Hábitos de higiene personal en los niños y niñas de 4 años

Descripción del Articulo

En los niños, los hábitos de salud son un conjunto de comportamientos aprendidos por los cuales el niño mantiene un buen estado de salud porque se alimenta correctamente, cuida su higiene y descansa lo suficiente diariamente. Aunque inicialmente son los padres los que van creando esos hábitos, es ne...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soriano Colca, Margot Rosario
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1547
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1547
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habitos de Higiene
id RUNH_a04f494b1047dd3dad7d13048b52247a
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1547
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Hábitos de higiene personal en los niños y niñas de 4 años
title Hábitos de higiene personal en los niños y niñas de 4 años
spellingShingle Hábitos de higiene personal en los niños y niñas de 4 años
Soriano Colca, Margot Rosario
Habitos de Higiene
title_short Hábitos de higiene personal en los niños y niñas de 4 años
title_full Hábitos de higiene personal en los niños y niñas de 4 años
title_fullStr Hábitos de higiene personal en los niños y niñas de 4 años
title_full_unstemmed Hábitos de higiene personal en los niños y niñas de 4 años
title_sort Hábitos de higiene personal en los niños y niñas de 4 años
author Soriano Colca, Margot Rosario
author_facet Soriano Colca, Margot Rosario
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hoces La Rosa, Zeida Patricia
dc.contributor.author.fl_str_mv Soriano Colca, Margot Rosario
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Habitos de Higiene
topic Habitos de Higiene
description En los niños, los hábitos de salud son un conjunto de comportamientos aprendidos por los cuales el niño mantiene un buen estado de salud porque se alimenta correctamente, cuida su higiene y descansa lo suficiente diariamente. Aunque inicialmente son los padres los que van creando esos hábitos, es necesario que a medida que el niño es más mayor se conviertan en comportamientos. Entre los hábitos de salud un componente fundamental son los hábitos de higiene, éstos tienen como objeto colocar a la persona en las mejores condiciones de salud frente a los riesgos del ambiente y del propio individuo, lo cual, va a ser fundamental en la prevención de enfermedades en tanto que la higiene del individuo considerada aisladamente, tiene un alcance mayor que la salubridad pública . La higiene personal es la primera barrera contra las enfermedades, es el primer dique contra las infecciones y la base de la salud de la persona, pueden ser fácilmente inculcados aprovechando la afición del niño al agua, a la espuma y a los jabones de olor, es a partir de los cuatro años de edad cuando el niño puede ocuparse por sí solo de su aseo personal.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-19T21:36:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-19T21:36:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1547
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1547
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/3388ee0e-7605-4cbd-aa26-d90bf1eb101f/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/880a0939-7614-4e8d-9ebb-4499e34b5be6/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/cb1e812d-46d6-4b4d-a00c-b04c1fb9cbc7/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/12d36b47-6ffe-4af7-9d85-c8b854d09490/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9ed41d8a80ee950b033342b4f05075b5
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
e83ec70fe171eeb668fdbe0f41ec813c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1846063319764434944
spelling Hoces La Rosa, Zeida PatriciaSoriano Colca, Margot Rosario2018-04-19T21:36:15Z2018-04-19T21:36:15Z2017En los niños, los hábitos de salud son un conjunto de comportamientos aprendidos por los cuales el niño mantiene un buen estado de salud porque se alimenta correctamente, cuida su higiene y descansa lo suficiente diariamente. Aunque inicialmente son los padres los que van creando esos hábitos, es necesario que a medida que el niño es más mayor se conviertan en comportamientos. Entre los hábitos de salud un componente fundamental son los hábitos de higiene, éstos tienen como objeto colocar a la persona en las mejores condiciones de salud frente a los riesgos del ambiente y del propio individuo, lo cual, va a ser fundamental en la prevención de enfermedades en tanto que la higiene del individuo considerada aisladamente, tiene un alcance mayor que la salubridad pública . La higiene personal es la primera barrera contra las enfermedades, es el primer dique contra las infecciones y la base de la salud de la persona, pueden ser fácilmente inculcados aprovechando la afición del niño al agua, a la espuma y a los jabones de olor, es a partir de los cuatro años de edad cuando el niño puede ocuparse por sí solo de su aseo personal.Trabajo academicoapplication/pdfhttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1547spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHHabitos de HigieneHábitos de higiene personal en los niños y niñas de 4 añosinfo:eu-repo/semantics/monographEducaciòn InicialUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de EducaciónTitulo de Segunda EspecialidadTitulo de Segunda Especialidad: Educación InicialPrograma de Segunda Especialidad ProfesionalORIGINALT.A. SORIANO COLCA.pdfT.A. SORIANO COLCA.pdfapplication/pdf889774https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/3388ee0e-7605-4cbd-aa26-d90bf1eb101f/download9ed41d8a80ee950b033342b4f05075b5MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/880a0939-7614-4e8d-9ebb-4499e34b5be6/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/cb1e812d-46d6-4b4d-a00c-b04c1fb9cbc7/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTT.A. SORIANO COLCA.pdf.txtT.A. SORIANO COLCA.pdf.txtExtracted texttext/plain51636https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/12d36b47-6ffe-4af7-9d85-c8b854d09490/downloade83ec70fe171eeb668fdbe0f41ec813cMD5420.500.14597/1547oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/15472018-04-21 03:00:37.261https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.361153
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).