LOS SISTEMAS CONTABLES DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA PERIODO 2016
Descripción del Articulo
El sistema contable es una unidad compleja formada por elementos humanos, materiales, tecnológicos, que se interrelacionan para recopilar datos, ordenarlos y transformarlos en información útil. Ésta ha sido analizada y aplicada en el momento oportuno, con el fin de ayudar a las organizaciones para u...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2126 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2126 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema contable Micro y pequeña empresa Sistemas Contables Utilizados en los Sectores Empresariales |
id |
RUNH_6659090449d03daaf60006b2290a2645 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2126 |
network_acronym_str |
RUNH |
network_name_str |
UNH-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
LOS SISTEMAS CONTABLES DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA PERIODO 2016 |
title |
LOS SISTEMAS CONTABLES DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA PERIODO 2016 |
spellingShingle |
LOS SISTEMAS CONTABLES DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA PERIODO 2016 Taipe Soto, Ruben Sistema contable Micro y pequeña empresa Sistemas Contables Utilizados en los Sectores Empresariales |
title_short |
LOS SISTEMAS CONTABLES DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA PERIODO 2016 |
title_full |
LOS SISTEMAS CONTABLES DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA PERIODO 2016 |
title_fullStr |
LOS SISTEMAS CONTABLES DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA PERIODO 2016 |
title_full_unstemmed |
LOS SISTEMAS CONTABLES DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA PERIODO 2016 |
title_sort |
LOS SISTEMAS CONTABLES DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA PERIODO 2016 |
author |
Taipe Soto, Ruben |
author_facet |
Taipe Soto, Ruben Rojas Paytan, Gustavo |
author_role |
author |
author2 |
Rojas Paytan, Gustavo |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Torres Alva, Vicente Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Taipe Soto, Ruben Rojas Paytan, Gustavo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sistema contable Micro y pequeña empresa |
topic |
Sistema contable Micro y pequeña empresa Sistemas Contables Utilizados en los Sectores Empresariales |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Sistemas Contables Utilizados en los Sectores Empresariales |
description |
El sistema contable es una unidad compleja formada por elementos humanos, materiales, tecnológicos, que se interrelacionan para recopilar datos, ordenarlos y transformarlos en información útil. Ésta ha sido analizada y aplicada en el momento oportuno, con el fin de ayudar a las organizaciones para una correcta toma de decisiones. El presente trabajo de investigación titulado: “LOS SISTEMAS CONTABLES DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS DEL DISTRITO DE HUANCAVELICAPERIODO 2016”, tuvo por objetivo describir la situación de los sistemas contables de las micro y pequeñas empresas del distrito de Huancavelica, el trabajo se desarrolló con las características de una investigación de tipo aplicada, a un nivel descriptivo y con un diseño no experimental, descriptivo; así mismo se utilizó el método científico como método general y específicos como el método inductivo, deductivo y descriptivo. Para la recolección de la información se basó en la aplicación de una encuesta con un cuestionario de preguntas, con el cual se determinó describir la situación de los sistemas contables de las micro y pequeñas empresas, el cual tiene una escala de valoración de inadecuado, moderadamente adecuado y adecuado. La población y muestra lo constituyen 51 micro y pequeñas empresas. Las interpretaciones de los resultados fueron procesados a través de la estadística descriptiva (medidas de tendencia central, medidas de dispersión, tablas de frecuencia y diagrama de barras), cuyo análisis arrojo que se ha evidenciado que los sistemas contables de las micro y pequeñas empresas del distrito de Huancavelica en el periodo 2016 son moderadamente adecuados. Estos resultados se evidencian al mostrarse que el 75%, es decir 30 unidades de análisis de la muestra, presentan su sistema contable con un nivel de moderadamente adecuados. Los resultados de esta investigación al confrontarlos con los obtenidos por, Ramos y Guzmán (2009) concluyen en que los sistemas de información contable de las microempresas comerciales de la Región de Huancavelica son deficientes en un 99.3 % y apenas el 0.7 % son inadecuados (con un nivel de confianza del 95 %); nuestra investigación encuentra cierta coincidencia en este caso, aunque las escalas de medición son distintas literalmente, demuestra que el 75% apenas alcanza el rango de moderadamente adecuados, es decir los sistemas de contabilidad que se implementan no son adecuados. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-21T22:11:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-21T22:11:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-07-10 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2126 |
