Exportación Completada — 

"PATOLOGÍAS TÉRMICAS DE ORIGEN FÍSICO EN LA ENVOLVENTE DEL PABELLÓN "O"CORRESPONDIENTE A LA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL, MEDIANTE TERMOGRAFÍA INFRARROJA"

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como principal objetivo determinar las patologías térmicas de origen físico existentes en elementos de la envolvente del pabellón “O” correspondiente a la Escuela Profesional de Ingeniería Civil- Huancavelica en el año 2019, en esencia se busca diagnosticar estas patologías e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aparco Ramos, Jhordy Jhorman
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2971
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2971
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ensayos no destructivos
termografía infrarroja
patologías térmicas.
Ensayos no destructivos - arquitectura
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como principal objetivo determinar las patologías térmicas de origen físico existentes en elementos de la envolvente del pabellón “O” correspondiente a la Escuela Profesional de Ingeniería Civil- Huancavelica en el año 2019, en esencia se busca diagnosticar estas patologías en muros, cubiertas planas y cubiertas discontinuas en base a ensayos no destructivos (END) como lo es la termografía infrarroja. La termografía infrarroja se basa en la diferencia de propiedades termo físicas que presentan los materiales las cuales producen diferentes señales térmicas, que son captadas por una cámara térmica permitiéndonos detectar la presencia de patologías presentadas. La termografía infrarroja funciona como un medio para la detección temprana de patologías de origen térmico como los estudiados en la presente tesis; Fallos de aislamiento. Infiltración de aire exterior, Humedad, Puentes térmicos, filtración de agua en cubiertas, entre otros; siendo condición esencial la existencia de variación de temperatura para la obtención de un mejor contraste, lo cual por ser un ensayo no destructivo evita interrupciones del servicio y permite un ahorro significativo de tiempo y recursos; sin embargo, puede ser reforzada a partir de la obtención de grandes cantidades de información mediante técnicas de Machine Learning, que permitirían una interpretación más adecuada y la obtención de datos valiosos que permitirían predecir el mantenimiento en edificaciones. Palabras claves: Ensayos no destructivos, termografía infrarroja, patologías térmicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).