Características de las referencias justificadas e injustificadas al servicio de Gineco obstetricia del Hospital de Apoyo Jesús Nazareno, Ayacucho - 2022
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio es determinar las características de las referencias justificadas e injustificadas en el servicio de gineco -obstetricia del Hospital de Apoyo Jesús Nazareno, Ayacucho – 2022. La metodología utilizada fue de tipo observacional, retrospectivo, descriptivo y transversa...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/8164 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/8164 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Referencias Caracterización Referencias injustificadas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | El objetivo del presente estudio es determinar las características de las referencias justificadas e injustificadas en el servicio de gineco -obstetricia del Hospital de Apoyo Jesús Nazareno, Ayacucho – 2022. La metodología utilizada fue de tipo observacional, retrospectivo, descriptivo y transversal desarrollado en 184 pacientes seleccionados con muestreo aleatorio simple y atendidos en los meses de enero a diciembre de 2022, cuyos datos fueron recolectados a través del análisis documental. Los resultados fueron que 73.2% de las referencias fueron justificadas y el 26.8% no justificadas; entre las características sociodemográficas en referencias justificadas e injustificadas se hallan el nivel de instrucción secundaria 65.2% y 57.1% respectivamente; estado civil conviviente 57.8% y 51.0%; residencia urbana 60.0% y 63.3% respectivamente; entre las características obstétricas de referencias justificadas e injustificadamente se halló gestación 34.8% y 30.6% respectivamente, trabajo de parto 17.0% y 26.5% respectivamente, las atenciones prenatales promedios fue 4.8 y máximo de 12 en las referencias justificadas en cambio en las referencias injustificadas fue promedio de 5 y máximo de 9, con antecedente de aborto el 42.9% en las referencias injustificadas; los establecimientos que refieren fueron C.S Belén donde el 14.1% fue justificada y el 24.5% referencias injustificadas; seguido del C.S Licenciados con 23.7% referencias justificadas y 18.4% injustificadas; el nivel I-4 hizo referencias justificadas 88.9% y de las injustificadamente fue 75.5%; el persona que más refiere es el médico 79.3% y 77.6%, seguido de obstetra 19.3% y 22.4% respectivamente. En conclusión, las características de las referencias fueron en pacientes de nivel secundario, convivientes, fueron referidas en etapa de gestación, aun algunas carecen de atenciones prenatales, y proceden de establecimientos I-4, en su mayoría referidos por médicos y obstetras; un buen porcentaje corresponde a referencias injustificadas y entre sus principales características se halla que tuvo antecedente de aborto sin atenciones prenatales y proviene en su mayoría de los Centros de Salud Belén y Licenciados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).