Diagnóstico participativo sobre comercialización campesina de productos agrícolas del centro poblado de chacapunco, distrito de Anchonga - Angaraes - Huancavelica
Descripción del Articulo
El presente trabajo, es el resultado del Diagnóstico Participativo sobre Comercialización Campesina de Productos Agrícolas del Centro Poblado de Chacapunco, distrito de Anchonga - Angaraes -Huancavelica. Cuyo objetivo principal fue realizar diagnóstico participativo sobre la comercialización campesi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/172 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/172 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productos agrícolas Comercialización Ccpp chacapunco Angaraes |
id |
RUNH_88a6b1aa23e5035b17e515b520332cda |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/172 |
network_acronym_str |
RUNH |
network_name_str |
UNH-Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Ruiz Vilchez, DavidÑahuincopa Unocc, Klever2016-10-19T19:45:35Z2016-10-19T19:45:35Z2014El presente trabajo, es el resultado del Diagnóstico Participativo sobre Comercialización Campesina de Productos Agrícolas del Centro Poblado de Chacapunco, distrito de Anchonga - Angaraes -Huancavelica. Cuyo objetivo principal fue realizar diagnóstico participativo sobre la comercialización campesina de productos agrícolas del centro poblado de Chacapunco. Para lo cual, se utilizó el método descriptivo, utilizando como herramienta las encuestas; se determinó que la zona de estudio muestra condiciones medio ambientales óptimas para los cultivos que maneja cada unidad familiar y comunal; en relación a suelos y condiciones medio ambientales, se tiene deficiencia en el suministro de agua, no se tiene una organización productiva, los principalescultivos para el autoconsumo sostenible. De los cultivos para la comercialización son: papa nativa, papa blanca, cebada. Haba y arveja en grano seco y vaina verde. Lo cual demuestra que existe una variabilidad en relación a la variedad de cultivares que se cultivan en la zona, lo cual está influenciada por la decisión de las familias productoras, es decir cada familia cultiva de un determinada cultivo según la disponibilidad de campos de cultivo, no tomando en cuenta la preferencia del mercado por determinadavariedad.La comercialización de sus productos, es a través de los acopiadores y/o intermediarios, obteniendo precios que no justifican las actividades productivas con fines de autoconsumo y comercio. Dentro del sistema productivo se determinó que existen 2 tipologías de productores, influenciados por la extensión de campos sembrados e ingreso anual. La capacidad de retorno económico de la producción de cultivos está en función al tipo y calidad de los productos agrícolas.TesisTP - UNH AGRON. 0053http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/172spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHProductos agrícolasComercializaciónCcpp chacapuncoAngaraesDiagnóstico participativo sobre comercialización campesina de productos agrícolas del centro poblado de chacapunco, distrito de Anchonga - Angaraes - Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAgronomíaUniverisdad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalIngeniero AgrónomoORIGINALTP - UNH AGRON. 0053.pdfapplication/pdf2850500https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/9d692579-9f37-49f5-9f9d-bcfa85018d9d/download22748afb835aa85674d69216a3625388MD51TEXTTP - UNH AGRON. 0053.pdf.txtTP - UNH AGRON. 0053.pdf.txtExtracted texttext/plain91355https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/e45147ff-b9dd-4a40-a4fd-bb4efac1047b/downloadb7e63c2e7428f7807cb355769e6e9888MD5220.500.14597/172oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1722017-09-08 17:07:02.651https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diagnóstico participativo sobre comercialización campesina de productos agrícolas del centro poblado de chacapunco, distrito de Anchonga - Angaraes - Huancavelica |
title |
Diagnóstico participativo sobre comercialización campesina de productos agrícolas del centro poblado de chacapunco, distrito de Anchonga - Angaraes - Huancavelica |
spellingShingle |
Diagnóstico participativo sobre comercialización campesina de productos agrícolas del centro poblado de chacapunco, distrito de Anchonga - Angaraes - Huancavelica Ñahuincopa Unocc, Klever Productos agrícolas Comercialización Ccpp chacapunco Angaraes |
title_short |
Diagnóstico participativo sobre comercialización campesina de productos agrícolas del centro poblado de chacapunco, distrito de Anchonga - Angaraes - Huancavelica |
title_full |
Diagnóstico participativo sobre comercialización campesina de productos agrícolas del centro poblado de chacapunco, distrito de Anchonga - Angaraes - Huancavelica |
title_fullStr |
Diagnóstico participativo sobre comercialización campesina de productos agrícolas del centro poblado de chacapunco, distrito de Anchonga - Angaraes - Huancavelica |
title_full_unstemmed |
Diagnóstico participativo sobre comercialización campesina de productos agrícolas del centro poblado de chacapunco, distrito de Anchonga - Angaraes - Huancavelica |
title_sort |
Diagnóstico participativo sobre comercialización campesina de productos agrícolas del centro poblado de chacapunco, distrito de Anchonga - Angaraes - Huancavelica |
author |
Ñahuincopa Unocc, Klever |
author_facet |
Ñahuincopa Unocc, Klever |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ruiz Vilchez, David |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ñahuincopa Unocc, Klever |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Productos agrícolas Comercialización Ccpp chacapunco Angaraes |
topic |
Productos agrícolas Comercialización Ccpp chacapunco Angaraes |
description |
El presente trabajo, es el resultado del Diagnóstico Participativo sobre Comercialización Campesina de Productos Agrícolas del Centro Poblado de Chacapunco, distrito de Anchonga - Angaraes -Huancavelica. Cuyo objetivo principal fue realizar diagnóstico participativo sobre la comercialización campesina de productos agrícolas del centro poblado de Chacapunco. Para lo cual, se utilizó el método descriptivo, utilizando como herramienta las encuestas; se determinó que la zona de estudio muestra condiciones medio ambientales óptimas para los cultivos que maneja cada unidad familiar y comunal; en relación a suelos y condiciones medio ambientales, se tiene deficiencia en el suministro de agua, no se tiene una organización productiva, los principalescultivos para el autoconsumo sostenible. De los cultivos para la comercialización son: papa nativa, papa blanca, cebada. Haba y arveja en grano seco y vaina verde. Lo cual demuestra que existe una variabilidad en relación a la variedad de cultivares que se cultivan en la zona, lo cual está influenciada por la decisión de las familias productoras, es decir cada familia cultiva de un determinada cultivo según la disponibilidad de campos de cultivo, no tomando en cuenta la preferencia del mercado por determinadavariedad.La comercialización de sus productos, es a través de los acopiadores y/o intermediarios, obteniendo precios que no justifican las actividades productivas con fines de autoconsumo y comercio. Dentro del sistema productivo se determinó que existen 2 tipologías de productores, influenciados por la extensión de campos sembrados e ingreso anual. La capacidad de retorno económico de la producción de cultivos está en función al tipo y calidad de los productos agrícolas. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-19T19:45:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-19T19:45:35Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TP - UNH AGRON. 0053 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/172 |
identifier_str_mv |
TP - UNH AGRON. 0053 |
url |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/172 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica Repositorio Institucional - UNH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
instacron_str |
UNH |
institution |
UNH |
reponame_str |
UNH-Institucional |
collection |
UNH-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/9d692579-9f37-49f5-9f9d-bcfa85018d9d/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/e45147ff-b9dd-4a40-a4fd-bb4efac1047b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
22748afb835aa85674d69216a3625388 b7e63c2e7428f7807cb355769e6e9888 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
_version_ |
1846063388347596800 |
score |
13.377112 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).