CALIFICACIÓN DE INFRACCIONES EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO Y SU DERROTERO EN TORNO AL PRINCIPIO DE RAZONABILIDAD, MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YAULI, 2018.
Descripción del Articulo
CALIFICACIÓN DE INFRACCIONES EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO Y SU DERROTERO ENTORNO AL PRINCIPIO DE RAZONABILIDAD, MUNICIPPALIDAD DISTRITAL DE YAULI, 2018. Pongo a disposición de los jurados la presente investigación académica, cuyo objetivo primordial fue la de determinar los efect...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/3407 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/3407 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Procedimiento administrativo sancionador Procedimiento administrativo disciplinario infracción administrativa razonabilidad ponderación Derecho público |
| id |
RUNH_559150dce66bcbe4645535331d3a94c0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/3407 |
| network_acronym_str |
RUNH |
| network_name_str |
UNH-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
CALIFICACIÓN DE INFRACCIONES EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO Y SU DERROTERO EN TORNO AL PRINCIPIO DE RAZONABILIDAD, MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YAULI, 2018. |
| title |
CALIFICACIÓN DE INFRACCIONES EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO Y SU DERROTERO EN TORNO AL PRINCIPIO DE RAZONABILIDAD, MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YAULI, 2018. |
| spellingShingle |
CALIFICACIÓN DE INFRACCIONES EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO Y SU DERROTERO EN TORNO AL PRINCIPIO DE RAZONABILIDAD, MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YAULI, 2018. Boza Soto, Cindy Almendra Procedimiento administrativo sancionador Procedimiento administrativo disciplinario infracción administrativa razonabilidad ponderación Derecho público |
| title_short |
CALIFICACIÓN DE INFRACCIONES EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO Y SU DERROTERO EN TORNO AL PRINCIPIO DE RAZONABILIDAD, MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YAULI, 2018. |
| title_full |
CALIFICACIÓN DE INFRACCIONES EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO Y SU DERROTERO EN TORNO AL PRINCIPIO DE RAZONABILIDAD, MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YAULI, 2018. |
| title_fullStr |
CALIFICACIÓN DE INFRACCIONES EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO Y SU DERROTERO EN TORNO AL PRINCIPIO DE RAZONABILIDAD, MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YAULI, 2018. |
| title_full_unstemmed |
CALIFICACIÓN DE INFRACCIONES EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO Y SU DERROTERO EN TORNO AL PRINCIPIO DE RAZONABILIDAD, MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YAULI, 2018. |
| title_sort |
CALIFICACIÓN DE INFRACCIONES EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO Y SU DERROTERO EN TORNO AL PRINCIPIO DE RAZONABILIDAD, MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YAULI, 2018. |
| author |
Boza Soto, Cindy Almendra |
| author_facet |
Boza Soto, Cindy Almendra |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Del Carmen Iparraguirre, Denjiro Félix |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Boza Soto, Cindy Almendra |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Procedimiento administrativo sancionador Procedimiento administrativo disciplinario infracción administrativa razonabilidad ponderación |
| topic |
Procedimiento administrativo sancionador Procedimiento administrativo disciplinario infracción administrativa razonabilidad ponderación Derecho público |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Derecho público |
| description |
CALIFICACIÓN DE INFRACCIONES EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO Y SU DERROTERO ENTORNO AL PRINCIPIO DE RAZONABILIDAD, MUNICIPPALIDAD DISTRITAL DE YAULI, 2018. Pongo a disposición de los jurados la presente investigación académica, cuyo objetivo primordial fue la de determinar los efectos legales que producen la calificación de infracciones en el Procedimiento Administrativo Disciplinario y su derrotero en torno al principio de razonabilidad, aplicado en la Municipalidad distrital de Yauli. Es decir, se puso en tela de juicio la forma procedimental del Procedimiento Administrativo Disciplinario respecto a la calificación de conductas proscritas administrativamente, a la luz del principio de razonabilidad, siendo que éste principio correlato del imperativo constitucional de deber de motivación de cualquier decisión judicial, a decir de nuestra investigación, ello ha quedado como privilegio del lado jurisdiccional, estableciéndose en nuestros días, como exigencia en el derecho administrativo, donde el Administrador deberá fluir sin más el respeto a la dignidad de la persona o administrado, y que ante conductas proscritas en el plano administrativo, debe detenerse y valorar todos los elementos del delito por el filtro conocido como ponderación, o juicio de proporcionalidad, ya que una decisión administrativa no establecida dentro de una debida ponderación no es razonable. Nuestra averiguación se centró en la Municipalidad distrital de Yauli, en la misma que cumplí una labor de Secretaría Técnica de Procedimientos Administrativos Disciplinarios en la oficina de Recursos Humanos adscrita a la Gerencia de Administración y Finanzas. El método utilizado fue el básico descriptivo, siendo la encuesta y cuestionario el instrumento utilizado para las averiguaciones en la muestra no probabilístico, es decir fue intencional a nuestros objetivos. El marco teórico recoge temática acorde a nuestras averiguaciones, indagando en primer momento sobre los antecedentes de la investigación, y los temas que exigen nuestras variables y estudio del tema. Concluye nuestro aporte, afirmando que es aún insípido en sede administrativa lo que ya en la jurisdicción se viene aplicando el principio de razonabilidad, como imperativo constitucional, es decir es endeble la calificación de infracciones en el Procedimiento Administrativo Disciplinario es consecuencia por no efectuar a los casos el principio de razonabilidad, Municipalidad distrital de Yauli. PALABRAS CLAVE: Procedimiento administrativo sancionador, Procedimiento administrativo disciplinario, infracción administrativa, razonabilidad, ponderación |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-04-17T23:00:46Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-04-17T23:00:46Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-09-30 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14597/3407 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14597/3407 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica Repositorio Institucional - UNH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
| instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
| instacron_str |
UNH |
| institution |
UNH |
| reponame_str |
UNH-Institucional |
| collection |
UNH-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/1883a423-ed65-4e95-92ba-f4179845d12a/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/cfe2b902-23c0-4ae3-8e0c-c6b477aad331/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/139dcbb3-0690-4afc-9dbd-8e5d61b0753f/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/88f355a2-bd66-452f-8b85-c00b16016b48/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
50dea8f414ebda72a6d07cd284ca94f7 0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b c52066b9c50a8f86be96c82978636682 30142508f6b9847f92ae6a184d69e08a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
| _version_ |
1849234184173780992 |
| spelling |
Del Carmen Iparraguirre, Denjiro FélixBoza Soto, Cindy Almendra2021-04-17T23:00:46Z2021-04-17T23:00:46Z2020-09-30CALIFICACIÓN DE INFRACCIONES EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO Y SU DERROTERO ENTORNO AL PRINCIPIO DE RAZONABILIDAD, MUNICIPPALIDAD DISTRITAL DE YAULI, 2018. Pongo a disposición de los jurados la presente investigación académica, cuyo objetivo primordial fue la de determinar los efectos legales que producen la calificación de infracciones en el Procedimiento Administrativo Disciplinario y su derrotero en torno al principio de razonabilidad, aplicado en la Municipalidad distrital de Yauli. Es decir, se puso en tela de juicio la forma procedimental del Procedimiento Administrativo Disciplinario respecto a la calificación de conductas proscritas administrativamente, a la luz del principio de razonabilidad, siendo que éste principio correlato del imperativo constitucional de deber de motivación de cualquier decisión judicial, a decir de nuestra investigación, ello ha quedado como privilegio del lado jurisdiccional, estableciéndose en nuestros días, como exigencia en el derecho administrativo, donde el Administrador deberá fluir sin más el respeto a la dignidad de la persona o administrado, y que ante conductas proscritas en el plano administrativo, debe detenerse y valorar todos los elementos del delito por el filtro conocido como ponderación, o juicio de proporcionalidad, ya que una decisión administrativa no establecida dentro de una debida ponderación no es razonable. Nuestra averiguación se centró en la Municipalidad distrital de Yauli, en la misma que cumplí una labor de Secretaría Técnica de Procedimientos Administrativos Disciplinarios en la oficina de Recursos Humanos adscrita a la Gerencia de Administración y Finanzas. El método utilizado fue el básico descriptivo, siendo la encuesta y cuestionario el instrumento utilizado para las averiguaciones en la muestra no probabilístico, es decir fue intencional a nuestros objetivos. El marco teórico recoge temática acorde a nuestras averiguaciones, indagando en primer momento sobre los antecedentes de la investigación, y los temas que exigen nuestras variables y estudio del tema. Concluye nuestro aporte, afirmando que es aún insípido en sede administrativa lo que ya en la jurisdicción se viene aplicando el principio de razonabilidad, como imperativo constitucional, es decir es endeble la calificación de infracciones en el Procedimiento Administrativo Disciplinario es consecuencia por no efectuar a los casos el principio de razonabilidad, Municipalidad distrital de Yauli. PALABRAS CLAVE: Procedimiento administrativo sancionador, Procedimiento administrativo disciplinario, infracción administrativa, razonabilidad, ponderaciónTesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14597/3407spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHProcedimiento administrativo sancionador Procedimiento administrativo disciplinario infracción administrativa razonabilidad ponderaciónDerecho públicoCALIFICACIÓN DE INFRACCIONES EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO Y SU DERROTERO EN TORNO AL PRINCIPIO DE RAZONABILIDAD, MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YAULI, 2018.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalDerecho y Ciencias PolíticasUniversidad Nacional de Huancavelica: Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasTitulo ProfesionalTítulo Profesional : AbogadoDerecho y Ciencias PolíticasORIGINALTESIS-2020-DERECHO-BOZA SOTO.pdfTESIS-2020-DERECHO-BOZA SOTO.pdfapplication/pdf1271140https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/1883a423-ed65-4e95-92ba-f4179845d12a/download50dea8f414ebda72a6d07cd284ca94f7MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/cfe2b902-23c0-4ae3-8e0c-c6b477aad331/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/139dcbb3-0690-4afc-9dbd-8e5d61b0753f/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTESIS-2020-DERECHO-BOZA SOTO.pdf.txtTESIS-2020-DERECHO-BOZA SOTO.pdf.txtExtracted texttext/plain179396https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/88f355a2-bd66-452f-8b85-c00b16016b48/download30142508f6b9847f92ae6a184d69e08aMD5420.500.14597/3407oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/34072025-10-21 17:16:57.177https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.378399 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).