Evaluación y determinación del sistema de abastecimiento óptimo de agua potable del barrio Miraflores - Lircay - Angaraes - Huancavelica

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal “Evaluar y determinar el sistema de abastecimiento óptimo de agua potable del Barrio Miraflores - Lircay - Angaraes - Huancavelica” se hizo con la finalidad de saber en qué condiciones se encuentran cada uno de los componentes del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martinez Rojas, Oscar Felipe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/3692
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/3692
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de abastecimiento óptimo de agua potable
Evaluación
Determinación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
id RUNH_89d2a3f3826a85f0bd84dd7024fdd8d4
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/3692
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación y determinación del sistema de abastecimiento óptimo de agua potable del barrio Miraflores - Lircay - Angaraes - Huancavelica
title Evaluación y determinación del sistema de abastecimiento óptimo de agua potable del barrio Miraflores - Lircay - Angaraes - Huancavelica
spellingShingle Evaluación y determinación del sistema de abastecimiento óptimo de agua potable del barrio Miraflores - Lircay - Angaraes - Huancavelica
Martinez Rojas, Oscar Felipe
Sistema de abastecimiento óptimo de agua potable
Evaluación
Determinación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
title_short Evaluación y determinación del sistema de abastecimiento óptimo de agua potable del barrio Miraflores - Lircay - Angaraes - Huancavelica
title_full Evaluación y determinación del sistema de abastecimiento óptimo de agua potable del barrio Miraflores - Lircay - Angaraes - Huancavelica
title_fullStr Evaluación y determinación del sistema de abastecimiento óptimo de agua potable del barrio Miraflores - Lircay - Angaraes - Huancavelica
title_full_unstemmed Evaluación y determinación del sistema de abastecimiento óptimo de agua potable del barrio Miraflores - Lircay - Angaraes - Huancavelica
title_sort Evaluación y determinación del sistema de abastecimiento óptimo de agua potable del barrio Miraflores - Lircay - Angaraes - Huancavelica
author Martinez Rojas, Oscar Felipe
author_facet Martinez Rojas, Oscar Felipe
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Surichaqui Gutiérrez, Franklin
dc.contributor.author.fl_str_mv Martinez Rojas, Oscar Felipe
dc.subject.none.fl_str_mv Sistema de abastecimiento óptimo de agua potable
Evaluación
Determinación
topic Sistema de abastecimiento óptimo de agua potable
Evaluación
Determinación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
description En el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal “Evaluar y determinar el sistema de abastecimiento óptimo de agua potable del Barrio Miraflores - Lircay - Angaraes - Huancavelica” se hizo con la finalidad de saber en qué condiciones se encuentran cada uno de los componentes del sistema de abastecimiento óptimo de agua potable presta las condiciones para satisfacer las necesidades de los beneficiarios, como es el caso del caudal de la fuente de captación, sistema de conducción, rompe presión, reservorio, línea de aducción y distribución; así mismo la evaluación del análisis Químico y Bacteriológico de agua. Los resultados del estado situacional de los componentes del sistema de abastecimiento de agua potable del Barrio Miraflores fueron: La estructura de la captación, se encuentra en condiciones inadecuadas en cuanto a la construcción que necesita su reemplazo para que pudiera funcionar correctamente; en la línea de conducción se encuentra una rompe presión en mal estado (obsoleta), la infraestructura del Reservorio de agua potable no reúne las condiciones en volumen de almacenamiento para la demanda de la población, las tuberías de aducción y distribución deberán ser reemplazados ya que cumplió su vida útil, de acuerdo a la evaluación se determinó que la cámara de rompe presión tipo 7 requiere su mantenimiento. Los resultados del análisis químico de la fuente CHACHASCUCHO en la MUESTRA Nº 1 fueron: < 0.45 mg/L de Cobre, 0.201 mg/L de Hierro, < 0.024 mg/L de Aluminio y < 0.5 mg/L de Arsénico, en la MUESTRA Nº 2 fueron < 0.45 mg/L de Cobre, 0.391 mg/L de Hierro, < 0.024 mg/L de Aluminio y < 0.5 mg/L de Arsénico. Los resultados del análisis Microbiológico del manantial de CHACHASCUCHO se obtuvo de la siguiente manera: Coliformes Totales 0 (NMP/100ml), Coliformes Fecales 0 (NMP/100 ml), Bacterias Heterótrofas 0 (ufc/ml). Se concluye que la captación de la fuente de CHACHASCUCHO proporciona un caudal muy bajo y en calidad no es apto de acuerdo a los resultados obtenidos para el consumo humano, por ello se propone captar de la fuente de SIHUIS que según los resultados obtenidos es apto para el consumo y brinda un caudal de 0.5 L/s.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-16T17:26:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-16T17:26:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-02-11
