Los conceptos básicos matemáticos en estudiantes con discapacidad intelectual del centro de educación básica especial nº 35001 de Huancavelica
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar el nivel de conceptos básicos matemáticos en estudiantes con Discapacidad Intelectual incluidos del Centro de Educación Básica Especial Nº 35001 de Huancavelica; el método es descriptivo, el diseño descriptivo simple. La muestra fueron 18 estudiantes con discapacidad que o...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/4338 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/4338 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Nociones básicas de matemáticas estudiantes con discapacidad desarrollo. diseño y desarrollo curricular |
| Sumario: | El objetivo fue determinar el nivel de conceptos básicos matemáticos en estudiantes con Discapacidad Intelectual incluidos del Centro de Educación Básica Especial Nº 35001 de Huancavelica; el método es descriptivo, el diseño descriptivo simple. La muestra fueron 18 estudiantes con discapacidad que oscilan entre los 3 a 18 años de edad de ambos géneros; la técnica es psicométrica; el instrumento de es el test de pre-cálculo de Neva Milicic. Los resultados muestran hallados son: el nivel de conceptos básicos matemáticos alcanzados se halla que: el 77,78% es muy bajo y el nivel bajo es el 11,11% y medio el 11,11%. No hay caso alguno en el nivel alto y muy alto, de un de los 18 estudiantes con discapacidad. Se concluye que el nivel de nociones básicas matemáticas es muy bajo y bajo; los niveles más bajos se hallan en las dimensiones de conservación, solución de problemas aritméticos y reconocimiento de números y secuencias. Los niveles medio y alto se hallan en las dimensiones de percepción visual, reconocimiento de figuras geométricas y percepción visual. La dimensión que mejor nivel alcanza es correspondencia; el nivel bajo predomina tanto en varones y mujeres y el nivel medio está presente solo en varones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).