Realidad socioeconómica de los productores de bovinos de leche en la cuenca del Río Ichu
Descripción del Articulo
La presente investigación se centra en el análisis descriptivo de la realidad socioeconómica de los productores de bovinos de leche ubicados en la Cuenca del Río Ichu de la provincia de Huancavelica. La metodología fue de tipo descriptivo, nivel descriptivo, donde el estudio se realizó con 190 produ...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/5003 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/5003 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Realidad socioeconómica Vacunos Unidad productiva Tecnología Manejo Alimentación Reproducción Sanidad Mejoramiento genético https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03 |
id |
RUNH_9ba4ba228a1b8226513af102785a4f50 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/5003 |
network_acronym_str |
RUNH |
network_name_str |
UNH-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.none.fl_str_mv |
Realidad socioeconómica de los productores de bovinos de leche en la cuenca del Río Ichu |
title |
Realidad socioeconómica de los productores de bovinos de leche en la cuenca del Río Ichu |
spellingShingle |
Realidad socioeconómica de los productores de bovinos de leche en la cuenca del Río Ichu Esteban Huamaní, Elizabet Realidad socioeconómica Vacunos Unidad productiva Tecnología Manejo Alimentación Reproducción Sanidad Mejoramiento genético https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03 |
title_short |
Realidad socioeconómica de los productores de bovinos de leche en la cuenca del Río Ichu |
title_full |
Realidad socioeconómica de los productores de bovinos de leche en la cuenca del Río Ichu |
title_fullStr |
Realidad socioeconómica de los productores de bovinos de leche en la cuenca del Río Ichu |
title_full_unstemmed |
Realidad socioeconómica de los productores de bovinos de leche en la cuenca del Río Ichu |
title_sort |
Realidad socioeconómica de los productores de bovinos de leche en la cuenca del Río Ichu |
author |
Esteban Huamaní, Elizabet |
author_facet |
Esteban Huamaní, Elizabet Esteban Huamaní, Luis |
author_role |
author |
author2 |
Esteban Huamaní, Luis |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mayhua Mendoza, Paul Herber |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Esteban Huamaní, Elizabet Esteban Huamaní, Luis |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Realidad socioeconómica Vacunos Unidad productiva Tecnología Manejo Alimentación Reproducción Sanidad Mejoramiento genético |
topic |
Realidad socioeconómica Vacunos Unidad productiva Tecnología Manejo Alimentación Reproducción Sanidad Mejoramiento genético https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03 |
description |
La presente investigación se centra en el análisis descriptivo de la realidad socioeconómica de los productores de bovinos de leche ubicados en la Cuenca del Río Ichu de la provincia de Huancavelica. La metodología fue de tipo descriptivo, nivel descriptivo, donde el estudio se realizó con 190 productores de vacuno lechero de Antaccocha, Uchcus Incañán, Chacarilla, Huaylacucho, Huayllaraccra, Matipaccana, Palmadera, Pomacccoria y Sachapite, localidades que pertenecen a los distritos de Huancavelica, Yauli y Acoria; la técnica utilizada fue la observación directa en el que se utilizó como instrumento la ficha de encuesta. En la Cuenca del Río Ichu, la edad de la mayoría de los productores (68.4%) superan los 40 años de edad, donde el cuidado de los animales es encabezado por las mujeres (75.3%), con grado de instrucción de primaria incompleta (71.1%) y experiencia en la actividad agropecuaria mayor a 20 años (56.35%). Para el 66.8% de los productores la principal fuente de ingreso proviene de la venta de productos agropecuarios, donde la crianza de vacunos prevalece contra las demás especies (83.7%). Los terrenos que explotan son propiedad de cada productor (70%); no poseen de infraestructura adecuada (76.3%), mucho menos maquinarias (98.9%) para la explotación ganadera. Respecto a las tecnologías de producción; se observó que la alimentación está basada en pastoreo continúo (100%), sin la suplementación con alimento balanceado ni sales minerales (90%). Los vacunos en su mayoría son cruce (52.6%) y de raza Brown Swiss (41.1%), para las cuales todos los productores (100%) no tienen un programa de mejoramiento genético definido. El 78.9% de los productores no practican la inseminación artificial; el primer servicio a las vaquillas se realiza cuando estas tienen superior a 3 años (52.1%). El tipo de ordeño es manual con ternero al pie (100%), con un ordeño al día (91.6%), donde no llevan registros productivos ni reproductivos. Los productores en su mayoría no realizan vacunaciones preventivas contra enfermedades infecciosas (61.15%), pero sí contra enfermedades parasitarias (80.5%). La orientación de la ganadería tiende a ser de leche y derivados (69.5%), que se comercializan en el mercado local (95.4%). Se concluye que la realidad socioeconómica de los productores de vacunos de en la Cuenca del Río Ichu, es muy deficiente y que necesita apoyo técnico en lo que respecta, desarrollo social, económico y desarrollo tecnológico. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-12T15:02:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-12T15:02:40Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-11-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14597/5003 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14597/5003 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNH reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
