Alfabetización digital para reducir la brecha digital en los estudiantes del 1° y 2° grado de la I.E. Miguel Grau Seminario - Ranra - Colcabamba - Tayacaja , 2014
Descripción del Articulo
La investigación "ALFABETIZACIÓN DIGITAL PARA REDUCIR LA BRECHA DIGITAL EN LOS ESTUDIANTES DEL 1° y 2° GRADO DE LA I.E. MIGUEL GRAU SEMINARIO RANRA-COLCABAMBA TAYACAJA, 2014", investigación de tipo aplicada, nivel descriptivo-explicativo y diseño cuasi experimental La I.E Miguel Grau Semin...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/718 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/718 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Brecha digital Estudiantes de la I.E. Miguel Grau seminario Colcabamba Alfabetización digital |
id |
RUNH_71dbd643791bd22c20ba232cebe000c6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/718 |
network_acronym_str |
RUNH |
network_name_str |
UNH-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Alfabetización digital para reducir la brecha digital en los estudiantes del 1° y 2° grado de la I.E. Miguel Grau Seminario - Ranra - Colcabamba - Tayacaja , 2014 |
title |
Alfabetización digital para reducir la brecha digital en los estudiantes del 1° y 2° grado de la I.E. Miguel Grau Seminario - Ranra - Colcabamba - Tayacaja , 2014 |
spellingShingle |
Alfabetización digital para reducir la brecha digital en los estudiantes del 1° y 2° grado de la I.E. Miguel Grau Seminario - Ranra - Colcabamba - Tayacaja , 2014 Cisneros Cardenas, Julio Cesar Brecha digital Estudiantes de la I.E. Miguel Grau seminario Colcabamba Alfabetización digital |
title_short |
Alfabetización digital para reducir la brecha digital en los estudiantes del 1° y 2° grado de la I.E. Miguel Grau Seminario - Ranra - Colcabamba - Tayacaja , 2014 |
title_full |
Alfabetización digital para reducir la brecha digital en los estudiantes del 1° y 2° grado de la I.E. Miguel Grau Seminario - Ranra - Colcabamba - Tayacaja , 2014 |
title_fullStr |
Alfabetización digital para reducir la brecha digital en los estudiantes del 1° y 2° grado de la I.E. Miguel Grau Seminario - Ranra - Colcabamba - Tayacaja , 2014 |
title_full_unstemmed |
Alfabetización digital para reducir la brecha digital en los estudiantes del 1° y 2° grado de la I.E. Miguel Grau Seminario - Ranra - Colcabamba - Tayacaja , 2014 |
title_sort |
Alfabetización digital para reducir la brecha digital en los estudiantes del 1° y 2° grado de la I.E. Miguel Grau Seminario - Ranra - Colcabamba - Tayacaja , 2014 |
author |
Cisneros Cardenas, Julio Cesar |
author_facet |
Cisneros Cardenas, Julio Cesar Ruiz Ccanto, William |
author_role |
author |
author2 |
Ruiz Ccanto, William |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rojas Bujaico, John Fredy |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cisneros Cardenas, Julio Cesar Ruiz Ccanto, William |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Brecha digital Estudiantes de la I.E. Miguel Grau seminario Colcabamba Alfabetización digital |
topic |
Brecha digital Estudiantes de la I.E. Miguel Grau seminario Colcabamba Alfabetización digital |
description |
La investigación "ALFABETIZACIÓN DIGITAL PARA REDUCIR LA BRECHA DIGITAL EN LOS ESTUDIANTES DEL 1° y 2° GRADO DE LA I.E. MIGUEL GRAU SEMINARIO RANRA-COLCABAMBA TAYACAJA, 2014", investigación de tipo aplicada, nivel descriptivo-explicativo y diseño cuasi experimental La I.E Miguel Grau Seminario de Ranra Colcabamba-Tayacaja, Institución Educativa que se encuentra fuera del radio urbano está siendo implementado con algunos materiales educativos en formato electrónico, computadoras portátiles (laptop) pero este no es utilizado en su mayoría por el desconocimiento en el manejo y uso por parte de los estudiantes del 1° y 2° grado, ya que muchos de ellos tienen el temor de malograrlo las computadoras portátiles, desconocen de cómo hacer uso de los materiales didácticos digitales, reproducir audio y video. Este es uno de los problemas más resaltantes en los estudiantes del 