El trasvase instalado en la laguna choclococha vulnera un bien juridico tutelado de la persona al acceso del agua anexo de Huaracco-Huancavelica. 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como finalidad la vulneración al acceso al agua en el anexo de Huaracco causado por el trasvase Choclococha la ubicación de la fuente de la cuenca se encuentra en esta parte de la localidad el agua determina la ubicación no permitiendo acceso a los habitantes tener di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Auris Bellido, David Silvio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1013
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1013
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trasvase Choclococha
Acceso al agua
Redistribución del recurso hídrico para las comunidades campesinas
Anexo de Huaracco.
id RUNH_3f94e80760598a755d1d7b6d14ee95e0
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1013
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv El trasvase instalado en la laguna choclococha vulnera un bien juridico tutelado de la persona al acceso del agua anexo de Huaracco-Huancavelica. 2015
title El trasvase instalado en la laguna choclococha vulnera un bien juridico tutelado de la persona al acceso del agua anexo de Huaracco-Huancavelica. 2015
spellingShingle El trasvase instalado en la laguna choclococha vulnera un bien juridico tutelado de la persona al acceso del agua anexo de Huaracco-Huancavelica. 2015
Auris Bellido, David Silvio
Trasvase Choclococha
Acceso al agua
Redistribución del recurso hídrico para las comunidades campesinas
Anexo de Huaracco.
title_short El trasvase instalado en la laguna choclococha vulnera un bien juridico tutelado de la persona al acceso del agua anexo de Huaracco-Huancavelica. 2015
title_full El trasvase instalado en la laguna choclococha vulnera un bien juridico tutelado de la persona al acceso del agua anexo de Huaracco-Huancavelica. 2015
title_fullStr El trasvase instalado en la laguna choclococha vulnera un bien juridico tutelado de la persona al acceso del agua anexo de Huaracco-Huancavelica. 2015
title_full_unstemmed El trasvase instalado en la laguna choclococha vulnera un bien juridico tutelado de la persona al acceso del agua anexo de Huaracco-Huancavelica. 2015
title_sort El trasvase instalado en la laguna choclococha vulnera un bien juridico tutelado de la persona al acceso del agua anexo de Huaracco-Huancavelica. 2015
author Auris Bellido, David Silvio
author_facet Auris Bellido, David Silvio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pérez Villanueva, Job Josué
dc.contributor.author.fl_str_mv Auris Bellido, David Silvio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Trasvase Choclococha
Acceso al agua
Redistribución del recurso hídrico para las comunidades campesinas
Anexo de Huaracco.
topic Trasvase Choclococha
Acceso al agua
Redistribución del recurso hídrico para las comunidades campesinas
Anexo de Huaracco.
description La presente investigación tiene como finalidad la vulneración al acceso al agua en el anexo de Huaracco causado por el trasvase Choclococha la ubicación de la fuente de la cuenca se encuentra en esta parte de la localidad el agua determina la ubicación no permitiendo acceso a los habitantes tener disponibilidad de agua a cada familia y de esta manera aprovechar el agua en su propio caudal de toda la cuenca. El agua como bien jurídico tutelado y principio fundamental de la vida, indispensable para el desarrollo de las sociedades humanas en actividades diarias debería ser un bien común sin discriminación por ninguna índole. El acceso al agua con derechos adquiridos amparados a los derechos consuetudinarios Este trabajo se ha enfocado a la posibilidad que existe dentro de la relación dinámica entre el Estado y la sociedad en general con respecto a la gestión del recurso hídrico, dar participación a los distintos usuarios dentro de una unidad de gestión, considerando como dicha unidad toda la cuenca hidrográfica, para la redistribución del recurso mediante un mercado de agua y/o un centro de intercambio de derechos de uso, los que de manera puntual o definitiva, hayan cambiado el uso al que originalmente fue concedido, promoviendo una buena gobernabilidad. El cual es gestionado por un Organismo de cuenca como ente regulador, con capacidad jurídica para la gestión sostenible, y proteger el aprovechamiento del agua en su propio caudal, de conformidad con los distintos usos y usuarios a lo largo de toda la cuenca. La cuenca hidrográfica del alto pampas debe considerarse intangible para los comuneros de la comunidades de influencia que tiene necesidad y no dispone de recursos agua para su satisfacción integra como poblador para la redistribución del recurso mediante un estudio de necesidades a través de difusión educativa mediante la socialización en los sectores involucrados en las comunidades.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-08-07T22:51:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-08-07T22:51:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TP - UNH DERECHO 0066
