Evaluación del porcentaje de grasa en fibra de vicuña ( Vicugna mensalis

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar el porcentaje de grasa presente en la fibra sucia y limpia de la vicuña (Vicugna mensalis) en función de la edad y el sexo. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, de tipo observacional, nivel explicativo y diseño no experimental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De la Cruz Gutierrez, Joel, Huamani Mitma, For de María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/9710
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/9710
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibra de vicuña
Grasa
Fibra sucia
Fibra limpia
Edad
Sexo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar el porcentaje de grasa presente en la fibra sucia y limpia de la vicuña (Vicugna mensalis) en función de la edad y el sexo. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, de tipo observacional, nivel explicativo y diseño no experimental transversal. Se analizaron 56 vellones seleccionados mediante muestreo aleatorio estratificado según edad (juvenil y adulto) y sexo (macho y hembra). El contenido de grasa fue determinado mediante análisis químico y los datos fueron procesados con estadística descriptiva e inferencial, utilizando pruebas T de Student para muestras independientes y relacionadas, y T de Welch en los casos que no se cumplió la homogeneidad de varianza. Los resultados mostraron que el porcentaje de grasa en la fibra sucia fue significativamente (p < 0.05) mayor en vicuñas juveniles (6.436 %) que en adultas (5.465 %), y en hembras (6.319 %) que en machos (5.582 %). En la fibra limpia, los adultos presentaron un valor promedio ligeramente superior (2.581 %) respecto a los juveniles (2.356 %), y las hembras (2.651 %) respecto a los machos (2.287 %), aunque estas diferencias no fueron estadísticamente significativas (p > 0.05). Asimismo, se evidenció una diferencia significativa (p < 0.05) entre la fibra sucia (5.951 %) y la limpia (2.469 %), con una reducción media de 3.482 % tras el proceso de limpieza. Se concluye que la edad y el sexo influyen significativamente en el contenido de grasa de la fibra sucia, pero no en la fibra limpia, y que el proceso de lavado homogeniza el contenido graso, mejorando la calidad del producto. Estos hallazgos aportan información valiosa para el manejo técnico, sostenible y comercial de la fibra de vicuña.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).