La planificación estratégica y la autoridad nacional del servicio civil (SERVIR) en la Municipalidad distrital de Huachocolpa Huancavelica, 2019
Descripción del Articulo
El proyecto de tesis titulado “La Planificación Estratégica y la Autoridad Nacional del Servicio Civil (servir) en la Municipalidad Distrital de HuachocolpaHuancavelica, 2019” cuyo objetivo fue Determinar la relación de la Planificación Estratégica y la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR)...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/5665 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/5665 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planificación estratégica Autoridad nacional del servicio civil (SERVIR). https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | El proyecto de tesis titulado “La Planificación Estratégica y la Autoridad Nacional del Servicio Civil (servir) en la Municipalidad Distrital de HuachocolpaHuancavelica, 2019” cuyo objetivo fue Determinar la relación de la Planificación Estratégica y la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR) en la Municipalidad Distrital de Huachocolpa – Huancavelica, 2019. El mencionado proyecto de tesis de acuerdo a los estudios en la materia de investigación, lo definen como un trabajo de investigación de tipo aplicado. El nivel de investigación es descriptivo – correlacional; es descriptivo ya que se se realizaon los hechos que suscitan en la Municipalidad Distrital de Huachocolpa y como este puede afectar el desarrollo en la planificación estratégica, y es correlacional debido a que se busca conocer la relación que existe entre las dos variables en estudio teniendo siempre en consideración los diferentes métodos de investigación como son la científica, el método analítico y el método sintético, esto se debe a que se tiene que realizar todo el proceso dentro de la aplicación y realización de la investigación. En la presente investigación se realizó la secuencialidad de analizar toda la información en relación a las variables de investigación por lo que se procedió a determinar la población la muestra y la elección de los métodos de investigación que nos permita aplicar el cuestionario y poder recoger los datos previamente elaborados, seguidamente se aplicó estadística descriptiva donde se consideró las medidas de tendencia central, las medidas de dispersión además de establecer la estadística inferencial qué nos sirve fundamentalmente para comprobar nuestras hipótesis Palabras clave: Planificación estratégica, Autoridad nacional del servicio civil (SERVIR). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).