aplicación. Diseño: El estudio corresponde al Tipo Básico diseño No Experimental, de corte transversal, puesto que los datos se obtendrán en un solo momento. Resultados: En el presente capítulo se plasman los resultados estadísticos del trabajo de investigación que lleva por título: “LAS RELACIONES HUMANAS EN LA ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN - PERIODO - 2018”, que son el resultado de la aplicación del instrumento de recolección de datos empleados en la investigación, donde se utilizó una encuesta de investigación.Luego de haber realizado el trabajo de campo y habiendo obtenido toda la información requerida se procedió a realizar la recodificación de los datos. Así pues, se tuvo la respectiva base de datos con la información para luego ser procesados a través del software estadístico Minitab 17 recomendado para su uso en investigaciones realizadas dentro de las ramas de las ciencias sociales. De acuerdo al objetivo general del presente trabajo de investigación: Establecer si existe buenas relaciones humanas en el personal que labora en la Escuela Profesional de Administración – Periodo – 2018, se procedió a presentar los resultados estadísticos mediante tablas de frecuencia y diagramas de barras. Para realizar la contratación de hipótesis se utilizó la prueba test t de student para el coeficiente de correlación, con un margen de error del 5%, α = 0,05. Luego de haber observado los cuestionarios de 11 docentes de la Escuela Profesional de Administración de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Nacional de Huancavelica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).