ANSIEDAD POR EL EMBARAZO DE LAS GESTANTES ATENDIDAS EN EL PUESTO DE SALUD HUACUAS TARMA 2020
Descripción del Articulo
Objetivo. Determinar cómo es la ansiedad en el embarazo de las gestantes atendidas en el Puesto de Salud Huacuas Tarma 2020. Metodología. Estudio descriptivo prospectivo no experimental población y muestra censal, técnica encuesta instrumento cuestionario. Resultado: La mayoría el 54.8% gestantes at...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/3294 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3294 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Embarazo Ansiedad y trastornos de ansiedad. Salud sexual y reproductiva |
Sumario: | Objetivo. Determinar cómo es la ansiedad en el embarazo de las gestantes atendidas en el Puesto de Salud Huacuas Tarma 2020. Metodología. Estudio descriptivo prospectivo no experimental población y muestra censal, técnica encuesta instrumento cuestionario. Resultado: La mayoría el 54.8% gestantes atendidas en el Puesto de Salud Huacuas Huasahuasi Tarma 2020 fueron jóvenes, el 31.0% fueron Adultas y el 14.3% fueron adolescentes. El 52.4% tuvieron secundaria, el 33.3% tuvieron primaria, el 7.1% tuvieron superior universitario y 2.4% tuvieron superior técnico. El 52.4% fueron Multíparas, el 38.1% Primíparas, el 7.1% fueron Nulíparas y el 2.4% Gran Multípara. El 52.4% fueron amas de casa, 33.3% fueron agricultoras, el 7.1% comerciantes y empleadas públicas respectivamente. Al 88.1% gestantes les asustó la responsabilidad de tener un bebé y al 11.9% no les asustó; el 85.7% consideran que su embarazo es un riesgo para su vida y el 14.3% refieren que no; el 92.9% tuvieron temor de lastimar al bebe y el 7.1% no tuvieron ese temor. El 88.1% tuvieron miedo al dolor de parto y el 11.9% no tuvieron; el 90.5% refieren que pedirán medicamento para el dolor de parto y el 9.5% refieren que no; el 83.3% tuvieron miedo que le corten la vulva para que nazca él bebe y el 16.7% no tuvieron miedo y el 97.6% tuvieron miedo de que su bebe tenga problemas al nacer y el 2.4% no tuvieron miedo. El 92.9% tuvieron miedo de quedarse sola en el hospital y el 7.1% no tuvieron; el 100% tuvieron miedo de que los doctores no sean muy comprensibles y al 95.2% le preocupó la atención de la obstetra y al 4.8% no le preocupó.Conclusiones: la mayoría de las gestantes estudiadas presentaron ansiedad durante el embarazo, parto y en la hospitalización, por lo que el apoyo de los profesionales de salud y de la familia disminuye cada una de estas emociones y sensaciones y logran que el trabajo de parto culmine de manera confiable y segura. Palabras clave: Embarazo, Ansiedad y trastornos de ansiedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).