Acompañamiento familiar durante el trabajo de parto, en gestantes atendidas, en el centro de salud Huando 2021
Descripción del Articulo
Objetivo. Determinar el tipo de apoyo que brinda el acompañante familiar durante el trabajo de parto, en gestantes atendidas, en el centro de salud Huando 2021. Metodología. Investigación transversal, observacional, prospectiva de nivel descriptivo. Diseño descriptivo simple. La población estuvo con...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/4409 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/4409 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acompañamiento familiar Parto con Acompañante Gestante Parto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | Objetivo. Determinar el tipo de apoyo que brinda el acompañante familiar durante el trabajo de parto, en gestantes atendidas, en el centro de salud Huando 2021. Metodología. Investigación transversal, observacional, prospectiva de nivel descriptivo. Diseño descriptivo simple. La población estuvo constituida por 59 acompañantes. Se aplicó la escala tipo Likert. Resultados: El 6,8% de los acompañantes de la gestante brindo apoyo emocional malo, 59,3% apoyo emocional regular, el 33,9% apoyo emocional bueno. El 64,4% de los acompañantes brindo apoyo físico o tangible regular, el 35,6% brindo apoyo físico o tangible bueno. El 8,5% de los acompañantes brindo apoyo informativo malo, 72,9% apoyo informativo regular, 18,6% apoyo informativo bueno. El 5,1% de los acompañantes brindo apoyo representativo malo, el 67,8% apoyo representativo regular, el 27,1% apoyo representativo bueno. El tipo de apoyo en general que recibió la gestante del acompañante fue 1,7% apoyo malo, 96,6% apoyo regular y 1,7% apoyo bueno. Según a las características del acompañante el 72,9% fue la pareja, el 10,2% las madres, las primas y hermanas de las gestantes en un 5,1% cada uno respectivamente, los tíos, cuñadas, suegras y padres en 1,7% cada uno respectivamente, el 76.3% fue de sexo masculino, el 23,7% de sexo femenino. Estado civil del acompañante, el 66,1% fueron convivientes, el 25,4% casados(as), el 8,5% solteros(as). Sobre el nivel de instrucción del acompañante, el 1,7% fueron analfabetos(as), el 18,6% primaria, el 69,5% secundaria y el 10,2% estudios superiores. Conclusión: El tipo de apoyo en general que recibió la gestante del acompañante familiar, durante el trabajo de parto, fue regular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).