Evaluación de la diversidad genética a nivel morfológico de una población de oca (Oxalis tuberosa Mol.) del distrito de Acoria - Huancavelica

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación titulado “Evaluación de la diversidad genética a nivel morfológico de una población de oca (Oxalis tuberosa Mol.) Del distrito de Acoria – Huancavelica” se realizó en el campus Universitario de la UNH “común era” distrito y provincia de Acobamba, departamento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paucar Quispe, Delia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2699
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/2699
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:diversidad genética
caracterización morfológica
oca.
Gestión Ambiental y Agroecología
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación titulado “Evaluación de la diversidad genética a nivel morfológico de una población de oca (Oxalis tuberosa Mol.) Del distrito de Acoria – Huancavelica” se realizó en el campus Universitario de la UNH “común era” distrito y provincia de Acobamba, departamento Huancavelica; la caracterización morfológica de las 11 colectas de la comunidad de Ruruncancha del Distrito de Acoria fue descriptivo y la metodología fue propuesto por IPGRI/CIP (2001); de acuerdo al estado fenológico de la planta se caracterizó: en la fase de floración, cosecha y post cosecha. Se colectó 11 morfotipos de oca de la comunidad de Ruruncancha del distrito de Acoria. En el análisis del dendograma de agrupamiento jerárquico del clúster de oca, se encontró: 9 colectas únicas y un morfotipo al 0.84 de similaridad por lo que los agricultores de la comunidad Ruruncancha, no sobreestiman la diversidad del cultivo de oca, más bien lo conservan. Los descriptores de mayor variabilidad son el color del peciolo y de sépalos. De 11 colectas de oca de la comunidad de Ruruncancha del distrito de Acoria, del carácter heterostilia de las flores se encontró: 3 colectas que presentan Brevistilia, 6 mesostilias y 2 longistilias. Palabra clave: diversidad genética, caracterización morfológica, oca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).