Técnicas andragógicas en un centro de educación básica alternativa de Chorrillos – 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio se enfoca en la percepción de los docentes sobre el uso de técnicas andragógicas en el Centro de Educación Básica Alternativa Nº 6090 José Olaya Balandra de Chorrillos – 2023. El objetivo general fue describir la percepción de los docentes sobre el uso de estas técnicas. El tipo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tucto Alminagorta, Leonor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/8385
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/8385
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Técnicas andragógicas
Técnicas de exposición docente
Técnicas participativas
Técnicas interactivas
Técnicas de grupos cooperativos.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio se enfoca en la percepción de los docentes sobre el uso de técnicas andragógicas en el Centro de Educación Básica Alternativa Nº 6090 José Olaya Balandra de Chorrillos – 2023. El objetivo general fue describir la percepción de los docentes sobre el uso de estas técnicas. El tipo de investigación es básico, con un método descriptivo y de diseño descriptivo simple. La población fue de 16 docentes y se seleccionaron 13 para la muestra. Se utilizó un cuestionario de 41 ítems para recopilar los datos. Los resultados indican que el 53.8% de los docentes perciben que usan técnicas andragógicas, el 38.5% solo a veces y el 7.7% no las usan. Se concluyó que los docentes conocen las técnicas, pero necesitan mejorar en su aplicación. Las técnicas de grupos cooperativos son las que más necesitan mejorar, con solo un 46.2% de docentes que las usan con frecuencia. Las técnicas participativas obtuvieron un 53.8% de uso frecuente, seguidas de las técnicas de exposición docente con un 61.5% y las técnicas interactivas para la socialización y la creatividad colectiva con un 69.2% de uso frecuente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).