Índice de calidad de aire por material particulado y enfermedades respiratorias en el centro poblado de Callqui Chico-Huancavelica, 2021.
Descripción del Articulo
La presente investigación sobre “Índice de calidad de aire por material particulado y enfermedades respiratorias en el centro poblado de Callqui Chico-Huancavelica, 2021”, tuvo como problema ¿Cuál es la relación entre el índice de calidad de aire global por material particulado y las enfermedades re...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/4616 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/4616 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de aire Material particulado Enfermedades respiratorias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La presente investigación sobre “Índice de calidad de aire por material particulado y enfermedades respiratorias en el centro poblado de Callqui Chico-Huancavelica, 2021”, tuvo como problema ¿Cuál es la relación entre el índice de calidad de aire global por material particulado y las enfermedades respiratorias en el centro poblado de Callqui Chico-Huancavelica, 2021?, con el objetivo de: Determinar la relación entre el índice de calidad de aire global por material particulado y las enfermedades respiratorias en el centro poblado de Callqui Chico-Huancavelica, 2021. La metodología de investigación fue de tipo aplicada, de nivel correlacional, con un diseño no experimental y un método científico, en donde se eligió 7 puntos de monitoreo mediante un muestreo no probabilístico y teniendo en cuenta el protocolo de monitoreo de aire y la recolección de datos se realizó mediante el equipo Hi-vol de alto volumen a un flujo de 1.13 m3/s y fichas de recolección de datos, de la misma forma se hizo uso de la balanza analítica para la medición de los filtros de PM10 y PM2.5 para obtener las concentraciones del material particulado suspendido en la comunidad de Callqui Chico, para la determinación del AQI se hizo uso del aplicativo AQI-aire y para la obtención del AQI global se hizo uso de las fórmulas establecidas en el índice de calidad de aire de la misma forma se obtuvo el reporte de la prevalencia de las enfermedades respiratorias de Callqui Chico. Resultados: Se presentaron en total 138 enfermedades respiratorias como la amigdalitis, bronquitis, faringitis, IRA; el PM2.5 fue dañina en 3 puntos de muestreo y el PM10 fue dañina en un punto y buena en dos puntos de monitoreo Conclusiones. Existe una relación positiva y significativa entre la calidad de aire y las enfermedades respiratorias presentadas en la zona de Callqui Chico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).