Exportación Completada — 

Factores que asocian al embarazo en adolescentes atendidas en el Centro de Salud San Jerónimo Andahuaylas 2017

Descripción del Articulo

Introducción: Siendo el embarazo adolescente una problemática de salud pública en el Perú, se realizó la presente investigación con el propósito de identificar los factores que se asocian al embarazo adolescente, atendidas en el centro de salud san Jerónimo, Andahuaylas enero-octubre 2017. Objetivo:...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Llamocca, Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/1705
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1705
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo en adolescente
Factores de riesgo
Factores personales
Factores familiares
Salud sexual y reproductiva
Descripción
Sumario:Introducción: Siendo el embarazo adolescente una problemática de salud pública en el Perú, se realizó la presente investigación con el propósito de identificar los factores que se asocian al embarazo adolescente, atendidas en el centro de salud san Jerónimo, Andahuaylas enero-octubre 2017. Objetivo: Identificar los factores asociados al embarazo en adolescentes atendidas en el centro de salud san jerónimo, Andahuaylas 2017. Material y método: La investigación es de tipo sustantiva y el método de investigación es deductivo básico descriptivo. Para el análisis estadístico se utilizó técnicas cuantitativas como tablas de una y doble entrada con distribución de frecuencias absolutas y porcentuales. Así mismo se emplearon gráficos de barras simples y diagrama de cajas. Resultados: Se encontró que el 100% de gestantes adolescentes tuvo un embarazo no planificado, la edad promedio de las adolescentes embarazadas fue de 16 años (40%), el 66.7% son convivientes, el 67% provienen de familias integradas, la frecuencia de la comunicación con la mama es de vez en cuando (60%), la percepción del cariño de la mama hacia la adolescente es poco afectuoso(66.7%), la percepción del cariño del papa hacia la adolescente es poco afectuoso (76.70%), la edad de inicio de relaciones sexuales fue de 16 años (43.3%), el motivo de inicio de relaciones sexuales fue por búsqueda de amor (36.7%) y el 90% tuvo acceso a métodos de planificación familiar. Conclusiones: la poca comunicación de los padres hacia la adolescente, así como la poca expresión de cariño pueden conllevar a que las adolescentes inicien relaciones sexuales precoces, teniendo como consecuencia un embarazo adolescente no planificado. Se debe mejorar las consejerías, sesiones educativas hacia los adolescentes en uso adecuado de métodos de planificación familiar, para prevenir embarazo no deseado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).