Niveles de sexting en adolescentes mujeres de una institución educativa pública, Huancavelica-2020
Descripción del Articulo
El sexting entre los adolescentes es un problema en constante aumento que genera preocupación actualmente. El sexting consiste en el envío de contenidos de tipo sexual (fotografías y/o vídeos) realizado generalmente por el mismo adolescente. Objetivo. Identificar los niveles de sexting en adolescent...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/4011 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4011 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Existe predominio de nivel moderado de sexting en adolescentes. Palabras clave. Sexting; Adolescente; Tecnología. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El sexting entre los adolescentes es un problema en constante aumento que genera preocupación actualmente. El sexting consiste en el envío de contenidos de tipo sexual (fotografías y/o vídeos) realizado generalmente por el mismo adolescente. Objetivo. Identificar los niveles de sexting en adolescentes de 4to grado del colegio Francisca Diez Canseco de Castilla, Huancavelica-2020 Materiales y Métodos. Se realizó un estudio de enfoque cuantitativo, de tipo transversal, el nivel de investigación alcanzado es descriptivo, el método utilizado es inductivo y el diseño que orientó el proceso estadístico es no experimental, transversal. La muestra estuvo conformada por 158 adolescentes del 4to grado de nivel secundario, la técnica empleada fue la encuesta y el instrumento la escala. Resultados. Los resultados hallados sobre los niveles de sexting en adolescentes se observó que 46,2% presentan un nivel moderado de sexting; 30,4% presentan nivel bajo de sexting, y 23,4% nivel alto de sexting. Mientras que el 51,3% de adolescentes presentaron una moderada participación real hacia el sexting; 30,4%, baja participación real hacia el sexting, y 18,4%, alta participación real hacia el sexting. Asimismo, el 51,3% de adolescentes de presentan baja disposición activa al sexting; 25,3%, moderada disposición activa al sexting, y 23,4%, alta disposición activa al sexting. De otro lado el 51,3% de adolescentes presentan moderada expresión emocional al sexting; 31,6%, baja expresión emocional al sexting, y 17,1%, alta expresión emocional al sexting. Conclusiones. Existe predominio de nivel moderado de sexting en adolescentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).