Efecto de la frecuencia de corte en la estimación de biomasa en pastizales alto andinos

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizo en el Centro de Investigación y Desarrollo de Camélidos Sudamericanos Lachocc de la Universidad Nacional de Huancavelica, ubicado a 32 Km. de la ciudad capital de Huancavelica a 4 300 m.s.n.m. El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Cárdenas, Melanio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/736
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/736
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pastizales
Frecuencia de corte
Estimación de biomasa
id RUNH_836f3a6f2c34e912c657ee8ba83132bd
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/736
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
spelling Guillen Dominguez, HéctorQuispe Cárdenas, Melanio2016-10-19T19:51:41Z2016-10-19T19:51:41Z2013El presente trabajo de investigación se realizo en el Centro de Investigación y Desarrollo de Camélidos Sudamericanos Lachocc de la Universidad Nacional de Huancavelica, ubicado a 32 Km. de la ciudad capital de Huancavelica a 4 300 m.s.n.m. El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de la frecuencia de corte en la estimación de biomasa en pastizales alto andinos en bofedal y pajonal. La extensión del área experimental fue de 200m2, clausuradas en bofedal y pajonal cada una de 100m2 al inicio de lluvias hasta la época seca. Para la evaluación respectiva se marcaron 11 especies en el pajonal y 10 especies en bofedal con réplicas de diez para ambos casos. Para su identificación y monitoreo se plantó estacas de 0,30m en el punto cercano de cada planta señalándose con hilos de colores. El proceso de evaluación se inició con la medición de la altura de planta y corte de la biomasa disponible en pie, es decir, se medió y se cortó cada 30 días las mismas plantas en estudio, durante seis meses; iniciándose en la época de lluvias (Enero- 2009} y finalizando al inicio de época de sequía (Junio - 2009). La cantidad de pasto extraída fue embolsada y etiquetada para su posterior peso en húmedo y traslado al Laboratorio de Nutrición Animal y Evaluación de Alimentos - Universidad Nacional de Huancavelica para determinar el contenido de materia seca a 1 05 °C por 48 horas, y el rendimiento en gMS/planta. De los resultados obtenidos se concluyeron que existió relación de altura-peso de biomasa de plantas forrajeras nativas, mostrando en el bofedal con un R2 99% y en el pajonal con un R2 99.2%. El corte frecuente y época influyeron (p<0,01) en la recuperación de altura de planta, es decir las especies en estudio en el bofedal como en el pajonal en la época de lluvia mostraron valores de 2,2 vs 3,9m, mientras en la época seca, resultando valores de 1,9 vs 0,9m respectivamente, revelando mejor ganancia de altura en el pajonal y en época de lluvias. Así mismo la acumulación del peso de biomasa de planta de las especies en el bofedal y en el pajonal siguieron el mismo patrón de altura de planta resultando valores superiores en época de lluvia 1,8 vs 0,96 gMS/planta y en época seca 0,8 vs 0,36 gMS/planta. La mejor respuesta se observaron en el pajonal cuando se comparó con el bofedal, mostrando que las gramíneas fueron más eficientes (p<0,05) en la acumulación de mayor altura y peso en la vegetación del muestra de estudio.TesisTP - UNH ZOOT. 0008http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/736spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHPastizalesFrecuencia de corteEstimación de biomasaEfecto de la frecuencia de corte en la estimación de biomasa en pastizales alto andinosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUZootecniaUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de Ingenieríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalIngeniero ZootecnistaORIGINALTP - UNH ZOOT. 0008.pdfapplication/pdf2087566https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/fa358ec7-635e-4272-a38b-028397d72951/download995d647e5cafc8f04b257ac157997bd6MD51TEXTTP - UNH ZOOT. 0008.pdf.txtTP - UNH ZOOT. 0008.pdf.txtExtracted texttext/plain102996https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/faa93572-803f-41f0-89ee-aa6d0876ae6e/downloadd570701a1ee37a3029ffad05604cf168MD5220.500.14597/736oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/7362017-09-08 17:07:09.188https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de la frecuencia de corte en la estimación de biomasa en pastizales alto andinos
