Propuesta técnica para la protección de la carretera ocopa - anchonga - km 06+500, afectado por la erosión del río Lircay

Descripción del Articulo

El presente proyecto tiene como propósito la demostración del análisis de las propuestas técnicas de construcción, el impacto económico en muros en voladizo, muros de gravedad y muros de gavión. La razón fundamental para que la situación actual se presente, radica en el hecho que los conocimientos b...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paucar Llancari, Juan José, Pari Ccencho, Héctor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/252
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/252
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carretera Ocopa
Achonga
Erosión por rio
Protección propuesta técnica
id RUNH_38d66d1004375bc909a6efcd8dffbea3
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/252
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
spelling Salas Tocasca, Hugo CamiloPaucar Llancari, Juan JoséPari Ccencho, Héctor2016-10-19T19:46:01Z2016-10-19T19:46:01Z2014El presente proyecto tiene como propósito la demostración del análisis de las propuestas técnicas de construcción, el impacto económico en muros en voladizo, muros de gravedad y muros de gavión. La razón fundamental para que la situación actual se presente, radica en el hecho que los conocimientos básicos acerca de lo las técnicas de construcción y el impacto económico que estas puedan generar en le realización de proyectos de obras civiles se encuentren dispersos en muy pocos textos de Investigación. La estrategia general se encuentra basada en la modalidad de investigación aplicativa. Posee una población finita ya que es de conocimiento que se analizaron 3 tipos de muros de contención. Los muros de contención son elementos estructurales de amplio uso en obras civiles, cuya finalidad es la contención de tierras para estabilización de taludes naturales, formación de terraplenes para carreteras, formación de estribos para obras de paso, etc. En las últimas décadas han tenido un fuerte desarrollo tecnológico, debido principalmente a la aparición de nuevas alternativas de solución como complemento a las de uso más tradicional. El avance alcanzado en el desarrollo de estas estructuras ha pasado por la incorporación de nuevos materiales para su diseño, la definición de nuevos métodos constructivos y la creación de nuevos elementos estructurales a partir de los materiales de uso tradicional. Es así como gran parte de las actuales aplicaciones en ingeniería están orientadas al refuerzo de suelos (con inclusión de armaduras metálicas o geosintéticos) y al empleo del hormigón prefabricado para la construcción de los muros (como pueden ser muros en voladizo, muros de gravedad, gaviones, etc.).TesisTP - UNH CIVIL 0036http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/252spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHCarretera OcopaAchongaErosión por rioProtección propuesta técnicaPropuesta técnica para la protección de la carretera ocopa - anchonga - km 06+500, afectado por la erosión del río Lircayinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngenieria CivilUniversidad Nacional de Huancavelíca. Facultad de Ingeniería de Minas - Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalIngeniero CivilORIGINALTP - UNH CIVIL 0036.pdfapplication/pdf6127411https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/c3aa2093-d30e-48fb-892c-b55afe9b7dcd/download80d889663fe116f4419f8ff46b385b6dMD51TEXTTP - UNH CIVIL 0036.pdf.txtTP - UNH CIVIL 0036.pdf.txtExtracted texttext/plain276138https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/7a8caec1-6d19-498b-a41f-dc595b827eda/download2b30950085bc2ae9382a9b56a0c12fe6MD5220.500.14597/252oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2522017-10-16 16:56:32.283https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta técnica para la protección de la carretera ocopa - anchonga - km 06+500, afectado por la erosión del río Lircay
title Propuesta técnica para la protección de la carretera ocopa - anchonga - km 06+500, afectado por la erosión del río Lircay
spellingShingle Propuesta técnica para la protección de la carretera ocopa - anchonga - km 06+500, afectado por la erosión del río Lircay
Paucar Llancari, Juan José
Carretera Ocopa
Achonga
Erosión por rio
Protección propuesta técnica
title_short Propuesta técnica para la protección de la carretera ocopa - anchonga - km 06+500, afectado por la erosión del río Lircay
title_full Propuesta técnica para la protección de la carretera ocopa - anchonga - km 06+500, afectado por la erosión del río Lircay
title_fullStr Propuesta técnica para la protección de la carretera ocopa - anchonga - km 06+500, afectado por la erosión del río Lircay
title_full_unstemmed Propuesta técnica para la protección de la carretera ocopa - anchonga - km 06+500, afectado por la erosión del río Lircay
title_sort Propuesta técnica para la protección de la carretera ocopa - anchonga - km 06+500, afectado por la erosión del río Lircay
author Paucar Llancari, Juan José
author_facet Paucar Llancari, Juan José
Pari Ccencho, Héctor
author_role author
author2 Pari Ccencho, Héctor
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salas Tocasca, Hugo Camilo
dc.contributor.author.fl_str_mv Paucar Llancari, Juan José
Pari Ccencho, Héctor
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Carretera Ocopa
Achonga
Erosión por rio
Protección propuesta técnica
topic Carretera Ocopa
Achonga
Erosión por rio
Protección propuesta técnica
description El presente proyecto tiene como propósito la demostración del análisis de las propuestas técnicas de construcción, el impacto económico en muros en voladizo, muros de gravedad y muros de gavión. La razón fundamental para que la situación actual se presente, radica en el hecho que los conocimientos básicos acerca de lo las técnicas de construcción y el impacto económico que estas puedan generar en le realización de proyectos de obras civiles se encuentren dispersos en muy pocos textos de Investigación. La estrategia general se encuentra basada en la modalidad de investigación aplicativa. Posee una población finita ya que es de conocimiento que se analizaron 3 tipos de muros de contención. Los muros de contención son elementos estructurales de amplio uso en obras civiles, cuya finalidad es la contención de tierras para estabilización de taludes naturales, formación de terraplenes para carreteras, formación de estribos para obras de paso, etc. En las últimas décadas han tenido un fuerte desarrollo tecnológico, debido principalmente a la aparición de nuevas alternativas de solución como complemento a las de uso más tradicional. El avance alcanzado en el desarrollo de estas estructuras ha pasado por la incorporación de nuevos materiales para su diseño, la definición de nuevos métodos constructivos y la creación de nuevos elementos estructurales a partir de los materiales de uso tradicional. Es así como gran parte de las actuales aplicaciones en ingeniería están orientadas al refuerzo de suelos (con inclusión de armaduras metálicas o geosintéticos) y al empleo del hormigón prefabricado para la construcción de los muros (como pueden ser muros en voladizo, muros de gravedad, gaviones, etc.).
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:46:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:46:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TP - UNH CIVIL 0036
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/252
identifier_str_mv TP - UNH CIVIL 0036
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/252
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio Institucional - UNH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/c3aa2093-d30e-48fb-892c-b55afe9b7dcd/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/7a8caec1-6d19-498b-a41f-dc595b827eda/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 80d889663fe116f4419f8ff46b385b6d
2b30950085bc2ae9382a9b56a0c12fe6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1846063480845631488
score 13.361153
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).