Complicaciones maternas perinatales de las gestantes con preeclampsia atendidas en el hospital María Auxiliadora de Lima, 2019

Descripción del Articulo

La tesis “Complicaciones maternas perinatales de las gestantes con preeclampsia atendidas en el hospital María Auxiliadora de Lima, 2019”, tuvo como objetivo: Determinar las principales complicaciones maternas perinatales de las gestantes con preeclampsia atendidas en el hospital María Auxiliadora d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cardenas Morote, Betsy Carola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/3714
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/3714
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preeclampsia
Complicaciones maternas
Complicaciones perinatales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:La tesis “Complicaciones maternas perinatales de las gestantes con preeclampsia atendidas en el hospital María Auxiliadora de Lima, 2019”, tuvo como objetivo: Determinar las principales complicaciones maternas perinatales de las gestantes con preeclampsia atendidas en el hospital María Auxiliadora de Lima, 2019. La metodología: La investigación es descriptiva, observacional, retrospectiva y transversal. La muestra estuvo conformada por 100 gestantes con diagnóstico de preeclampsia. Los resultados: Las características demográficas son; tienen de 20 a 35 años 52%, de 10 a 19 años 24% y mayores de 35 años 24%; son convivientes 60%, solteras 35%; grado de instrucción secundaria 72%, primaria 20%, son de procedencia urbana 60% y urbano marginal 40%. Respecto a las características obstétricas; con más de seis APN 60%, menos de seis APN 40%, periodo intergenésico adecuado 50%, PIG corto 32%, PIG largo 18%, multíparas 53%, primíparas 30% y gran multípara 17%. Presentaron complicaciones maternas; parto pretérmino 38,7%, hemorragia uterina 25,8%, DPP 16,2%, eclampsia 14,5% y síndrome de HELLP 4,8%. Las complicaciones perinatales; Bajo peso al nacer 32,8%, sufrimiento fetal agudo 26,6%, Apgar menor a siete 26,6%, RCIU 12,5% y Óbito 1,5%. Los tipos de preeclamsia que presentaron fue leve 72,0% y tipo severa 28,0%. La incidencia de la preeclampsia fue de 7,4%. La conclusión: Se puede observar que del total de gestantes con preeclamsia que se complicaron y fueron atendidas en el Hospital María Auxiliadora de Lima, presentaron las complicaciones; Parto pretermino, hemorragia uterina, bajo peso al nacer, Apgar menor a siete y SFA. Palabras clave: Preeclampsia, complicaciones maternas, complicaciones perinatales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).