1° y 2° grado de la l. E Miguel Grau Seminario de Ranra ColcabambaTayacaja, por la falta de conocimiento de las TIC, este repercute en el proceso de aprendizaje de los estudiantes por la misma existencia de la brecha digital, tal como se observa en el gráfico N°1.1, sobre el conocimiento de la Tecnología de Información y Comunicación donde el 49% de los encuestados desconocen totalmente, mientras que el 27% desconocen, el 24 % de los encuestados conocen poco, pero el 0% de los encuestados conocen y conocen muy bien sobre la TIC. Durante la ejecución del presente, hubo dificultades por la falta de una adecuada infraestructura tecnológica, el Internet es uno de ellos que no contaba la institución educativa, pese a que el gobierno central firmó convenio con empresas proveedoras de este servicio para que todas las instituciones educativas tengan Internet, pero este no fue motivo para obviar la dimensión acceso a la información por Internet. Por lo que implementamos haciendo uso de tecnologías inalámbricas, para su alfabetización en este tema. De igual manera se llegó a la conclusión que con la alfabetización digital mejoramos la media aritmética de la nota de 12.5 a 14.5, como se observa en la tabla N° 4.6 Cuadro comparativo del promedio general de la prueba de entrada y salida (pre y post test). Por otro lado, en la segunda hipótesis específica la alfabetización digital produce efecto positivo en el conocimiento para el acceso a la información por Internet en los estudiantes del 1° y 2° grado de la I.E. Miguel Grau Seminario-Ranra-Colcabamba-Tayacaja-2014. Como se observa en el gráfico W 4.7, el 6.06% en el pre test se encuentran con el nivel de conocimiento óptimo esperado frente a un 60.61% en. el post test, notándose un resultado positivo en este nivel de conocimiento. Finalmente se considera necesaria la creación de programas de alfabetización digital, toda vez que es un nuevo problema que se está propagando por la misma naturaleza y evolución de las nuevas tecnologías de información y comunicación. Como se sabe en el Perú existe el programa de alfabetización cuyo objetivo y razón de ser es de alfabetizar a los iletrados, pero que hacemos frente a los analfabetos digitalmente. De la investigación se demuestra que la alfabetización digital reduce la brecha digital que existe en la Institución Educativas Miguel Grau Seminario de Ranra-Colcabamba-Tayacaja. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-19T19:51:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-19T19:51:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TP - UNH. SIST. 0015 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/718 |
identifier_str_mv |
TP - UNH. SIST. 0015 |
url |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/718 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica Repositorio Institucional - UNH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
instacron_str |
UNH |
institution |
UNH |
reponame_str |
UNH-Institucional |
collection |
UNH-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/bc0bd580-cfa3-4e4a-9c8f-4685bb15083f/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/4f105329-504d-4be3-8b52-1a6d25d88732/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f5a8877eca403f82cf509aabab1b120d bf3b1d51dea8c446d5b1a8513ea4c16e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
_version_ |
1844160744801697792 |
spelling |
Rojas Bujaico, John FredyCisneros Cardenas, Julio CesarRuiz Ccanto, William2016-10-19T19:51:34Z2016-10-19T19:51:34Z2014La investigación "ALFABETIZACIÓN DIGITAL PARA REDUCIR LA BRECHA DIGITAL EN LOS ESTUDIANTES DEL 1° y 2° GRADO DE LA I.E. MIGUEL GRAU SEMINARIO RANRA-COLCABAMBA TAYACAJA, 2014", investigación de tipo aplicada, nivel descriptivo-explicativo y diseño cuasi experimental La I.E Miguel Grau Seminario de Ranra Colcabamba-Tayacaja, Institución Educativa que se encuentra fuera del radio urbano está siendo implementado con algunos materiales educativos en formato electrónico, computadoras