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14597/3692
url https://hdl.handle.net/20.500.14597/3692
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional – UNH
Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/42f1b7fa-1757-487c-92cb-91936c569f13/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/0b020768-4bc7-4c56-9f4d-27ee44fa9dfe/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/fee2574e-2812-49be-a3c5-58a49193a39a/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/c3bb1266-8d29-43b8-ad59-5f967845ab2e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e0833047513e4af16c61171c7769bdd7
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
04b7c810aeee9b6292542015ca98847d
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1846063528843149312
spelling Surichaqui Gutiérrez, FranklinMartinez Rojas, Oscar Felipe2021-08-16T17:26:51Z2021-08-16T17:26:51Z2021-02-11En el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal “Evaluar y determinar el sistema de abastecimiento óptimo de agua potable del Barrio Miraflores - Lircay - Angaraes - Huancavelica” se hizo con la finalidad de saber en qué condiciones se encuentran cada uno de los componentes del sistema de abastecimiento óptimo de agua potable presta las condiciones para satisfacer las necesidades de los beneficiarios, como es el caso del caudal de la fuente de captación, sistema de conducción, rompe presión, reservorio, línea de aducción y distribución; así mismo la evaluación del análisis Químico y Bacteriológico de agua. Los resultados del estado situacional de los componentes del sistema de abastecimiento de agua potable del Barrio Miraflores fueron: La estructura de la captación, se encuentra en condiciones inadecuadas en cuanto a la construcción que necesita su reemplazo para que pudiera funcionar correctamente; en la línea de conducción se encuentra una rompe presión en mal estado (obsoleta), la infraestructura del Reservorio de agua potable no reúne las condiciones en volumen de almacenamiento para la demanda de la población, las tuberías de aducción y distribución deberán ser reemplazados ya que cumplió su vida útil, de acuerdo a la evaluación se determinó que la cámara de rompe presión tipo 7 requiere su mantenimiento. Los resultados del análisis químico de la fuente CHACHASCUCHO en la MUESTRA Nº 1 fueron: < 0.45 mg/L de Cobre, 0.201 mg/L de Hierro, < 0.024 mg/L de Aluminio y < 0.5 mg/L de Arsénico, en la MUESTRA Nº 2 fueron < 0.45 mg/L de Cobre, 0.391 mg/L de Hierro, < 0.024 mg/L de Aluminio y < 0.5 mg/L de Arsénico. Los resultados del análisis Microbiológico del manantial de CHACHASCUCHO se obtuvo de la siguiente manera: Coliformes Totales 0 (NMP/100ml), Coliformes Fecales 0 (NMP/100 ml), Bacterias Heterótrofas 0 (ufc/ml). Se concluye que la captación de la fuente de CHACHASCUCHO proporciona un caudal muy bajo y en calidad no es apto de acuerdo a los resultados obtenidos para el consumo humano, por ello se propone captar de la fuente de SIHUIS que según los resultados obtenidos es apto para el consumo y brinda un caudal de 0.5 L/s. Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14597/3692spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional – UNHUniversidad Nacional de Huancavelicareponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHSistema de abastecimiento óptimo de agua potable EvaluaciónDeterminaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00Evaluación y determinación del sistema de abastecimiento óptimo de agua potable del barrio Miraflores - Lircay - Angaraes - Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU15433479https://orcid.org/0000-0003-2176-530443264794732038Uriel Neira, Calsin Salas Tocasca, Hugo CamiloÑahui Gaspar, Andrés Zósimo https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería CivilUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ingeniería de Minas Civil AmbientalTitulo ProfesionalIngeniero(a) CivilIngeniería CivilORIGINALTESIS-2021-ING. CIVIL-MARTINEZ ROJAS.pdfTESIS-2021-ING. CIVIL-MARTINEZ ROJAS.pdfapplication/pdf10316232https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/42f1b7fa-1757-487c-92cb-91936c569f13/downloade0833047513e4af16c61171c7769bdd7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/0b020768-4bc7-4c56-9f4d-27ee44fa9dfe/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTESIS-2021-ING. CIVIL-MARTINEZ ROJAS.pdf.txtTESIS-2021-ING. CIVIL-MARTINEZ ROJAS.pdf.txtExtracted texttext/plain117178https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/fee2574e-2812-49be-a3c5-58a49193a39a/download04b7c810aeee9b6292542015ca98847dMD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/c3bb1266-8d29-43b8-ad59-5f967845ab2e/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD5220.500.14597/3692oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/36922024-11-04 12:38:43.963https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.394457
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).