Efecto de cultivo asociado de maíz (zea mays l.) con arveja (pisum sativum l.) en el uso eficiente de la tierra, en condiciones de Pomacocha - Acobamba - Huancavelica
Descripción del Articulo
Con el presente trabajo de investigación en efecto del cultivo asociado de maíz (zea mays L.) con arveja (pisum sativum L.) en el uso eficiente de la tierra si propicia la práctica del policultivo siendo el objetivo principal de este trabajo fue evaluar el efecto de cultivo asociado de Maíz - Arveja...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/174 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/174 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Policultivo Monocultivo Rentabilidad Maíz Arveja |
id |
RUNH_656a8587fcc25b61c7ad485b3a9e0405 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/174 |
network_acronym_str |
RUNH |
network_name_str |
UNH-Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Perales Angoma, AgustínLapas Tantahuillca, Erminio2016-10-19T19:45:35Z2016-10-19T19:45:35Z2014Con el presente trabajo de investigación en efecto del cultivo asociado de maíz (zea mays L.) con arveja (pisum sativum L.) en el uso eficiente de la tierra si propicia la práctica del policultivo siendo el objetivo principal de este trabajo fue evaluar el efecto de cultivo asociado de Maíz - Arveja en rendimiento y el uso eficiente de la tierra en condiciones de Pomacocha - Acobamba, utilizando variedades muy conocidas por el agricultor de la zona como el variedad de Usui en arveja y Blanco Amiláceo en maíz, para lo cual se estableció 3 tratamientos monocultivo de maíz (zea mays L.), monocultivo de arveja (pisum sativum L.) y policultivo de maíz - arveja, empleando un diseño experimental de bloques completamente al azar, con tres repeticiones haciendo un total de 9 unidades experimentales. El sistema de policultivo entre maíz - arveja son evaluados, en comparación al monocultivos de arveja y monocultivo de maíz donde los rendimientos de arveja (pisum sativum L.) fueron 4 328 kg/ha en vaina verde y 10700 kg/ha en maíz choclo, superiores en rendimiento a los policultivos de arveja - maíz, siendo el rendimiento de 1 850 kg por hectárea en vaina verde y 8 230 kg por hectárea en maíz choclo con evaluación individual de cultivos; pero frecuentemente se obtuvo mayor rendimiento (PCMA = 10 080 Kg/ha) en policultivo con siembra de una determinada área, equivalente en comparación a un monocultivo. De igual forma presenta diferencias estadística en tratamiento policultivo maíz - arveja en los variables evaluados fue superior el tratamiento policultivo maíz arveja (PCMA) a los testigos monocultivo maíz y monocultivo arveja, con diferencias estadísticas significativas entre ellos a excepción del rendimiento de arveja, siendo estos rendimientos en respecto a área, frecuentemente se obtuvo un mayor rendimiento en la siembra de una determinada área sembrada como policultivo que de un área equivalente en comparación a un monocultivo. En respecto al uso eficiente del suelo con la evaluación de la rentabilidad del tratamiento policultivo maíz- arveja nos indica que la relación beneficio costo es de 2.04; mientras la relación beneficio costo es de los monocultivos es 1.01 B/C en maíz y en arveja 1.00 B/C respectivamente, el cual nos indica que el sistema de siembra de policultivos es económicamente rentable a comparación de los monocultivos.TesisTP - UNH AGRON. 0055https://hdl.handle.net/20.500.14597/174spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHPolicultivoMonocultivoRentabilidadMaízArvejaEfecto de cultivo asociado de maíz (zea mays l.) con arveja (pisum sativum l.) en el uso eficiente de la tierra, en condiciones de Pomacocha - Acobamba - Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAgronomíaUniverisdad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalIngeniero AgrónomoORIGINALTP - UNH AGRON. 0055.pdfapplication/pdf3609676https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/d63e9d22-3e5f-44ab-8d19-6d7e529a7db2/download885fd7b6fdfb18a702042f1ae505018fMD51TEXTTP - UNH AGRON. 0055.pdf.txtTP - UNH AGRON. 0055.pdf.txtExtracted texttext/plain97912https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/a2ac3801-b61c-4b20-9d6d-348cc7162a7f/download2efefbdccdc83f3aae1118df0a909a07MD5220.500.14597/174oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1742025-07-15 16:00:32.546https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de cultivo asociado de maíz (zea mays l.) con arveja (pisum sativum l.) en el uso eficiente de la tierra, en condiciones de Pomacocha - Acobamba - Huancavelica |
title |
Efecto de cultivo asociado de maíz (zea mays l.) con arveja (pisum sativum l.) en el uso eficiente de la tierra, en condiciones de Pomacocha - Acobamba - Huancavelica |
spellingShingle |