portátiles (laptop) pero este no es utilizado en su mayoría por el desconocimiento en el manejo y uso por parte de los estudiantes del 1° y 2° grado, ya que muchos de ellos tienen el temor de malograrlo las computadoras portátiles, desconocen de cómo hacer uso de los materiales didácticos digitales, reproducir audio y video. Este es uno de los problemas más resaltantes en los estudiantes del 1° y 2° grado de la l. E Miguel Grau Seminario de Ranra ColcabambaTayacaja, por la falta de conocimiento de las TIC, este repercute en el proceso de aprendizaje de los estudiantes por la misma existencia de la brecha digital, tal como se observa en el gráfico N°1.1, sobre el conocimiento de la Tecnología de Información y Comunicación donde el 49% de los encuestados desconocen totalmente, mientras que el 27% desconocen, el 24 % de los encuestados conocen poco, pero el 0% de los encuestados conocen y conocen muy bien sobre la TIC. Durante la ejecución del presente, hubo dificultades por la falta de una adecuada infraestructura tecnológica, el Internet es uno de ellos que no contaba la institución educativa, pese a que el gobierno central firmó convenio con empresas proveedoras de este servicio para que todas las instituciones educativas tengan Internet, pero este no fue motivo para obviar la dimensión acceso a la información por Internet. Por lo que implementamos haciendo uso de tecnologías inalámbricas, para su alfabetización en este tema. De igual manera se llegó a la conclusión que con la alfabetización digital mejoramos la media aritmética de la nota de 12.5 a 14.5, como se observa en la tabla N° 4.6 Cuadro comparativo del promedio general de la prueba de entrada y salida (pre y post test). Por otro lado, en la segunda hipótesis específica la alfabetización digital produce efecto positivo en el conocimiento para el acceso a la información por Internet en los estudiantes del 1° y 2° grado de la I.E. Miguel Grau Seminario-Ranra-Colcabamba-Tayacaja-2014. Como se observa en el gráfico W 4.7, el 6.06% en el pre test se encuentran con el nivel de conocimiento óptimo esperado frente a un 60.61% en. el post test, notándose un resultado positivo en este nivel de conocimiento. Finalmente se considera necesaria la creación de programas de alfabetización digital, toda vez que es un nuevo problema que se está propagando por la misma naturaleza y evolución de las nuevas tecnologías de información y comunicación. Como se sabe en el Perú existe el programa de alfabetización cuyo objetivo y razón de ser es de alfabetizar a los iletrados, pero que hacemos frente a los analfabetos digitalmente. De la investigación se demuestra que la alfabetización digital reduce la brecha digital que existe en la Institución Educativas Miguel Grau Seminario de Ranra-Colcabamba-Tayacaja.TesisTP - UNH. SIST. 0015http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/718spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHBrecha digitalEstudiantes de la I.E. Miguel Grau seminarioColcabambaAlfabetización digitalAlfabetización digital para reducir la brecha digital en los estudiantes del 1° y 2° grado de la I.E. Miguel Grau Seminario - Ranra - Colcabamba - Tayacaja , 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de SistemasUniverisidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ingeniería Electrónica - Sistemashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalIngeniero de SistemasORIGINALTP - UNH. SIST. 0015.pdfapplication/pdf5694974https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/bc0bd580-cfa3-4e4a-9c8f-4685bb15083f/downloadf5a8877eca403f82cf509aabab1b120dMD51TEXTTP - UNH. SIST. 0015.pdf.txtTP - UNH. SIST. 0015.pdf.txtExtracted texttext/plain229813https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/4f105329-504d-4be3-8b52-1a6d25d88732/downloadbf3b1d51dea8c446d5b1a8513ea4c16eMD5220.500.14597/718oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/7182017-08-16 16:54:31.612https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).