Factores que limitan la producción de gladiolo (gladiolus grandiflorus l.) en la comunidad de Choge Chacra del Distrito de Lircay Angaraes - Huancavelica
Descripción del Articulo
La siguiente investigación describe la situación actual de los factores que limitan la producción de gladiolo (Gladiolus grandiflorus L.), en la comunidad de Choge chacra del Distrito de Lircay Angaraes, se procedió a obtener los datos por medio de una encuesta, que se le practicó a 37 productores d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/134 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/134 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores que limitan la produccion Sistema de produccion del cultivo de gladiolo |
id |
RUNH_87f5d51ce72a3a8d80b79c7e621a8c03 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/134 |
network_acronym_str |
RUNH |
network_name_str |
UNH-Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Ruiz Vilchez, DavidCapani Jurado, Carmen Rosa2016-10-19T19:45:22Z2016-10-19T19:45:22Z2013La siguiente investigación describe la situación actual de los factores que limitan la producción de gladiolo (Gladiolus grandiflorus L.), en la comunidad de Choge chacra del Distrito de Lircay Angaraes, se procedió a obtener los datos por medio de una encuesta, que se le practicó a 37 productores de este comunidad, tomando la muestra de la población como muestra de los mismos, se efectuó la encuesta de la actividad agrícola de producción del gladiolo en la zona, los aspectos más importantes que se consideraron fueron: fertilización, momento, época, riego, color, demanda por colores de flor de gladiolo en el mercado, tamaño de la planta, tamaño de cormos, comportamiento, lugar de adquisición de cormos para la siembra, equipos utilizados para preparación del suelo y siembra, sistema de siembra, número de deshierbo, intensidad de temperatura óptima, horas luz, humedad requerida y color de suelo. Los productores prefieren cultivar en épocas de verano para que puedan obtener flores en los meses de agosto a noviembre, donde hay mayor demanda de flores en el mercado local. El color de la flor de gladiolo que tiene mayor demanda en el mercado es le blanco. Según la encuesta aplica a los productores sobre el tamaño de 1 planta del gladiolo cultivado, lo productores reportan que prefieren cultivar plantas de tamaño mediano ya que las plantas grandes o muy grandes están propensas a tumbarse con el viento; también prefieren cultivar gladíolos tardíos, porque al sembrar en el mes de junio pueden cosechar en forma escalonada para mediados de octubre y noviembre donde hay mayor demanda de flores, sobre el sistema de siembra del cultivo del gladiolo demuestran que los productores e su mayoría siembran en surcos ya que ese sistema de siembra facilita realizar las labores culturales adecuadamente. Productores prefieren el abonamiento con fuentes orgánicas, aunque también hay aquellos que cultivan el gladiolo con abonamiento inorgánico, sobre el abonamiento porque en la siembra no requieren de nutrientes debido a que los cormos son órganos reservantes de nutrientes para el inicio de brotamiento de las plántulas. Productores de Gladiolo prefierenTesisTP - UNH AGRON. 0015https://hdl.handle.net/20.500.14597/134spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHFactores que limitan la produccionSistema de produccion del cultivo de gladioloFactores que limitan la producción de gladiolo (gladiolus grandiflorus l.) en la comunidad de Choge Chacra del Distrito de Lircay Angaraes - Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAgronomíaUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalIngeniero AgrónomoORIGINALTP - UNH AGRON. 0015.pdfapplication/pdf1532745https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/46b5eb6e-ca0e-429c-83ba-d99b5cf5308c/download592045225aa37f70ccfe0eb3e71347a6MD51TEXTTP - UNH AGRON. 0015.pdf.txtTP - UNH AGRON. 0015.pdf.txtExtracted texttext/plain68700https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/279bf672-9119-4e77-a48f-eecf15089300/download7b5a34d2f32f2e0211de30e8f4b9b9efMD5220.500.14597/134oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1342025-07-15 16:10:30.982https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores que limitan la producción de gladiolo (gladiolus grandiflorus l.) en la comunidad de Choge Chacra del Distrito de Lircay Angaraes - Huancavelica |
title |
Factores que limitan la producción de gladiolo (gladiolus grandiflorus l.) en la comunidad de Choge Chacra del Distrito de Lircay Angaraes - Huancavelica |
spellingShingle |
