Gestión pedagógica y desempeño laboral de los docentes de las Instituciones Educativas del distrito de Carhuapata – Lircay – Huancavelica. 2023

Descripción del Articulo

En el distrito de Carhuapata, Lircay, Huancavelica enfrenta desafíos significativos en el ámbito educativo, y uno de los aspectos críticos es la calidad del desempeño laboral de los docentes en las instituciones educativas locales. Por ello, el objetivo del estudio determina la relación que existe e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Poma Zarate, Elias Fernando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/8972
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/8972
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión pedagógica
Desempeño laboral docente
Participación en la gestión
Desarrollo profesional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En el distrito de Carhuapata, Lircay, Huancavelica enfrenta desafíos significativos en el ámbito educativo, y uno de los aspectos críticos es la calidad del desempeño laboral de los docentes en las instituciones educativas locales. Por ello, el objetivo del estudio determina la relación que existe entre la gestión pedagógica y el desempeño laboral de los docentes de las Instituciones Educativas del Distrito de Carhuapata – Lircay – Huancavelica, 2023. El estudio fue de tipo básica, de nivel correlacional, seguido de un método científico que se orientó por el diseño no experimental, transversal, correccional. Se trabajó con 80 docentes, a ellos se les aplicó la técnica encuesta y el instrumento cuestionario, además que se verifico la confiabilidad ello a través del valor Alpha de Cronbach y la validez de este mediante expertos. Entre los principales resultados, el 18.8% de los docentes ha sido calificado como Regular, un 81.3%, ha sido evaluado como Adecuado. Sobre el desempeño docente, el 18.8% de los docentes tiene un desempeño Medio, lo que representa un área de oportunidad para que estos profesionales puedan desarrollarse, también el 81.3%, exhibe un desempeño laboral Alto. Se demostró que el coeficiente de Spearman obtenido fue de 0.692, y el p-valor fue de 0.00. Por tanto, es estudio concluyó que existe una relación positiva moderadamente fuerte entre las dos variables, lo que significa que a medida que una variable aumenta, la otra también tiende a aumentar, definiendo la existencia de la relación de ambos constructos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).