PREVALENCIA Y FACTORES EPIDEMIOLOGICOS ASOCIADOS A LA ANEMIA EN GESTANTE DEL CENTRO DE SALUD LA OROYA, YAULI – 2020

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio es determinar la prevalencia y los factores epidemiológicos asociados a la anemia en gestantes del Centro de Salud La Oroya, Yauli – 2020. La metodología es un estudio analítico, observacional de corte transversal, de nivel relacional con un diseño de caso control de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sierra Suarez, Eithel Kathy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/3862
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3862
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:factores epidemiológicos.
anemia
prevalencia de anemia
Salud materna perinatal y neonatal
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio es determinar la prevalencia y los factores epidemiológicos asociados a la anemia en gestantes del Centro de Salud La Oroya, Yauli – 2020. La metodología es un estudio analítico, observacional de corte transversal, de nivel relacional con un diseño de caso control desarrollado en 210 gestantes distribuidos proporcionalmente en 110 gestantes para cada grupo con muestreo aleatorizado para los controles; los datos fueron analizados a través de la regresión logística tomando en cuenta los factores epidemiológicos. Los resultados son a prevalencia hallada fue de 34.81, los factores sociodemográficos y gineco obstétricos de mayor frecuencia son edades entre 20 a 24 años en el 55.5% de gestantes con anemia en comparación con el 28.2% en gestantes sin esta patología, todas de residencia urbana, con un nivel educativo secundario en el 32.7% del grupo caso en comparación al 80.9% del grupo control y estado civil conviviente en el 80% de casos en comparación al 64.5% de grupo control; solteras en el 20% de las gestantes con anemia en comparación con el 20.9% de las gestantes con anemia; las atenciones prenatales es de 98.2% en el grupo casos y del 99.1% en el control; los factores edad, antecedente de aborto, espacio intergenésico corto, consumo de suplementos de hierro, multiparidad, cambio de pareja y antecedente de hijo con bajo peso al nacer no tuvieron asociación estadísticamente significativa; respecto al nivel de instrucción secundario, estado civil soltera y peso pregestacional bajo tuvieron asociación estadísticamente significativa con la anemia. En conclusión la prevalencia de anemia es 34.81 y los factores epidemiológicos asociados son el nivel secundario, estado civil soltera y peso pregestacional bajo. Palabras clave: anemia, prevalencia de anemia, factores epidemiológicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).