GESTIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES Y LA ADMINISTRACIÓN DEL RECURSO HUMANO EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA - AÑO 2017

Descripción del Articulo

La gestión por competencias es un proceso que nos permite identificar las capacidades de las personas requeridas en cada puesto de trabajo a través de un perfil cuantificable y medible objetivamente, con el objetivo de implementar un nuevo estilo de dirección que permita gestionar los recursos human...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perez Condor, Jhony Rafael, Quispe Huamani, Roger Paul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2402
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2402
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de competencias laborales
administración del recurso humano
interpersonal
organizacional
intelectual
tecnológico
Gestión y Desarrollo del Potencial Huamano
Descripción
Sumario:La gestión por competencias es un proceso que nos permite identificar las capacidades de las personas requeridas en cada puesto de trabajo a través de un perfil cuantificable y medible objetivamente, con el objetivo de implementar un nuevo estilo de dirección que permita gestionar los recursos humanos de una manera más integral y efectiva de acuerdo a los objetivos institucionales. Con esta perspectiva en la investigación se fijó el objetivo de determinar la relación de la gestión de competencias laborales y la administración del recurso humano en la Municipalidad Provincial de Huancavelica al año 2017 El estudio se desarrolló en base a la tipología de la investigación Aplicada, en la que se busca solucionar problemas o hechos prácticos identificados en un contexto, y a un nivel descriptivo correlacional; el diseño empleado fue el No experimental de corte transeccional; asimismo, se emplearon el método científico como método general y los específicos: el inductivo, deductivo, descriptivo y correlacional. Para la recolección de información se empleó la técnica de la encuesta y su respectivo instrumento el cuestionario de preguntas, para las cuales se estableció una escala de valoración de nunca, casi nunca, a veces, casi siempre y siempre, según las preguntas por cada dimensión e indicadores de cada variable. La población y muestra lo constituyeron las 80 personas que laboran en la Municipalidad Provincial de Huancavelica; posteriormente se realizó la interpretación de los resultados mediante la estadística descriptiva: tablas de resumen simple, tablas de contingencia, diagrama de barras, diagrama de sectores y medidas de tendencia central; así como de la estadística inferencial para la significancia estadística de la hipótesis, mediante la “r” de Pearson, a fin de obtener la respuesta a la hipótesis de investigación respecto a la administración del cambio y la reingeniería administrativa. Los resultados de la investigación muestran que la intensidad de la relación entre las variables en 71,0% el cual dentro del dominio probabilístico se tipifica como correlación positiva alta; asimismo, la relación encontrada para la dimensión interpersonal es de 70,0%, para la dimensión organizacional es de 69,0%, para la dimensión intelectual es 48,0% y para la dimensión tecnológica es 47,0% respectivamente. Palabras clave: Gestión de competencias laborales, administración del recurso humano, interpersonal, organizacional, intelectual, tecnológico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).