PROTEINURIA CUALITATIVA EN LAS GESTANTES ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD ACLAS DE HUANCAN - HUANCAYO 2016 - 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar las características de las gestantes con proteinuria cualitativa positivo en el centro de salud ACLAS Huancán en el periodo 2016 - 2017. Metodología estudio descriptivo – retrospectivo; en una población de 646 gestantes, la muestra fue 41, seleccionada por conveniencia, la técni...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2365 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2365 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | proteinuria preeclampsia PA. Salud materno perinatal y neonatal |
Sumario: | Objetivo: Determinar las características de las gestantes con proteinuria cualitativa positivo en el centro de salud ACLAS Huancán en el periodo 2016 - 2017. Metodología estudio descriptivo – retrospectivo; en una población de 646 gestantes, la muestra fue 41, seleccionada por conveniencia, la técnica empleada fue revisión documentaria, los datos se analizaron con la hoja de cálculo Microsoft office Excel 2010. Resultados el 6.35% (41) presenta proteinuria positiva con ASS. EL 2.17% (14) desarrolló preeclampsia, en este grupo se encuentra 28.57% de adolescentes y 14.29% ≥35 años, primíparas 42.86%, multíparas 42.86%, el 71.43% tuvo control prenatal adecuado en ambos grupos; el 78.57% de las gestantes con preeclampsia presentaron de uno a dos factores de riesgo. El 75% de las gestantes que presentaron proteinuria con ASS ++, tuvieron preeclampsia y el 87.50% de las que presentaron trazas no desarrollaron preeclampsia. En promedio la PAS de trazas se incrementa en 2.49mmHg para llegar a una cruz y 16.26 mmHg para llegar a dos cruces; y la PAD se incrementa en 7.16mmHg para pasar de trazas a una cruz y de 3.66mmHg para dos cruces. La PA es mayor en el grupo que hace preeclampsia, la PAS de este grupo se encuentra incrementado, en 14,22mmHg el premedio, en 15mmHg la mediana, rango en 10mmHg. El incremento de la PA, en razón a la primera toma, fue de 18.64 mmHg en la PAS, y de 17.86 mmHg en la PAD. CONCLUSIONES, las gestantes con proteinuria se encuentran entre 20 a 34 años, el 80% son primíparas, el 78% tuvo CPN adecuado, el 58.54% tiene de 1 a 2 riesgos moderados, en el grupo con preeclampsia aumenta el grado de proteinuria y la presión arterial, el incremento de la PAD fue más de 15mmHg. Palabras claves: proteinuria, preeclampsia, PA. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).