Inventario de la agrobiodiversidad de la comunidad campesina de Allpas, Acobamba - Huancavelica
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación se realizó en la comunidad campesina de Allpas perteneciente a la provincia de Acombaba departamento de Huancavelica, el objetivo fue estudiar la agro biodiversidad existente en el territorio de Allpas y las formas utilizadas por los pobladores. Los resultados obtenidos i...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/188 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/188 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Flora silvestre Fauna silvestre Comunidad campesina de Allpas |
id |
RUNH_6d1737d5899a083c79020489011d7de9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/188 |
network_acronym_str |
RUNH |
network_name_str |
UNH-Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
De la Cruz Marcos, Ruggerths NeilMuñoz Oré, Felipe2016-10-19T19:45:40Z2016-10-19T19:45:40Z2014El trabajo de investigación se realizó en la comunidad campesina de Allpas perteneciente a la provincia de Acombaba departamento de Huancavelica, el objetivo fue estudiar la agro biodiversidad existente en el territorio de Allpas y las formas utilizadas por los pobladores. Los resultados obtenidos indican que: El territorio de la comunidad presenta ventajas para el desarrollo de la agricultura extensiva, dependiente de la época lluviosa, sujeta a vulnerabilidad ambiental por granizadas. El periodo de crecimiento vegetal corresponde al periodo de crecimiento normal. Allpas alberga una gran biodiversidad en forma de comunidad ecológica poliespecífica. Los pobladores reconocieron a 89 especies silvestres, 30.34% especies animales y 69.66% especies vegetales. 37 especies vegetales fueron citadas con diferentes usos entre medicinal, alimenticio para el grupo familiar y la actividad agropecuaria. El 25.84% de las especies reconocidas presentan mayor valor social, siendo las especies vegetales en mayor número que las especies animales.TesisTP - UNH AGRON. 0068http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/188spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHFlora silvestreFauna silvestreComunidad campesina de AllpasInventario de la agrobiodiversidad de la comunidad campesina de Allpas, Acobamba - Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAgronomíaUniverisdad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalIngeniero AgrónomoORIGINALTP - UNH AGRON. 0068.pdfapplication/pdf3370541https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/ac326282-10e5-4314-b12c-ff3a3e01b8d5/downloadfc70256db3593d5e0db03c3f4cdbbbb1MD51TEXTTP - UNH AGRON. 0068.pdf.txtTP - UNH AGRON. 0068.pdf.txtExtracted texttext/plain92828https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/8fa7fd6a-b016-4b50-ab8b-017df12c68ef/downloadb20c29469af8ab0e38670365c8663dd7MD5220.500.14597/188oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1882017-09-08 17:07:01.858https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Inventario de la agrobiodiversidad de la comunidad campesina de Allpas, Acobamba - Huancavelica |
title |
Inventario de la agrobiodiversidad de la comunidad campesina de Allpas, Acobamba - Huancavelica |
spellingShingle |
Inventario de la agrobiodiversidad de la comunidad campesina de Allpas, Acobamba - Huancavelica Muñoz Oré, Felipe Flora silvestre Fauna silvestre Comunidad campesina de Allpas |
title_short |
Inventario de la agrobiodiversidad de la comunidad campesina de Allpas, Acobamba - Huancavelica |
title_full |
Inventario de la agrobiodiversidad de la comunidad campesina de Allpas, Acobamba - Huancavelica |
title_fullStr |
Inventario de la agrobiodiversidad de la comunidad campesina de Allpas, Acobamba - Huancavelica |
title_full_unstemmed |
Inventario de la agrobiodiversidad de la comunidad campesina de Allpas, Acobamba - Huancavelica |
title_sort |
Inventario de la agrobiodiversidad de la comunidad campesina de Allpas, Acobamba - Huancavelica |
author |
Muñoz Oré, Felipe |
author_facet |
Muñoz Oré, Felipe |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
De la Cruz Marcos, Ruggerths Neil |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Muñoz Oré, Felipe |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Flora silvestre Fauna silvestre Comunidad campesina de Allpas |
topic |
Flora silvestre Fauna silvestre Comunidad campesina de Allpas |
description |
El trabajo de investigación se realizó en la comunidad campesina de Allpas perteneciente a la provincia de Acombaba departamento de Huancavelica, el objetivo fue estudiar la agro biodiversidad existente en el territorio de Allpas y las formas utilizadas por los pobladores. Los resultados obtenidos indican que: El territorio de la comunidad presenta ventajas para el desarrollo de la agricultura extensiva, dependiente de la época lluviosa, sujeta a vulnerabilidad ambiental por granizadas. El periodo de crecimiento vegetal corresponde al periodo de crecimiento normal. Allpas alberga una gran biodiversidad en forma de comunidad ecológica poliespecífica. Los pobladores reconocieron a 89 especies silvestres, 30.34% especies animales y 69.66% especies vegetales. 37 especies vegetales fueron citadas con diferentes usos entre medicinal, alimenticio para el grupo familiar y la actividad agropecuaria. El 25.84% de las especies reconocidas presentan mayor valor social, siendo las especies vegetales en mayor número que las especies animales. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-19T19:45:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-19T19:45:40Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TP - UNH AGRON. 0068 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/188 |
identifier_str_mv |
TP - UNH AGRON. 0068 |
url |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/188 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica Repositorio Institucional - UNH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
instacron_str |
UNH |
institution |
UNH |
reponame_str |
UNH-Institucional |
collection |
UNH-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/ac326282-10e5-4314-b12c-ff3a3e01b8d5/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/8fa7fd6a-b016-4b50-ab8b-017df12c68ef/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fc70256db3593d5e0db03c3f4cdbbbb1 b20c29469af8ab0e38670365c8663dd7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
_version_ |
1846063562464690176 |
score |
13.361153 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).