Análisis del sistema de agronegocios de palta (Persea americana) variedad hass en la provincia de Acobamba - Huancavelica

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue Analizar el sistema de Agronegocios de palta variedad Hass e identificar los puntos de mejora del mismo en la provincia de Acobamba – Huancavelica, para que accedan a los mercados de con mayor competitividad. Para concretar el objetivo se hizo una encuest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cardenas de la Cruz, Teodori Cesar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/4273
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/4273
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Palta
Agronegocio
Cambios tecnológicos
Comercialización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue Analizar el sistema de Agronegocios de palta variedad Hass e identificar los puntos de mejora del mismo en la provincia de Acobamba – Huancavelica, para que accedan a los mercados de con mayor competitividad. Para concretar el objetivo se hizo una encuesta a 30 productores de palta Hass en la provincia de Acobamba. Del diagnóstico se resalta que el 75% de productores son del género masculino pertenecientes a organizados e independientes, el 86,53% parcelas de palta son propios y cultiva áreas menores a una hectárea, 51,70% y de ello obtiene un rendimiento promedio que va de 28,76 ton, 31,75% de palta variedad Hass son cultivadas por productores independientes y 68,25% de palta variedad Hass son cultivada por productores asociados, los productores tienen una estructura organizacional completa y eso les facilita el trabajo mientas que los productores independientes no cuentan con una estructura organizacional. En la venta de palta Has los productores organizados tiene más facilidades y mejores oportunidades y el precio es mayor, los productores organizados venden a s/. 6.00/kilo mientras que el independiente vende /. 3.50/kilo. El pico más alto de la producción de palta es en el mes de marzo, en el sistema de comercialización se vio déficit en mayoría de las actividades ya que no implementan cambios tecnológicos en la comercialización, esto se debe al desconocimiento, no reciben capacitaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).