MOTRICIDAD GRUESA EN EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS DE 4 AÑOS EN LA I. E.I. Nº 2097 DEL DISTRITO DE COMAS LIMA

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico tiene como propósito conocer la motricidad gruesa en el desarrollo de los niños y niñas de 4 años de edad, en la I.E.I.Nº2097, en el Distrito de comas, siendo un estudio descriptivo y explicativo, con una muestra de 30 estudiantes de 15 niños y 15 niñas. Se utilizó para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canchihuaman Arzapalo, Elvira Elizabeth
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/2112
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2112
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motricidad gruesa
Desarrollo infantil
Coordinación
Equilibrio
Educación
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico tiene como propósito conocer la motricidad gruesa en el desarrollo de los niños y niñas de 4 años de edad, en la I.E.I.Nº2097, en el Distrito de comas, siendo un estudio descriptivo y explicativo, con una muestra de 30 estudiantes de 15 niños y 15 niñas. Se utilizó para evaluar la motricidad gruesa en la EL EQUILIBRIO el test de A.J.HARRIS y el test para evaluar COORDINACIÓN de FLORENCE GOODENOUGH, siendo un test validado y aplicado en algunas I.E. Los resultados mostraron que los estudiantes en motricidad gruesa se ubica en un 87% se encuentran en normalidad y un 13% necesitan apoyo para mejorar la motricidad gruesa, es por tal motivo se está dando diversas estrategias para ejercitar, trabajar y lograr la motricidad gruesa de los niños y niñas, desde temprana edad, podemos concluir diciendo que mayor porcentaje de los niños y niñas evaluados se ubican normal en cuanto a su motricidad gruesa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).