Diseño estructural de puentes atirantados con refuerzo de fibras de carbono expuesto en zonas de alto grado de corrosión

Descripción del Articulo

El presente trabajo se refiere al Diseño Estructural de Puentes Atirantados con Refuerzo de Fibras de Carbono Expuestos en Zonas de Alto Grado de Corrosión. Hoy en día la construcción de puentes de grandes luces ha llevado a la industria de la construcción a estar en un constante desarrollo en aras...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De La Cruz Sullca Julio César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/219
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/219
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Puentes
Puentes atirantados
Diseño estructural
Corrosión
id RUNH_6156134de50d07330fc01623fc76b5b4
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/219
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
spelling Medina Champe, MiguelDe La Cruz Sullca Julio César2016-10-19T19:45:49Z2016-10-19T19:45:49Z2012El presente trabajo se refiere al Diseño Estructural de Puentes Atirantados con Refuerzo de Fibras de Carbono Expuestos en Zonas de Alto Grado de Corrosión. Hoy en día la construcción de puentes de grandes luces ha llevado a la industria de la construcción a estar en un constante desarrollo en aras de mejorar los tiempos de ejecución, presupuesto y calidad de las estructuras. Por el cual se presenta el desarrollo de un modelo dinámico no lineal para el análisis y diseño, viendo el comportamiento . de la súper estructura y cables en puentes atirantados. Este modelo permite considerar, en detalle, el efecto· de las cargas dinámicas por tráfico, viento o sismos, lo que lo hace particularmente útil para el estudio de cables con sistemas activos y semiactivos de amortiguamiento, o para el análisis estructural detallado de los puentes atirantaélos. Para evaluar el modelo no lineal, se realizó un estudio experimental en un puente atirantado con 08 tirantes de. 120m de luz con cabales de fibra de carbono y se comparó con un modelo no lineal dé las mismas dimensioneS y características con cables de acero estructural típico. De las mediciones de vibración se identificaron los tres primeros modos de vibrar y se ·determinaron las tensiones en los·tirantes a partir de la primera frecuencia natural, utilizando ambos modelos. Para evaluar los resultados, se compararon con losdatos de las pruebas de carga que se habían realizado con anterioridad y con los datos de diseño. El modelamiento matemático se determinó con el programa SAP 2000 v14.0, de· acuerdo a los parámetros del manual de diseño de puentesdel Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú. En este estudio se concluye que, el análisis estructural con cables de fibras de carbono es más eficiente y económico con respecto al modelamiento de la estructura con cables estructurales típicos. El uso de los cables de fibras de carbono, reduce en un 30% del peso en relación al refuerzo con cables de acero convencional, debido a su baja densidad y peso específico de este material. De la comparación de las secciones transversales de los cables tensores calculadas de las frecuencias naturales y las pruebas de carga, se obtuvo una gran diferencia de 25.5% del refuerzo con cables de fibras de carbono y cables de acero Acerca de los resultados específicos, debe señalarse que el análisis con refuerzo de cables de fibras de carbono son más económicos en comparación a los refuerzos con cables de acero estructural, debido a su bajo costo de operación y mantenimiento, en referencia al refuerzo con cables de acero que, se tiene que realizar mínimo cada 5 Años el cual proporciona un·elevado costo de operación y mantenimiento.TesisTP - UNH CIVIL 0002http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/219spaUniversidad Nacional de Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHPuentesPuentes atirantadosDiseño estructuralCorrosiónDiseño estructural de puentes atirantados con refuerzo de fibras de carbono expuesto en zonas de alto grado de corrosióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ingeniería de Minas - CivilTítulo profesionalIngeniero CivilORIGINALTP - UNH CIVIL 0002.pdfapplication/pdf4333069https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/dc0280df-8137-4193-8277-c9de16a604a3/download48be60a31febf8641080f275d369252fMD51TEXTTP - UNH CIVIL 0002.pdf.txtTP - UNH CIVIL 0002.pdf.txtExtracted texttext/plain177187https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/7df676c0-070a-4596-9633-0ad135b59271/download906f3d967474c38345588c4a0194d6b5MD52UNH/219oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/2192017-08-16 16:54:27.974https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño estructural de puentes atirantados con refuerzo de fibras de carbono expuesto en zonas de alto grado de corrosión
title Diseño estructural de puentes atirantados con refuerzo de fibras de carbono expuesto en zonas de alto grado de corrosión
