Voladura con sistema de iniciación mixto eléctrico y no eléctrico en la profundización del pique N° 2, mina teresita, unidad de producción recuperada de la cia. de minas Buenaventura s.a.a.
Descripción del Articulo
La voladura representa una de las operaciones unitarias de mayor relevancia en la operación de profundización de piques. Su objetivo final es lograr un avance óptimo de profundización por disparo, de tal modo que haga mínimo el costo combinado de las operaciones de perforación, voladura, extracción...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/593 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/593 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Minería Voladuras Sistema de iniciaron mixto Eléctrico No eléctrico |
Sumario: | La voladura representa una de las operaciones unitarias de mayor relevancia en la operación de profundización de piques. Su objetivo final es lograr un avance óptimo de profundización por disparo, de tal modo que haga mínimo el costo combinado de las operaciones de perforación, voladura, extracción y sostenimiento, produciendo a la vez el menor daño posible en el contorno del pique. El alto grado de influencia de los resultados de la voladura, en los restantes procesos del ciclo operacional, hace evidente la necesidad de contar con la experiencia e innovación que permitan evaluar y posteriormente optimizar esta operación unitaria. En el presente trabajo de investigación veremos como el empleo de Sistema Mixto de Iniciación Eléctrico y No Eléctrico en voladuras de sección completa en profundización de piques ciegos convencionales es un factor influyente para obtener resultados significativos de voladura. El objetivo principal del presente trabajo de investigación fue evaluar la aplicación de la voladura con sistema de iniciación mixto eléctrico y no eléctrico frente a un sistema convencional en el avance de la profundización del pique N°2 de la mina Teresita. Se toma como población a los piques en profundización de la U.P. Recuperada- Cía. de minas Buenaventura S.A.A., como muestra de investigación al pique N°2 de la mina Teresita, la recolección de datos se realizó mediante observación directa de la muestra, el nivel de investigación es descriptivo-explicativo. El avance efectivo obtenido tras la aplicación del sistema mixto de iniciación eléctrica y no eléctrica muestra un incremento del 32% por disparo respecto al avance con el empleo del sistema convencional, además los costos generados en forma global de perforación, voladura y extracción disminuyeron en 14.5% por metro lineal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).