url |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2126 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNH Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
instacron_str |
UNH |
institution |
UNH |
reponame_str |
UNH-Institucional |
collection |
UNH-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/95b8a55f-1dd6-4bdc-a4e2-4fed0baf177e/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/4931b782-f4ee-47d1-9f70-4cf80cc1bd75/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/8ed66d85-051d-4968-852f-22d639732f27/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/39ccc6a1-da07-49d4-a8d6-45e3153e19bb/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b c52066b9c50a8f86be96c82978636682 48cb4c12b3412c2bf1d17f529937e82f 5e273a5e7877275a685fdfc068ab151b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
_version_ |
1846063306315399168 |
spelling |
Torres Alva, Vicente LuisTaipe Soto, RubenRojas Paytan, Gustavo2018-12-21T22:11:53Z2018-12-21T22:11:53Z2018-07-10El sistema contable es una unidad compleja formada por elementos humanos, materiales, tecnológicos, que se interrelacionan para recopilar datos, ordenarlos y transformarlos en información útil. Ésta ha sido analizada y aplicada en el momento oportuno, con el fin de ayudar a las organizaciones para una correcta toma de decisiones. El presente trabajo de investigación titulado: “LOS SISTEMAS CONTABLES DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS DEL DISTRITO DE HUANCAVELICAPERIODO 2016”, tuvo por objetivo describir la situación de los sistemas contables de las micro y pequeñas empresas del distrito de Huancavelica, el trabajo se desarrolló con las características de una investigación de tipo aplicada, a un nivel descriptivo y con un diseño no experimental, descriptivo; así mismo se utilizó el método científico como método general y específicos como el método inductivo, deductivo y descriptivo. Para la recolección de la información se basó en la aplicación de una encuesta con un cuestionario de preguntas, con el cual se determinó describir la situación de los sistemas contables de las micro y pequeñas empresas, el cual tiene una escala de valoración de inadecuado, moderadamente adecuado y adecuado. La población y muestra lo constituyen 51 micro y pequeñas empresas. Las interpretaciones de los resultados fueron procesados a través de la estadística descriptiva (medidas de tendencia central, medidas de dispersión, tablas de frecuencia y diagrama de barras), cuyo análisis arrojo que se ha evidenciado que los sistemas contables de las micro y pequeñas empresas del distrito de Huancavelica en el periodo 2016 son moderadamente adecuados. Estos resultados se evidencian al mostrarse que el 75%, es decir 30 unidades de análisis de la muestra, presentan su sistema contable con un nivel de moderadamente adecuados. Los resultados de esta investigación al confrontarlos con los obtenidos por, Ramos y Guzmán (2009) concluyen en que los sistemas de información contable de las microempresas comerciales de la Región de Huancavelica son deficientes en un 99.3 % y apenas el 0.7 % son inadecuados (con un nivel de confianza del 95 %); nuestra investigación encuentra cierta coincidencia en este caso, aunque las escalas de medición son distintas literalmente, demuestra que el 75% apenas alcanza el rango de moderadamente adecuados, es decir los sistemas de contabilidad que se implementan no son adecuados.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2126spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNHUniversidad Nacional de Huancavelicareponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHSistema contableMicro y pequeña empresaSistemas Contables Utilizados en los Sectores EmpresarialesLOS SISTEMAS CONTABLES DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA PERIODO 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUContabilidadUniversidad Nacional de Huancavelica : Facultad de Ciencias EmpresarialesTitulo ProfesionalTitulo Profesional : Contador PúblicoContabilidadCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/95b8a55f-1dd6-4bdc-a4e2-4fed0baf177e/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/4931b782-f4ee-47d1-9f70-4cf80cc1bd75/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53ORIGINALTESIS-CONTABILIDAD-2018-TAIPE Y ROJAS.pdfTESIS-CONTABILIDAD-2018-TAIPE Y ROJAS.pdfapplication/pdf5952213https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/8ed66d85-051d-4968-852f-22d639732f27/download48cb4c12b3412c2bf1d17f529937e82fMD51TEXTTESIS-CONTABILIDAD-2018-TAIPE Y ROJAS.pdf.txtTESIS-CONTABILIDAD-2018-TAIPE Y ROJAS.pdf.txtExtracted texttext/plain148783https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/39ccc6a1-da07-49d4-a8d6-45e3153e19bb/download5e273a5e7877275a685fdfc068ab151bMD5420.500.14597/2126oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/21262018-12-29 03:00:30.793https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.371646 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).