Manejo de la infección del tracto urinario en gestantes atendidas en el Hospital de Apoyo Puquio 2020
Descripción del Articulo
Objetivo. Determinar como es el manejo de la Infección del Tracto Urinario en gestantes atendidas en el Hospital de Apoyo Puquio 2020. Metodología estudio descriptivo. Prospectivo y transversal Resultados. La edad de las gestantes con infección del tracto urinario atendidas en el Hospital de Apoyo P...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/4681 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4681 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Embarazo Infección del tracto urinario y manejo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | Objetivo. Determinar como es el manejo de la Infección del Tracto Urinario en gestantes atendidas en el Hospital de Apoyo Puquio 2020. Metodología estudio descriptivo. Prospectivo y transversal Resultados. La edad de las gestantes con infección del tracto urinario atendidas en el Hospital de Apoyo Puquio 2020, fueron menores de 19 años 28.0%, entre 19 y 34 años 57.0% mayor de 35 años 15.0%; el 60.0% fueron ama de casa, el 21.5% Ganaderas/ agricultoras y el 18.5% comerciantes; el 43.1% diagnosticadas en el primer trimestre, el 27.7% en el segundo y el 29.2% en el tercer trimestre de gestación; el 18.4% con instrucción primaria, el 70.8% secundaria, el 6.2% superior técnico y el 4.6% superior universitario y el 55.4% tuvieron ≥ a 6 APN y el 44.6% < a 6 APN. Entre las condiciones de riesgo de las gestantes con ITU, el 40.0% tuvieron anemia leve y el 7.7% anemia moderada; el 18.5% tuvieron antecedente de ITU y el 6.2% diabetes Millitus; el 27.7% fueron multíparas. Los tipos de ITU que presentaron, el 63.1% Bacteriuria asintomática, el 27.7% Cistitis aguda y el 9.2% pielonefritis aguda. En relación al manejo de la ITU en las gestantes, al 100% con bacteriuria asintomática se diagnosticó por examen completo de orina (ECO), de ellos al 80.5% se confirmó el diagnóstico con urocultivo y al 19.5% con antibiograma. Al 100% de gestantes con Cistitis aguda se diagnosticó por examen completo de orina (ECO), de ellos al 33.3% se confirmó con urocultivo y al 16.6% con antibiograma. Al 100% con pielonefritis se diagnosticó con examen completo de orina (ECO), urocultivo y antibiograma; del mismo modo los antimicrobianos utilizados en el tratamiento de las ITUs, al 53.8 % se administró AMOXICILINA, al 24.7% AMOXICILINA MAS ACIDO CLAVULÁNICO, al 120.3% CEFALEXINA y al 9.2% CEFTRIAXONA. Entre las complicaciones obstétricas de las gestantes con infección del tracto urinario, el 26.2% presentaron Amenaza de parto pretérmino, el 7.7% parto pretérmino y el 66.1% sin complicación. Conclusiones la mayor proporción de gestantes con ITU fueron entre 19 y 34 años de edad, ama de casa, diagnosticadas en el primer trimestre con APN y los tipos de ITU fueron Bacteriuria asintomática, cistitis y pielonefritis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).