Factores que limitan la producción de gladiolo (gladiolus grandiflorus l.) en la comunidad de Choge Chacra del Distrito de Lircay Angaraes - Huancavelica Capani Jurado, Carmen Rosa Factores que limitan la produccion Sistema de produccion del cultivo de gladiolo |
title_short |
Factores que limitan la producción de gladiolo (gladiolus grandiflorus l.) en la comunidad de Choge Chacra del Distrito de Lircay Angaraes - Huancavelica |
title_full |
Factores que limitan la producción de gladiolo (gladiolus grandiflorus l.) en la comunidad de Choge Chacra del Distrito de Lircay Angaraes - Huancavelica |
title_fullStr |
Factores que limitan la producción de gladiolo (gladiolus grandiflorus l.) en la comunidad de Choge Chacra del Distrito de Lircay Angaraes - Huancavelica |
title_full_unstemmed |
Factores que limitan la producción de gladiolo (gladiolus grandiflorus l.) en la comunidad de Choge Chacra del Distrito de Lircay Angaraes - Huancavelica |
title_sort |
Factores que limitan la producción de gladiolo (gladiolus grandiflorus l.) en la comunidad de Choge Chacra del Distrito de Lircay Angaraes - Huancavelica |
author |
Capani Jurado, Carmen Rosa |
author_facet |
Capani Jurado, Carmen Rosa |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ruiz Vilchez, David |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Capani Jurado, Carmen Rosa |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Factores que limitan la produccion Sistema de produccion del cultivo de gladiolo |
topic |
Factores que limitan la produccion Sistema de produccion del cultivo de gladiolo |
description |
La siguiente investigación describe la situación actual de los factores que limitan la producción de gladiolo (Gladiolus grandiflorus L.), en la comunidad de Choge chacra del Distrito de Lircay Angaraes, se procedió a obtener los datos por medio de una encuesta, que se le practicó a 37 productores de este comunidad, tomando la muestra de la población como muestra de los mismos, se efectuó la encuesta de la actividad agrícola de producción del gladiolo en la zona, los aspectos más importantes que se consideraron fueron: fertilización, momento, época, riego, color, demanda por colores de flor de gladiolo en el mercado, tamaño de la planta, tamaño de cormos, comportamiento, lugar de adquisición de cormos para la siembra, equipos utilizados para preparación del suelo y siembra, sistema de siembra, número de deshierbo, intensidad de temperatura óptima, horas luz, humedad requerida y color de suelo. Los productores prefieren cultivar en épocas de verano para que puedan obtener flores en los meses de agosto a noviembre, donde hay mayor demanda de flores en el mercado local. El color de la flor de gladiolo que tiene mayor demanda en el mercado es le blanco. Según la encuesta aplica a los productores sobre el tamaño de 1 planta del gladiolo cultivado, lo productores reportan que prefieren cultivar plantas de tamaño mediano ya que las plantas grandes o muy grandes están propensas a tumbarse con el viento; también prefieren cultivar gladíolos tardíos, porque al sembrar en el mes de junio pueden cosechar en forma escalonada para mediados de octubre y noviembre donde hay mayor demanda de flores, sobre el sistema de siembra del cultivo del gladiolo demuestran que los productores e su mayoría siembran en surcos ya que ese sistema de siembra facilita realizar las labores culturales adecuadamente. Productores prefieren el abonamiento con fuentes orgánicas, aunque también hay aquellos que cultivan el gladiolo con abonamiento inorgánico, sobre el abonamiento porque en la siembra no requieren de nutrientes debido a que los cormos son órganos reservantes de nutrientes para el inicio de brotamiento de las plántulas. Productores de Gladiolo prefieren |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-19T19:45:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-19T19:45:22Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TP - UNH AGRON. 0015 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14597/134 |
identifier_str_mv |
TP - UNH AGRON. 0015 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14597/134 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica Repositorio Institucional - UNH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
instacron_str |
UNH |
institution |
UNH |
reponame_str |
UNH-Institucional |
collection |
UNH-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/46b5eb6e-ca0e-429c-83ba-d99b5cf5308c/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/279bf672-9119-4e77-a48f-eecf15089300/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
592045225aa37f70ccfe0eb3e71347a6 7b5a34d2f32f2e0211de30e8f4b9b9ef |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
_version_ |
1846063541109391360 |
score |
12.7406435 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).