Caracterización de la preeclampsia en gestantes del Hospital Ramiro Priale Priale de Huancayo, 2021
Descripción del Articulo
Esta tesis tuvo como objetivo: Determinar las características principales de la preeclampsia en gestantes atendidas en el hospital Ramiro Priale Priale de Huancayo, 2021. Metodología: Investigación descriptiva, observacional, retrospectiva y transversal. La muestra fue 181 gestantes con diagnóstico...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/5234 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/5234 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Preeclampsia Características Complicaciones. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Esta tesis tuvo como objetivo: Determinar las características principales de la preeclampsia en gestantes atendidas en el hospital Ramiro Priale Priale de Huancayo, 2021. Metodología: Investigación descriptiva, observacional, retrospectiva y transversal. La muestra fue 181 gestantes con diagnóstico de preeclampsia. Resultados: La prevalencia de la preeclampsia fue de 9.5% en las gestantes atendidas del hospital Ramiro Priale Priale de Huancayo el 2021. Las características sociodemográficas fueron; son jóvenes 55.8%, añosas 43.6%, de procedencia urbana 69.6%, urbano marginal 22.7%, instrucción secundaria 54.1%, superior 34.8%; trabajan 49.2% y son amas de casa 47.0%. Las características ginecobstétricas fueron; tienen antecedentes de aborto 24.3%, antecedentes de óbito 1.1%, antecedentes de preeclampsia 14.4%, atención prenatal adecuada 68.0% e inadecuada 32.0%, con embarazo simple 83.4% y múltiple 16.6%; primíparas 30.4%, multíparas 54.1% y gran multíparas 15.5%. Las características patológicas fueron; tienen sobrepeso 35.4%, obesidad 18.8%, hipertensión arterial 7.7%, diabetes 0.6%, enfermedad renal 5.5% y anemia 23.2%. Las características clínicas fueron; hipertensión arterial 95.6%, edema 59.1%, cefalea 58.0%, epigastrálgia 6.1%, síntomas visuales 38.7% y proteinuria 20.4%. No hubo complicaciones maternas en las gestantes con diagnóstico de preeclampsia. Las complicaciones perinatales fueron recién nacidas de bajo peso 35.4%, óbito 0.6%, prematuro 23.2% y sufrimiento fetal agudo 6.6%. La conclusión: Las principales características de las gestantes con preeclampsia fueron; jóvenes, con secundaria, trabajan, con atención prenatal, multíparas. El síntoma principal fue la hipertensión y el edema, y la complicación perinatal más frecuente fue el bajo peso al nacer y la prematuridad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).