title Efecto de la frecuencia de corte en la estimación de biomasa en pastizales alto andinos
spellingShingle Efecto de la frecuencia de corte en la estimación de biomasa en pastizales alto andinos
Quispe Cárdenas, Melanio
Pastizales
Frecuencia de corte
Estimación de biomasa
title_short Efecto de la frecuencia de corte en la estimación de biomasa en pastizales alto andinos
title_full Efecto de la frecuencia de corte en la estimación de biomasa en pastizales alto andinos
title_fullStr Efecto de la frecuencia de corte en la estimación de biomasa en pastizales alto andinos
title_full_unstemmed Efecto de la frecuencia de corte en la estimación de biomasa en pastizales alto andinos
title_sort Efecto de la frecuencia de corte en la estimación de biomasa en pastizales alto andinos
author Quispe Cárdenas, Melanio
author_facet Quispe Cárdenas, Melanio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guillen Dominguez, Héctor
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Cárdenas, Melanio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pastizales
Frecuencia de corte
Estimación de biomasa
topic Pastizales
Frecuencia de corte
Estimación de biomasa
description El presente trabajo de investigación se realizo en el Centro de Investigación y Desarrollo de Camélidos Sudamericanos Lachocc de la Universidad Nacional de Huancavelica, ubicado a 32 Km. de la ciudad capital de Huancavelica a 4 300 m.s.n.m. El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de la frecuencia de corte en la estimación de biomasa en pastizales alto andinos en bofedal y pajonal. La extensión del área experimental fue de 200m2, clausuradas en bofedal y pajonal cada una de 100m2 al inicio de lluvias hasta la época seca. Para la evaluación respectiva se marcaron 11 especies en el pajonal y 10 especies en bofedal con réplicas de diez para ambos casos. Para su identificación y monitoreo se plantó estacas de 0,30m en el punto cercano de cada planta señalándose con hilos de colores. El proceso de evaluación se inició con la medición de la altura de planta y corte de la biomasa disponible en pie, es decir, se medió y se cortó cada 30 días las mismas plantas en estudio, durante seis meses; iniciándose en la época de lluvias (Enero- 2009} y finalizando al inicio de época de sequía (Junio - 2009). La cantidad de pasto extraída fue embolsada y etiquetada para su posterior peso en húmedo y traslado al Laboratorio de Nutrición Animal y Evaluación de Alimentos - Universidad Nacional de Huancavelica para determinar el contenido de materia seca a 1 05 °C por 48 horas, y el rendimiento en gMS/planta. De los resultados obtenidos se concluyeron que existió relación de altura-peso de biomasa de plantas forrajeras nativas, mostrando en el bofedal con un R2 99% y en el pajonal con un R2 99.2%. El corte frecuente y época influyeron (p<0,01) en la recuperación de altura de planta, es decir las especies en estudio en el bofedal como en el pajonal en la época de lluvia mostraron valores de 2,2 vs 3,9m, mientras en la época seca, resultando valores de 1,9 vs 0,9m respectivamente, revelando mejor ganancia de altura en el pajonal y en época de lluvias. Así mismo la acumulación del peso de biomasa de planta de las especies en el bofedal y en el pajonal siguieron el mismo patrón de altura de planta resultando valores superiores en época de lluvia 1,8 vs 0,96 gMS/planta y en época seca 0,8 vs 0,36 gMS/planta. La mejor respuesta se observaron en el pajonal cuando se comparó con el bofedal, mostrando que las gramíneas fueron más eficientes (p<0,05) en la acumulación de mayor altura y peso en la vegetación del muestra de estudio.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:51:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:51:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TP - UNH ZOOT. 0008
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/736
identifier_str_mv TP - UNH ZOOT. 0008
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/736
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio Institucional - UNH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/fa358ec7-635e-4272-a38b-028397d72951/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/faa93572-803f-41f0-89ee-aa6d0876ae6e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 995d647e5cafc8f04b257ac157997bd6
d570701a1ee37a3029ffad05604cf168
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1844160850765545472
score 13.840398
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).