Estilos de vida y situación de salud en comerciantes del mercado de abastos Huancavelica - 2014

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre estilos de vida y situación de salud en comerciantes del Mercado de Abastos Huancavelica - 2014, la investigación estuvo enmarcada dentro del tipo básico, cuantitativo; el nivel que se alcanzó fue correlacional, los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Juan De Dios Félix, Carlos, Garay Veliz, Soledad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/823
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/823
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercado de abastos
Huancavelica
Comerciantes
Estilos de vida
Salud
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre estilos de vida y situación de salud en comerciantes del Mercado de Abastos Huancavelica - 2014, la investigación estuvo enmarcada dentro del tipo básico, cuantitativo; el nivel que se alcanzó fue correlacional, los método usados en su proceso fueron el científico, deductivo-inductivo y el analítico-sintético; el diseño que orientó su realización fue no experimental, transversal; la población fue de 324 comerciantes de donde se extrajo una muestra de 121 comerciantes. La técnica con la cual se recabo la información fue la encuesta con su instrumento la entrevista. Los resultados se trabajaron bajo la categorización de los puntajes obtenidos por cada comerciante y corresponden a bueno, regular y malo; en la variable estilos de vida general el 97,5% fue regular; en la dimensión hábitos alimenticios el 97,5% fue regular y en la dimensión hábitos nocivos el 99,2% no presentan estos hábitos, en otros estilos de vida (medidas de seguridad, ejercicio físico, recreación, higiene, control médico y sueño) el 95% resulto regular. La situación de salud general resulto el 95,9% regular; en la dimensión salud física el 70,2% fue regular; en la dimensión salud psicológica el 76% fue regular y en la salud social el 95% fue regular. La prueba de hipótesis realizado con la correlación de Pearson, fue igual a 0,343 con un nivel de significancia de 0,05; este resultado indica que existe una correlación positiva baja, con lo que se concluye que a regulares estilos de vida le corresponde regulares situaciones de salud en los comerciantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).