CARACTERIZACIÓN DE CESAREADAS PREVIAS ATENDIDAS EN EL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE MEDICINA TROPICAL JULIO CESAR DEMARINI CARO DE CHANCHAMAYO, 2020 Y 2021

Descripción del Articulo

El objetivo de la tesis fue: Determinar las principales características de las cesareadas previas atendidas en el hospital Regional de Medicina Tropical “Julio Cesar Demarini Caro” de Chanchamayo, 2020 y 2021. Metodología: investigación descriptiva, observacional retrospectiva y transversal; nivel d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Romero Parejas, Pamela Estefani, Villcas Vargas, Rober Julio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/4073
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4073
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:complicaciones y características.
cesárea previa
Cesaría
Salud materno perinatal y neonatal
Descripción
Sumario:El objetivo de la tesis fue: Determinar las principales características de las cesareadas previas atendidas en el hospital Regional de Medicina Tropical “Julio Cesar Demarini Caro” de Chanchamayo, 2020 y 2021. Metodología: investigación descriptiva, observacional retrospectiva y transversal; nivel descriptivo. La muestra fue 200 cesareadas con indicación principal de cesárea previa, elegidas por muestreo probabilístico aleatorio simple. Los resultados: La frecuencia de las cesáreas previas como indicación fue de 39,3%. Las indicaciones secundarias: SFA 19,0%, DCP 10,5%, trastornos funiculares 6,0%, trastornos hipertensivos 5,5%, oligohidramnios severo 5,0%, distocias de presentación 4,0% y anhidramnios 4,0%. Las características sociodemográficas: jóvenes 72,5%, adultas 25,0%; instrucción primaria 13,5%, secundaria 64,0%, superior técnico 12,5%, superior universitario 10,0%; de procedencia urbana 60,0%, urbano marginal 35,0% y rural 5,0%; convivientes 80,5%, casadas 13,5% y solteras 6,0%; amas de casa 83,5%, trabajo independiente 8,5% y trabajo dependiente 8,0%. Las características obstétricas: multíparas 83,5%, gran multípara 16,5%; con periodo intergenésico corto 26,0%, adecuado 62,5% y largo 11,5%; Atención prenatal adecuada 69,0%, inadecuada 23,0% y sin APN 8,0%; y pelvis ginecoide 84,5%. Las complicaciones maternas: anemia moderada y severa 64,5%, rotura uterina 10,5% y atonía uterina 5,0%. Las complicaciones perinatales: Apgar menor igual a 7 15,0%, asfixia neonatal 11,0% y síndrome de distres respiratorio 9,0%. Los tipos de cesáreas fueron; tipo electiva y programada 74,0% y urgencia o emergencia 26,0%. La edad media acorde al tipo de cesárea previa es 29 a 30 años para las cesáreas electivas y cesáreas de urgencia o emergencia respectivamente. La conclusión: Las principales características de las cesareadas por indicación de cesárea previa muestran; son jóvenes, multíparas, cesárea programada 74,0%, con complicaciones maternas 82,5% y complicaciones perinatales 40,5%. Palabras claves: Cesaría, cesárea previa, complicaciones y características.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).