Conciencia ambiental en los estudiantes de la Institución Educativa de Grocio Prado Chincha – Ica.

Descripción del Articulo

El presente trabajo titulado: Conciencia Ambiental en los estudiantes de la Institución Educativa de Grocio Prado Chincha – Ica, con el objetivo de Conocer la conciencia ambiental de los estudiantes de la Institución Educativa N° 22253 – Grocio Prado – Chincha - Ica. El tipo de investigación fue bás...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Gálvez, Diosdado Silvio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/4517
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/4517
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conciencia ambiental
conservación y sensibilización.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo titulado: Conciencia Ambiental en los estudiantes de la Institución Educativa de Grocio Prado Chincha – Ica, con el objetivo de Conocer la conciencia ambiental de los estudiantes de la Institución Educativa N° 22253 – Grocio Prado – Chincha - Ica. El tipo de investigación fue básico, de nivel descriptivo, el método de investigación, que se aplico fue el método científico, así como el método analógico, de matematización y el inferencial. El diseño de investigación que se utilizo es el descriptivo simple. La población estuvo constituida por 571 estudiantes y la muestra con 109 estudiantes. El muestreo fue no probabilística, intencionadas. La técnica que se aplico es la observación y el instrumento fue una lista de cotejo y que fue sometido a juicio de expertos para comprobar su validez. De acuerdo a los resultados obtenidos en la lista de cotejo se concluye que los estudiantes muestran estadísticamente el 57.7% en la dimensión cognitiva mayor desarrollo de conciencia ambiental mientras que el 47.7% en la dimensión afectiva evidencian un menor desarrollo de conciencia ambiental, asimismo, el 49.5% en la dimensión conativa muestra un menor desarrollo de conciencia ambiental y finalmente el 45% de la dimensión activa evidencia un menor desarrollo de conciencia ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).