instacron_str |
UNH |
institution |
UNH |
reponame_str |
UNH-Institucional |
collection |
UNH-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/887c7e8c-06d5-40cc-89d6-f07581c36c79/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/f6909498-e196-4544-b3e7-a98ce49ce4c4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
80a9347cdcbce2be6117757d2c0ea616 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
_version_ |
1846063556818108416 |
spelling |
Mayhua Mendoza, Paul HerberEsteban Huamaní, ElizabetEsteban Huamaní, Luis2023-01-12T15:02:40Z2023-01-12T15:02:40Z2022-11-23La presente investigación se centra en el análisis descriptivo de la realidad socioeconómica de los productores de bovinos de leche ubicados en la Cuenca del Río Ichu de la provincia de Huancavelica. La metodología fue de tipo descriptivo, nivel descriptivo, donde el estudio se realizó con 190 productores de vacuno lechero de Antaccocha, Uchcus Incañán, Chacarilla, Huaylacucho, Huayllaraccra, Matipaccana, Palmadera, Pomacccoria y Sachapite, localidades que pertenecen a los distritos de Huancavelica, Yauli y Acoria; la técnica utilizada fue la observación directa en el que se utilizó como instrumento la ficha de encuesta. En la Cuenca del Río Ichu, la edad de la mayoría de los productores (68.4%) superan los 40 años de edad, donde el cuidado de los animales es encabezado por las mujeres (75.3%), con grado de instrucción de primaria incompleta (71.1%) y experiencia en la actividad agropecuaria mayor a 20 años (56.35%). Para el 66.8% de los productores la principal fuente de ingreso proviene de la venta de productos agropecuarios, donde la crianza de vacunos prevalece contra las demás especies (83.7%). Los terrenos que explotan son propiedad de cada productor (70%); no poseen de infraestructura adecuada (76.3%), mucho menos maquinarias (98.9%) para la explotación ganadera. Respecto a las tecnologías de producción; se observó que la alimentación está basada en pastoreo continúo (100%), sin la suplementación con alimento balanceado ni sales minerales (90%). Los vacunos en su mayoría son cruce (52.6%) y de raza Brown Swiss (41.1%), para las cuales todos los productores (100%) no tienen un programa de mejoramiento genético definido. El 78.9% de los productores no practican la inseminación artificial; el primer servicio a las vaquillas se realiza cuando estas tienen superior a 3 años (52.1%). El tipo de ordeño es manual con ternero al pie (100%), con un ordeño al día (91.6%), donde no llevan registros productivos ni reproductivos. Los productores en su mayoría no realizan vacunaciones preventivas contra enfermedades infecciosas (61.15%), pero sí contra enfermedades parasitarias (80.5%). La orientación de la ganadería tiende a ser de leche y derivados (69.5%), que se comercializan en el mercado local (95.4%). Se concluye que la realidad socioeconómica de los productores de vacunos de en la Cuenca del Río Ichu, es muy deficiente y que necesita apoyo técnico en lo que respecta, desarrollo social, económico y desarrollo tecnológico.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14597/5003spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHRealidad socioeconómicaVacunosUnidad productivaTecnologíaManejoAlimentaciónReproducciónSanidadMejoramiento genéticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03Realidad socioeconómica de los productores de bovinos de leche en la cuenca del Río Ichuinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU40360834https://orcid.org/0000-0002-0837-85027122675540768635811266Ramos Acuña, Hebert ErnestoArtica Félix, MarinoMayhua Mendoza, Paul Heber https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisZootecniaUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de IngenieríaIngeniero ZootecnistaORIGINALESTEBAN HUAMANI Y ESTEBAN HUAMANI.pdfESTEBAN HUAMANI Y ESTEBAN HUAMANI.pdfapplication/pdf3786040https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/887c7e8c-06d5-40cc-89d6-f07581c36c79/download80a9347cdcbce2be6117757d2c0ea616MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/f6909498-e196-4544-b3e7-a98ce49ce4c4/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.14597/5003oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/50032025-10-13 16:29:09.819https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.376803 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).