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1013
identifier_str_mv TP - UNH DERECHO 0066
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1013
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio institucional - UNH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/0d8487b0-cbe1-4841-b266-86d6c48230fc/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/be8e3e81-a816-4d0b-808a-09b56cdb2f20/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/20b8dff0-e2d0-43b6-9a97-5f068265433e/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/9670b69f-a744-4d6d-9d5b-5f88148440e9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f80290fb6e10e72c97882ab22753536c
cd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
a3b636f894b3cff451190014b7a05158
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1846063360194379776
spelling Pérez Villanueva, Job JosuéAuris Bellido, David Silvio2017-08-07T22:51:56Z2017-08-07T22:51:56Z2016La presente investigación tiene como finalidad la vulneración al acceso al agua en el anexo de Huaracco causado por el trasvase Choclococha la ubicación de la fuente de la cuenca se encuentra en esta parte de la localidad el agua determina la ubicación no permitiendo acceso a los habitantes tener disponibilidad de agua a cada familia y de esta manera aprovechar el agua en su propio caudal de toda la cuenca. El agua como bien jurídico tutelado y principio fundamental de la vida, indispensable para el desarrollo de las sociedades humanas en actividades diarias debería ser un bien común sin discriminación por ninguna índole. El acceso al agua con derechos adquiridos amparados a los derechos consuetudinarios Este trabajo se ha enfocado a la posibilidad que existe dentro de la relación dinámica entre el Estado y la sociedad en general con respecto a la gestión del recurso hídrico, dar participación a los distintos usuarios dentro de una unidad de gestión, considerando como dicha unidad toda la cuenca hidrográfica, para la redistribución del recurso mediante un mercado de agua y/o un centro de intercambio de derechos de uso, los que de manera puntual o definitiva, hayan cambiado el uso al que originalmente fue concedido, promoviendo una buena gobernabilidad. El cual es gestionado por un Organismo de cuenca como ente regulador, con capacidad jurídica para la gestión sostenible, y proteger el aprovechamiento del agua en su propio caudal, de conformidad con los distintos usos y usuarios a lo largo de toda la cuenca. La cuenca hidrográfica del alto pampas debe considerarse intangible para los comuneros de la comunidades de influencia que tiene necesidad y no dispone de recursos agua para su satisfacción integra como poblador para la redistribución del recurso mediante un estudio de necesidades a través de difusión educativa mediante la socialización en los sectores involucrados en las comunidades.TesisTP - UNH DERECHO 0066http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1013spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHTrasvase ChoclocochaAcceso al aguaRedistribución del recurso hídrico para las comunidades campesinasAnexo de Huaracco.El trasvase instalado en la laguna choclococha vulnera un bien juridico tutelado de la persona al acceso del agua anexo de Huaracco-Huancavelica. 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUDerecho y Ciencias PolíticasUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Derecho y Ciencias Políticashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalAbogadoORIGINALTP - UNH DER. 0066.pdf.pdfTP - UNH DER. 0066.pdf.pdfapplication/pdf5319640https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/0d8487b0-cbe1-4841-b266-86d6c48230fc/downloadf80290fb6e10e72c97882ab22753536cMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81370https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/be8e3e81-a816-4d0b-808a-09b56cdb2f20/downloadcd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/20b8dff0-e2d0-43b6-9a97-5f068265433e/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTP - UNH DER. 0066.pdf.pdf.txtTP - UNH DER. 0066.pdf.pdf.txtExtracted texttext/plain141426https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/9670b69f-a744-4d6d-9d5b-5f88148440e9/downloada3b636f894b3cff451190014b7a05158MD5420.500.14597/1013oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/10132017-08-17 03:00:20.906https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.413352
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).