Influencia de la educación sexual en jóvenes de la I.E “José de San Martín” nivel secundario y su incidencia en el embarazo precoz
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como propósito determinar de qué manera la educación sexual impartida a los jóvenes influye en la disminución de la tasa de incidencia del embarazo precoz en estudiantes femeninas del nivel secundario en la I.E. “José de San Martin”- Pisco. Este estudio se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1352 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1352 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Educación sexual Embarazo Embarazo precoz |
id |
RUNH_9a8551d7a857efb6b34a5670d7c2271e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1352 |
network_acronym_str |
RUNH |
network_name_str |
UNH-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia de la educación sexual en jóvenes de la I.E “José de San Martín” nivel secundario y su incidencia en el embarazo precoz |
title |
Influencia de la educación sexual en jóvenes de la I.E “José de San Martín” nivel secundario y su incidencia en el embarazo precoz |
spellingShingle |
Influencia de la educación sexual en jóvenes de la I.E “José de San Martín” nivel secundario y su incidencia en el embarazo precoz Pecho Torres de Mendoza, Jesús Isidora Educación Educación sexual Embarazo Embarazo precoz |
title_short |
Influencia de la educación sexual en jóvenes de la I.E “José de San Martín” nivel secundario y su incidencia en el embarazo precoz |
title_full |
Influencia de la educación sexual en jóvenes de la I.E “José de San Martín” nivel secundario y su incidencia en el embarazo precoz |
title_fullStr |
Influencia de la educación sexual en jóvenes de la I.E “José de San Martín” nivel secundario y su incidencia en el embarazo precoz |
title_full_unstemmed |
Influencia de la educación sexual en jóvenes de la I.E “José de San Martín” nivel secundario y su incidencia en el embarazo precoz |
title_sort |
Influencia de la educación sexual en jóvenes de la I.E “José de San Martín” nivel secundario y su incidencia en el embarazo precoz |
author |
Pecho Torres de Mendoza, Jesús Isidora |
author_facet |
Pecho Torres de Mendoza, Jesús Isidora |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Hoces la Rosa, Zeida Patricia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pecho Torres de Mendoza, Jesús Isidora |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Educación Educación sexual Embarazo Embarazo precoz |
topic |
Educación Educación sexual Embarazo Embarazo precoz |
description |
El presente trabajo de investigación tiene como propósito determinar de qué manera la educación sexual impartida a los jóvenes influye en la disminución de la tasa de incidencia del embarazo precoz en estudiantes femeninas del nivel secundario en la I.E. “José de San Martin”- Pisco. Este estudio se realizó en la I.E “José de San Martín” nivel secundario de Pisco, con una muestra representativa de 174 estudiantes entre las edades de 10 a 17 años. Se indagó sobre la Educación Sexual y Reproductiva que se imparte en esta institución, según las normas educativas del país. En el desarrollo del presente, se empleó la metodología de diseño pre-experimental de un sólo grupo con pre y post prueba; cuyos resultados se consagran en la propuesta Educación sexual Excelente en la UGEL de Pisco, que contribuye a mejorar la calidad de vida de los adolescentes, evitando que el desconocimiento lleve a que se frustren sus aspiraciones y brinda la posibilidad de que estas políticas sean aplicadas al Plan Educativo Institucional. El procesamiento de los datos ha permitido la contrastación de la hipótesis general y de las específicas, valiéndose de la prueba estadística t por tratarse de muestras pequeñas, llegando a la conclusión que la educación sexual impartida a los jóvenes influye significativamente en la disminución de la tasa de incidencia del embarazo precoz en estudiantes femeninas del nivel secundario en la I.E. “José de San Martin”- Pisco lo cual queda comprobado con Tc= 34,97 > Tt = 1,654 (Tabla Nº 10) lo que reafirma que existe un mayor nivel de conocimiento en el post test de la incidencia del embarazo precoz en comparación con el pre test. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-08T20:24:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-08T20:24:57Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1352 |
url |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1352 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica Repositorio Institucional - UNH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
instacron_str |
UNH |
institution |
UNH |
reponame_str |
UNH-Institucional |
collection |
UNH-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/09197d71-d3e2-4fb2-ac68-364b9b8be553/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/d84446af-ac2a-402e-9676-b397603d7dd0/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/d974fe45-1f58-4a7c-8d58-d6bc08f460d7/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/f9df3892-23d0-49d8-b7ec-1cf406a89556/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d62563d7f96f50cdaafbab1727a147d5 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 defe0ab23091545807d5466ae2f55435 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
_version_ |
1846063439931244544 |
spelling |
Hoces la Rosa, Zeida PatriciaPecho Torres de Mendoza, Jesús Isidora2018-01-08T20:24:57Z2018-01-08T20:24:57Z2017El presente trabajo de investigación tiene como propósito determinar de qué manera la educación sexual impartida a los jóvenes influye en la disminución de la tasa de incidencia del embarazo precoz en estudiantes femeninas del nivel secundario en la I.E. “José de San Martin”- Pisco. Este estudio se realizó en la I.E “José de San Martín” nivel secundario de Pisco, con una muestra representativa de 174 estudiantes entre las edades de 10 a 17 años. Se indagó sobre la Educación Sexual y Reproductiva que se imparte en esta institución, según las normas educativas del país. En el desarrollo del presente, se empleó la metodología de diseño pre-experimental de un sólo grupo con pre y post prueba; cuyos resultados se consagran en la propuesta Educación sexual Excelente en la UGEL de Pisco, que contribuye a mejorar la calidad de vida de los adolescentes, evitando que el desconocimiento lleve a que se frustren sus aspiraciones y brinda la posibilidad de que estas políticas sean aplicadas al Plan Educativo Institucional. El procesamiento de los datos ha permitido la contrastación de la hipótesis general y de las específicas, valiéndose de la prueba estadística t por tratarse de muestras pequeñas, llegando a la conclusión que la educación sexual impartida a los jóvenes influye significativamente en la disminución de la tasa de incidencia del embarazo precoz en estudiantes femeninas del nivel secundario en la I.E. “José de San Martin”- Pisco lo cual queda comprobado con Tc= 34,97 > Tt = 1,654 (Tabla Nº 10) lo que reafirma que existe un mayor nivel de conocimiento en el post test de la incidencia del embarazo precoz en comparación con el pre test.Tesishttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1352spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHEducaciónEducación sexualEmbarazoEmbarazo precozInfluencia de la educación sexual en jóvenes de la I.E “José de San Martín” nivel secundario y su incidencia en el embarazo precozinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAdministración y Planificación de la EducaciónUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de EducaciónMaestriaMaestro en Ciencias de la EducaciónORIGINALTP.UNH.POST.EDUC-005.pdfTP.UNH.POST.EDUC-005.pdfapplication/pdf3863710https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/09197d71-d3e2-4fb2-ac68-364b9b8be553/downloadd62563d7f96f50cdaafbab1727a147d5MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/d84446af-ac2a-402e-9676-b397603d7dd0/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/d974fe45-1f58-4a7c-8d58-d6bc08f460d7/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTP.UNH.POST.EDUC-005.pdf.txtTP.UNH.POST.EDUC-005.pdf.txtExtracted texttext/plain126241https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/f9df3892-23d0-49d8-b7ec-1cf406a89556/downloaddefe0ab23091545807d5466ae2f55435MD5420.500.14597/1352oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/13522023-01-10 14:16:37.453https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.377112 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).