Depresión posparto en mujeres atendidas en el Hospital Rezola Cañete, 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la frecuencia de la depresión posparto en mujeres atendidas en el hospital Rezola Cañete, 2022. Método: La investigación fue transversal, descriptiva y prospectiva. La población estuvo conformada por todas las puérperas atendidas en el hospital Rezola Cañete que según los regist...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/8339 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/8339 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Depresión posparto Puérpera Características sociodemográficas Características gineco-obstétricas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la frecuencia de la depresión posparto en mujeres atendidas en el hospital Rezola Cañete, 2022. Método: La investigación fue transversal, descriptiva y prospectiva. La población estuvo conformada por todas las puérperas atendidas en el hospital Rezola Cañete que según los registros estadísticos fueron 300. La muestra fue censal y como instrumento se empleó la Escala de Depresión de Edimburgo. Resultados: Para las características sociodemográficas, la mayoría de las puérperas con depresión perteneció al grupo etario joven (46.9%), eran amas de casa (45.5%), tenían un nivel educativo secundario (58.3%) y estado civil convivientes (62.8%). Respecto a las características gineco-obstétricas, la mayoría tuvo de 6 a más controles durante el embarazo (55.2%), el parto culmino por cesárea (55.2%), eran multíparas (68.4%), desconoce si alguno de sus familiares tuvo depresión (56.9%) y no padeció de violencia (75%). Con respecto a la frecuencia de depresión, se encontró que la mayoría presento depresión (96%). Conclusiones: La mayoría de las puérperas tuvo depresión, caracterizándose por ser del grupo joven, amas de casa, tener un nivel educativo secundario, un estado civil conviviente, con más de 6 controles durante su embarazo, parto por cesárea, ser multíparas, desconocer si un familiar tuvo depresión y no haber padecido violencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).