Efecto de cultivo asociado de maíz (zea mays l.) con arveja (pisum sativum l.) en el uso eficiente de la tierra, en condiciones de Pomacocha - Acobamba - Huancavelica Lapas Tantahuillca, Erminio Policultivo Monocultivo Rentabilidad Maíz Arveja |
title_short |
Efecto de cultivo asociado de maíz (zea mays l.) con arveja (pisum sativum l.) en el uso eficiente de la tierra, en condiciones de Pomacocha - Acobamba - Huancavelica |
title_full |
Efecto de cultivo asociado de maíz (zea mays l.) con arveja (pisum sativum l.) en el uso eficiente de la tierra, en condiciones de Pomacocha - Acobamba - Huancavelica |
title_fullStr |
Efecto de cultivo asociado de maíz (zea mays l.) con arveja (pisum sativum l.) en el uso eficiente de la tierra, en condiciones de Pomacocha - Acobamba - Huancavelica |
title_full_unstemmed |
Efecto de cultivo asociado de maíz (zea mays l.) con arveja (pisum sativum l.) en el uso eficiente de la tierra, en condiciones de Pomacocha - Acobamba - Huancavelica |
title_sort |
Efecto de cultivo asociado de maíz (zea mays l.) con arveja (pisum sativum l.) en el uso eficiente de la tierra, en condiciones de Pomacocha - Acobamba - Huancavelica |
author |
Lapas Tantahuillca, Erminio |
author_facet |
Lapas Tantahuillca, Erminio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Perales Angoma, Agustín |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lapas Tantahuillca, Erminio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Policultivo Monocultivo Rentabilidad Maíz Arveja |
topic |
Policultivo Monocultivo Rentabilidad Maíz Arveja |
description |
Con el presente trabajo de investigación en efecto del cultivo asociado de maíz (zea mays L.) con arveja (pisum sativum L.) en el uso eficiente de la tierra si propicia la práctica del policultivo siendo el objetivo principal de este trabajo fue evaluar el efecto de cultivo asociado de Maíz - Arveja en rendimiento y el uso eficiente de la tierra en condiciones de Pomacocha - Acobamba, utilizando variedades muy conocidas por el agricultor de la zona como el variedad de Usui en arveja y Blanco Amiláceo en maíz, para lo cual se estableció 3 tratamientos monocultivo de maíz (zea mays L.), monocultivo de arveja (pisum sativum L.) y policultivo de maíz - arveja, empleando un diseño experimental de bloques completamente al azar, con tres repeticiones haciendo un total de 9 unidades experimentales. El sistema de policultivo entre maíz - arveja son evaluados, en comparación al monocultivos de arveja y monocultivo de maíz donde los rendimientos de arveja (pisum sativum L.) fueron 4 328 kg/ha en vaina verde y 10700 kg/ha en maíz choclo, superiores en rendimiento a los policultivos de arveja - maíz, siendo el rendimiento de 1 850 kg por hectárea en vaina verde y 8 230 kg por hectárea en maíz choclo con evaluación individual de cultivos; pero frecuentemente se obtuvo mayor rendimiento (PCMA = 10 080 Kg/ha) en policultivo con siembra de una determinada área, equivalente en comparación a un monocultivo. De igual forma presenta diferencias estadística en tratamiento policultivo maíz - arveja en los variables evaluados fue superior el tratamiento policultivo maíz arveja (PCMA) a los testigos monocultivo maíz y monocultivo arveja, con diferencias estadísticas significativas entre ellos a excepción del rendimiento de arveja, siendo estos rendimientos en respecto a área, frecuentemente se obtuvo un mayor rendimiento en la siembra de una determinada área sembrada como policultivo que de un área equivalente en comparación a un monocultivo. En respecto al uso eficiente del suelo con la evaluación de la rentabilidad del tratamiento policultivo maíz- arveja nos indica que la relación beneficio costo es de 2.04; mientras la relación beneficio costo es de los monocultivos es 1.01 B/C en maíz y en arveja 1.00 B/C respectivamente, el cual nos indica que el sistema de siembra de policultivos es económicamente rentable a comparación de los monocultivos. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-19T19:45:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-19T19:45:35Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TP - UNH AGRON. 0055 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14597/174 |
identifier_str_mv |
TP - UNH AGRON. 0055 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14597/174 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica Repositorio Institucional - UNH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
instacron_str |
UNH |
institution |
UNH |
reponame_str |
UNH-Institucional |
collection |
UNH-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/d63e9d22-3e5f-44ab-8d19-6d7e529a7db2/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/a2ac3801-b61c-4b20-9d6d-348cc7162a7f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
885fd7b6fdfb18a702042f1ae505018f 2efefbdccdc83f3aae1118df0a909a07 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
_version_ |
1844160810606133248 |
score |
13.814859 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).