spellingShingle Diseño estructural de puentes atirantados con refuerzo de fibras de carbono expuesto en zonas de alto grado de corrosión
De La Cruz Sullca Julio César
Puentes
Puentes atirantados
Diseño estructural
Corrosión
title_short Diseño estructural de puentes atirantados con refuerzo de fibras de carbono expuesto en zonas de alto grado de corrosión
title_full Diseño estructural de puentes atirantados con refuerzo de fibras de carbono expuesto en zonas de alto grado de corrosión
title_fullStr Diseño estructural de puentes atirantados con refuerzo de fibras de carbono expuesto en zonas de alto grado de corrosión
title_full_unstemmed Diseño estructural de puentes atirantados con refuerzo de fibras de carbono expuesto en zonas de alto grado de corrosión
title_sort Diseño estructural de puentes atirantados con refuerzo de fibras de carbono expuesto en zonas de alto grado de corrosión
author De La Cruz Sullca Julio César
author_facet De La Cruz Sullca Julio César
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Medina Champe, Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv De La Cruz Sullca Julio César
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Puentes
Puentes atirantados
Diseño estructural
Corrosión
topic Puentes
Puentes atirantados
Diseño estructural
Corrosión
description El presente trabajo se refiere al Diseño Estructural de Puentes Atirantados con Refuerzo de Fibras de Carbono Expuestos en Zonas de Alto Grado de Corrosión. Hoy en día la construcción de puentes de grandes luces ha llevado a la industria de la construcción a estar en un constante desarrollo en aras de mejorar los tiempos de ejecución, presupuesto y calidad de las estructuras. Por el cual se presenta el desarrollo de un modelo dinámico no lineal para el análisis y diseño, viendo el comportamiento . de la súper estructura y cables en puentes atirantados. Este modelo permite considerar, en detalle, el efecto· de las cargas dinámicas por tráfico, viento o sismos, lo que lo hace particularmente útil para el estudio de cables con sistemas activos y semiactivos de amortiguamiento, o para el análisis estructural detallado de los puentes atirantaélos. Para evaluar el modelo no lineal, se realizó un estudio experimental en un puente atirantado con 08 tirantes de. 120m de luz con cabales de fibra de carbono y se comparó con un modelo no lineal dé las mismas dimensioneS y características con cables de acero estructural típico. De las mediciones de vibración se identificaron los tres primeros modos de vibrar y se ·determinaron las tensiones en los·tirantes a partir de la primera frecuencia natural, utilizando ambos modelos. Para evaluar los resultados, se compararon con losdatos de las pruebas de carga que se habían realizado con anterioridad y con los datos de diseño. El modelamiento matemático se determinó con el programa SAP 2000 v14.0, de· acuerdo a los parámetros del manual de diseño de puentesdel Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú. En este estudio se concluye que, el análisis estructural con cables de fibras de carbono es más eficiente y económico con respecto al modelamiento de la estructura con cables estructurales típicos. El uso de los cables de fibras de carbono, reduce en un 30% del peso en relación al refuerzo con cables de acero convencional, debido a su baja densidad y peso específico de este material. De la comparación de las secciones transversales de los cables tensores calculadas de las frecuencias naturales y las pruebas de carga, se obtuvo una gran diferencia de 25.5% del refuerzo con cables de fibras de carbono y cables de acero Acerca de los resultados específicos, debe señalarse que el análisis con refuerzo de cables de fibras de carbono son más económicos en comparación a los refuerzos con cables de acero estructural, debido a su bajo costo de operación y mantenimiento, en referencia al refuerzo con cables de acero que, se tiene que realizar mínimo cada 5 Años el cual proporciona un·elevado costo de operación y mantenimiento.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:45:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:45:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TP - UNH CIVIL 0002
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/219
identifier_str_mv TP - UNH CIVIL 0002
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/219
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio Institucional - UNH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/dc0280df-8137-4193-8277-c9de16a604a3/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/7df676c0-070a-4596-9633-0ad135b59271/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 48be60a31febf8641080f275d369252f
906f3d967474c38345588c4a0194d6b5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1833379815327006720
score 13.940932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).